InicioInternacionalesNicaragua tendrá su canal bioceánico

Nicaragua tendrá su canal bioceánico

El Congreso de Nicaragua aprobó la ley que habilita la construcción de un canal interoceánico entre el Pacífico y el Atlántico, una inversión de 40 mil millones de dólares que estará a cargo de una empresa china.

Con una votación de 61 legisladores a favor, 25 en contra y una abstención se aprobó la Ley Especial para el Desarrollo de Infraestructura y Transporte Nicaragüense atingente a El Canal, Zonas de Libre Comercio e Infraestructura Asociadas, la cual permite avalar una concesión a empresarios para la construcción del canal.

El 10 de junio, el equipo de Infraestructura y Servicios Públicos de la Asamblea Nacional dictaminó favorablemente sobre la referida ley propuesta por la rama ejecutiva, luego de dos días de discusión.

Dos empresas holandesas, Ingeniería Consultoría Royal HaskoningDHV y Ecorys, sustentaron que el canal por este territorio centroamericano resulta económicamente viable, luego de ejecutar estudios sobre el terreno.

El vocero de Nicaragua ante el Banco Interamericano de Desarrollo, Francisco Mayorga, dijo que varios países muestran interés por la infraestructura ya que sus ventajas económicas en el comercio marítimo son grandes, significando un paso para vencer la pobreza en Nicaragua.

Pese a los análisis de expertos, adversarios al gobierno muestran su rechazo y convocaron a manifestaciones públicas, bajo supuestos desacuerdos por falta de consulta y a la soberanía del país sobre sus recursos naturales.

Sin embargo, la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía dijo que el gobierno está escuchando todas las voces que expresan sus puntos de vista. El gobierno dice que con este proyecto se doblará el producto interno bruto de Nicaragua y se triplicará el empleo formal.

El presidente nicaragüense Daniel Ortega invitó a países como Brasil, Canadá, Suiza, Arabia Saudita y Kuwait a invertir en la construcción de un canal interoceánico que atraviese el país y comunique el Atlántico con el Pacífico, un proyecto cuya concesión le será otorgada a una firma de nacionalidad china.

El proyecto de un canal interoceánico a través del territorio nicaragüense incluye un canal húmedo y otro seco, un ferrocarril, dos aeropuertos, una zona de libre comercio y un oleoducto para trasegar el petróleo del Caribe al Pacífico.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la República presentó su alegato contra el exmandatario. Qué dijo y cuál sería la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.

Contenido Relacionado

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la República presentó su alegato contra el exmandatario. Qué dijo y cuál sería la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.