Con el 99,11 % de los votos escrutados, Evo Morales obtiene la victoria en primera vuelta. La oposiciรณn denuncia fraude y el gobierno advierte sobre un plan golpista de la derecha.
Luego de 13 aรฑos en el poder, el presidente y candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, lograrรญa hasta el momento el triunfo pero habrรญa balotaje el prรณximo 15 de diciembre. De acuerdo con los resultados preliminares difundidos por el รณrgano electoral boliviano, Morales alcanza el 46,97 % de los sufragios, contra el 36,59 % del expresidente y candidato de la coaliciรณn Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa Gisbert. De esta forma, al superar los diez puntos porcentuales de diferencia con su inmediato perseguidor, Evo conseguirรญa la reelecciรณn en la primera vuelta sin necesidad de concurrir a un balotaje.
Protestas opositoras y reuniรณn urgente de la OEA
Las protestas de la oposiciรณn se hicieron oรญr la noche del lunes, apenas conocidos los datos del escrutinio provisorio luego de casi 24 horas sin informaciรณn oficial. El domingo, escrutado el 83,7%, Evo alcanzaba el 45,28 % contra el 38,16 % de Mesa, lo que indicaba la celebraciรณn de un balotaje el prรณximo 15 de diciembre. Sorpresivamente, en la noche del lunes se reanudรณ el escrutinio y, con el 95,5 % de las actas escrutadas, la diferencia entre ambos candidatos se habรญa ampliado hasta superar por pocas dรฉcimas los 10 puntos porcentuales que permiten al mandatario evitar el balotaje. Ahora, con el 99,11 % escrutado, la diferencia entre Morales y Mesa se ubica en 10,38 puntos porcentuales. La oposiciรณn sospecha de la manipulaciรณn de los datos del escrutinio para favorecer la victoria de Evo si necesidad de balotaje, mientras que el gobierno denuncia que estรก en marcha un plan golpista de la derecha.
La Misiรณn de Observaciรณn de la Organizaciรณn de Estados Americanos (OEA) llamรณ a โrespetar la voz de la ciudadanรญaโ y manifestรณ su โprofunda preocupaciรณn y sorpresa por el cambio, drรกstico y difรญcil de justificar, de tendencia de los resultados preliminares conocidos tras el cierre de las urnasโ. El organismo entiende que la mejor opciรณn es que se celebre un balotaje. Por su parte, el gobierno boliviano garantizรณ la transparencia del proceso y solicitรณ a la OEA una auditorรญa de las actas de votaciรณn, al tiempo que invitรณ a los representantes de los distintos paรญses de la organizaciรณn a โacompaรฑar el proceso hasta el voto finalโ. Por รบltimo, las autoridades invitaron a la ciudadanรญa a esperar de manera responsable el conteo definitivo de los sufragios y a respetar la independencia del รณrgano electoral.

Un gobierno exitoso, pero desgastado
Mรกs allรก del resultado del conteo definitivo, es indudable la merma de votos del oficialismo respecto de las รบltimas elecciones. Es evidente que a pesar de los logros sociales y econรณmicos de los sucesivos gobiernos de Evo Morales, con una reducciรณn de la pobreza extrema del 38,2 % en 2005 al 15,2 % actual y un crecimiento del PBI superior al 4 % anual en los รบltimos 13 aรฑos, se ha producido un desgaste en sus vรญnculos con la ciudadanรญa, en especial con las capas medias urbanas. Una seรฑal de alerta fueron las elecciones locales de 2015, cuando la oposiciรณn retuvo sus histรณricas plazas en Santa Cruz y Tarija, asรญ como tambiรฉn la alcaldรญa y prefectura de La Paz y sorprendiรณ al alzarse con el triunfo en El Alto, el populoso municipio ubicado en las cercanรญas de La Paz. En 2016, Evo Morales perdiรณ por primera vez unos comicios a nivel nacional, al imponerse el โnoโ por estrecho margen -51,3 % contra 48,7 %- en el referรฉndum constitucional para habilitar una tercera reelecciรณn del mandatario.
Sin embargo, a pesar del resultado adverso del referรฉndum, el MAS decidiรณ recurrir al Tribunal Constitucional, que habilitรณ en noviembre de 2017 la candidatura de su lรญder a un nuevo mandato al declarar โinconstitucionalโ la clรกusula de la Constituciรณn de 2007 que limitaba la reelecciรณn del presidente y de su vice a un solo perรญodo consecutivo. El argumento esgrimido por el Tribunal fue que โel derechoโ del ciudadano Evo Morales โde votar y de ser elegidoโ se encontraba amparado en la Convenciรณn Americana de Derechos Humanos (Pacto de San Josรฉ de Costa Rica), con un rango superior a la Constituciรณn Polรญtica del paรญs. โYo no quiero, pero tampoco puedo decepcionar a mi puebloโ, fue la frase tajante de Evo durante una entrevista con la BBC, al justificar esa interpretaciรณn del texto constitucional para habilitar su re-reelecciรณn.
La actual es la elecciรณn presidencial mรกs reรฑida desde 2005, cuando Evo llegรณ al poder con el 53,7% de los votos. En 2009, con la reforma constitucional y la entrada en vigencia de la nueva Carta Magna, consiguiรณ su primera reelecciรณn con el 64,2% y en 2014 logrรณ un nuevo perรญodo presidencial -el segundo, segรบn la nueva Constituciรณn-, con el 63,3 % de los votos. Esta vez, el oficialismo no logra alcanzar el 50 % de los votos y, en el escenario de una hipotรฉtica segunda vuelta, la uniรณn de fuerzas de la oposiciรณn podrรญa dificultar las chances de reelecciรณn de Evo Morales.