InicioInternacionalesCártel de Sinaloa: el hermano del Chapo Guzmán entró en guerra con...

Cártel de Sinaloa: el hermano del Chapo Guzmán entró en guerra con sus sobrinos

Según fuentes de inteligencia, Aureliano “El Guano” Guzmán Loera se habría aliado con otra facción del Cártel para enfrentar a Los Chapitos.

La reciente captura del narcotraficante mexicano Ismael “El Mayo” Zambada y de Joaquín “El Güero” Guzmán, uno de los hijos del Chapo, provocó un nuevo cimbronazo en el Cártel de Sinaloa. La situación dentro de esta banda narcocriminal venía deteriorándose desde la caída del Chapo y su extradición a EE.UU. en 2017. Las últimas noticias son que su hermano, conocido como “El Guano”, y sus sobrinos estarían en guerra.

Las cuatro facciones y las disputas dentro del Cártel de Sinaloa

“El paraguas del Cártel cubre cuatro organizaciones criminales separadas, pero que cooperan. En teoría, esta estructura otorga a los jefes de estos grupos independientes del narcotráfico la capacidad para compartir recursos, sin compartir ganancias ni tener que responder a una cadena de mandos principal”, señala un informe de la DEA, la agencia antidrogas de EE.UU.

La última detención del Chapo Guzmán, en México, en 2016. Al año siguiente, fue extraditado a EE.UU.

Según fuentes de inteligencia mexicanas, esas cuatro facciones estarían encabezadas respectivamente por:

  • Ismael Zambada, el hijo de “El Mayo”, alias “Mayito Flaco”, una facción conocida como “La Mayiza”;
  • Rafael Caro Quintero y su grupo, conocido como “Cártel de Caborca”;
  • Aureliano “El Guano” Guzmán, cuyo grupo es conocido como GDG (“Gente del Guano”);
  • Iván y Alfredo Guzmán Salazar, conocidos como “Los Chapitos”.

Según fuentes de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) de México, actualmente “El Guano” Guzmán estaría aliado con “La Mayiza” y enfrentado a Los Chapitos

La foto de Ismael “El Mayo” Lambada, tras su detención en EE.UU. el pasado 25 de julio.

Desde 2016, cuando “El Chapo” fue detenido, sus hijos intensificaron la violencia para presionar a los clanes criminales ligados a “El Mayo” Zambada para que cambiaran su fidelidad. Eso habría generado tensiones, que llevaron a una alianza entre la facción del hijo de “El Mayo” y “El Guano”.

¿Dónde opera y cuáles son las actividades de “El Guano”?

Según información del diario Milenio de México, la facción liderada por “El Guano” tiene su base de operaciones en su ciudad natal, Badiraguato, un municipio de 3.700 habitantes ubicado a 80 kilómetros de Culiacán, la capital del estado de Sinaloa.

Allí fue detenido, en julio pasado, el jefe de seguridad de “El Guano”, conocido como “Luis N” o “R 8”, quien era el responsable de adquirir las armas de fuego para la facción criminal, además de reclutar a sicarios y militares desertores. Su jefe pudo escapar. 

El narcotráfico es la principal actividad de las distintas facciones en las que hoy se encuentra dividido el Cártel de Sinaloa.

“La principal fuente de ingresos de la organización de Aureliano Guzmán Loera se deriva del cultivo de marihuana y amapola en los campos de la Sierra Madre de Sinaloa. Tiene su base en La Tuna, Badiraguato, aunque mantiene operaciones de cultivo de drogas e instalaciones para producir narcóticos en varios lugares del Triángulo Dorado”, señala el perfil del Departamento de Estado de EE.UU.

El Gobierno de EE.UU. ofrece una recompensa de 5 millones de dólares por información que permita conducir a la captura de “El Guano”.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

“Los pilotos teníamos un revólver y pensé en usarlo”: así fue la guerra aérea por las Malvinas 

La llegada a Bariloche de un avión Mirage III que combatió en Malvinas, permitió conocer  nuevos testimonios  sobre las heroicas hazañas  de los pilotos argentinos para recuperar las Islas y defender la soberanía. 

Venezuela despliega un arsenal militar en La Orchila en respuesta a Estados Unidos

El régimen de Caracas fortificó la isla ubicada a 160 kilómetros de la capital venezolana con sistemas aéreos y equipos de guerra electrónica.

TikTok en EE. UU.: cómo la geopolítica y la seguridad de datos definieron su destino

Oracle se metió en la disputa de la aplicación en territorio estadounidense. ¿Se llegó a un acuerdo con China?

Contenido Relacionado

“Los pilotos teníamos un revólver y pensé en usarlo”: así fue la guerra aérea por las Malvinas 

La llegada a Bariloche de un avión Mirage III que combatió en Malvinas, permitió conocer  nuevos testimonios  sobre las heroicas hazañas  de los pilotos argentinos para recuperar las Islas y defender la soberanía. 

Venezuela despliega un arsenal militar en La Orchila en respuesta a Estados Unidos

El régimen de Caracas fortificó la isla ubicada a 160 kilómetros de la capital venezolana con sistemas aéreos y equipos de guerra electrónica.

TikTok en EE. UU.: cómo la geopolítica y la seguridad de datos definieron su destino

Oracle se metió en la disputa de la aplicación en territorio estadounidense. ¿Se llegó a un acuerdo con China?