InicioInternacionalesBachelet asumió su segundo gobierno

Bachelet asumió su segundo gobierno

Al frente de la coalición de centro-izquierda “Nueva Mayoría”, Michelle Bachelet asumió la Presidencia de Chile, con la promesa de cambiar el rostro de uno de los países con peor distribución de la riqueza de la región.

Bachelet, quien retoma el liderazgo de la centro izquierda tras el Gobierno del conservador Sebastián Piñera, se convierte así en la primera mandataria en gobernar por segunda vez en Chile desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet. La médica de 62 años y madre de tres hijos se suma a la brasileña Dilma Rousseff y a la argentina Cristina Fernández como las mujeres que presiden importantes economías de la región más desigual del mundo.

 “Sí, prometo”, dijo con voz firme la socialista pasado el mediodía, cuando la máxima autoridad del Senado, Isabel Allende -hija del derrocado ex gobernante Salvador Allende-, le tomó en el Congreso el juramento para ser investida oficialmente como presidenta de Chile por los próximos cuatro años.

Bachelet recibió el gobierno del mayor productor mundial de cobre de manos de Piñera, quien abandona la presidencia con una aprobación de un 50 por ciento. La socialista consiguió retornar a la presidencia tras un aplastante triunfo electoral en diciembre después de haber gobernado entre el 2006 y el 2010, cuando se convirtió en la primera mujer en tomar las riendas del país. En medio de una apretada agenda de bilaterales, Bachelet se reunió con Rousseff poco antes de asumir y acordaron que un diplomático brasileño integre la misión chilena en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, donde Chile es miembro no permanente hasta el 2015.

“Este es un primer paso que es muy significativo, simbólico de la intensidad de las relaciones que queremos darle a los vínculos entre Brasil y Chile”, dijo el próximo canciller chileno Heraldo Muñoz. Las relaciones con América Latina serán una “prioridad” para el nuevo Gobierno, agregó Muñoz.

La ceremonia del traspaso de mando contó con la presencia del vicepresidente de Estados Unidos, una decena de mandatarios de América Latina y otros invitados de organismos internacionales. Entre los cambios de última hora estuvo la cancelación de la participación del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en medio del rechazo de opositores en Chile y cuando se cumple un mes de violentas protestas antigubernamentales en ese país.
Los nuevos miembros del Congreso brindaron juramento el martes antes del cambio de mando.

Bachelet ha prometido aumentar los impuestos a los empresarios para financiar una reforma educacional y busca cambiar la Constitución heredada de la dictadura, junto con mejoras a la salud, entre otros desafíos.

Luego de los actos, enfrentará una apretada agenda que incluye un paquete de 50 medidas que prometió lanzar en los primeros 100 días de su Gobierno.

Fuente: Reuters

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Avance de Rusia: en Europa creen que Moldavia podría ser su próximo objetivo

Durante la sesión en la Asamblea General de la ONU, Volodímir Zelenski advirtió sobre el próximo movimiento estratégico de su adversario.

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Contenido Relacionado

Avance de Rusia: en Europa creen que Moldavia podría ser su próximo objetivo

Durante la sesión en la Asamblea General de la ONU, Volodímir Zelenski advirtió sobre el próximo movimiento estratégico de su adversario.

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.