InicioInternacionalesBaño de sangre en Ucrania

Baño de sangre en Ucrania

Trepó a 82 el número de fallecidos por los enfrentamientos en Kiev entre los opositores al Gobierno y efectivos de la policía antimotines.

Los ministros de Relaciones Exteriores de Alemania, Francia y Polonia pasaron buena parte del día en Kiev, reuniéndose con Yanukovich y extendiendo su estadía en la ciudad para reunirse con los líderes de la oposición. Un borrador de una declaración ministerial del bloque obtenido por Reuters reveló que la UE se alista a respaldar sanciones contra los responsables de la violencia en Ucrania, así como imponer un embargo de armas. Sin embargo, funcionarios de la UE advirtieron que el texto está sujeto a revisiones.

Rusia criticó las medidas europeas y estadounidenses, calificándolas de un “chantaje” que sólo empeorará las cosas. En un nuevo acto de presión para que Yanukovich restaure el orden si quiere recibir un préstamo vital para la economía del país, el primer ministro ruso Dmitry Medvedev dijo que Moscú no entregaría dinero a un liderazgo que permite que los opositores lo pisoteen “como a un felpudo”.

Por su parte, el gobierno de EE.UU. instó al presidente Víktor Yanukóvich a “retirar inmediatamente” del centro de Kiev a las fuerzas de seguridad, que están utilizando balas de combate contra los manifestantes, según la oposición, y a “respetar el derecho a la protesta pacífica”. “Instamos a las Fuerzas Armadas de Ucrania a no involucrarse en un conflicto que puede y debe ser resuelto por medios políticos”, subrayó la Casa Blanca en un comunicado.

Fuentes: Reuters y EFE

spot_img

Contenido mas reciente

Con entrada libre y gratuita, la agenda de las Fuerzas Armadas en la Noche de los Museos

El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina participarán del tradicional evento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cuáles son las unidades militares que abren y qué actividades realizan?

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.

Contenido Relacionado

Con entrada libre y gratuita, la agenda de las Fuerzas Armadas en la Noche de los Museos

El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina participarán del tradicional evento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cuáles son las unidades militares que abren y qué actividades realizan?

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.