La escritora y profesora universitaria iranรญ expulsada de su paรญs por negarse a usar el velo expone su visiรณn sobre la libertad y subraya el rol de la literatura como vehรญculo democratizador.
Como toda buena profesora, Azar Nafisi eligiรณ dejar a un costado la silla que le habรญan preparado y permaneciรณ de pie durante un par de horas. Querรญa mirar a los ojos a sus interlocutores, decenas de jรณvenes de todo el paรญs, mientras compartรญa con ellos su experiencia en la charla titulada โยฟPuede haber democracia sin literatura?โ, organizada por el Ministerio de Cultura de la Naciรณn.
La escritora y profesora universitaria iranรญ asegura que la literatura es en sรญ misma un acto democrรกtico y dedica buena parte de su vida a divulgar esta idea en el mundo y especialmente en EE. UU., donde vive desde 1997. โEn el corazรณn de la lectura estรก la democraciaโ, aseverรณ ante los jรณvenes argentinos.โLas librerรญas son los espacios mรกs democrรกticos que van a encontrar: con autores que sostienen ideas contrapuestas, unos al lado de otros, en armonรญaโ.
En los 80, tras ser expulsada de la Universidad de Teherรกn por rechazar el uso obligatorio del velo para las mujeres impuesto por la Revoluciรณn Islรกmica, Nafisi siguiรณ dictando sus clases de literatura occidental a un grupo de mujeres que, con valentรญa, se reunรญan en secreto en su casa, a leer libros prohibidos por el rรฉgimen de los ayatolรกs. Estos encuentros y las vidas que quedaron marcadas por ellos estรกn narrados en Leer Lolita en Teherรกn, que se convirtiรณ rรกpidamente en best sellerย y fue traducido a mรกs de 30 idiomas. La autora explicรณ que las clases secretas con su pequeรฑo grupo de alumnas se convirtieron en la รบnica forma que tenรญan de sortear la censura del rรฉgimen y conectarse con el mundo โmediante la cultura, a travรฉs de lo mejor que el mundo tenรญa para ofrecerโ.
Sus consejos para los jรณvenes apuntaron a que desarrollen su propia experiencia personal con la lectura, que dediquen tiempo a crear esos espacios propios. โLeer es como enamorarse. Lean porque estรกn enamorados, no por razones prรกcticas. Asรญ es como sobrevivรญ yo, a travรฉs de los librosโ, expresรณ.
Tras esta charla, que incluyรณ ricos debates e intercambios con los jรณvenes, Nafisi conversรณ en exclusiva con DEF.
-En 1981 usted fue expulsada de la Universidad de Teherรกn por no querer usar el velo. ยฟQuรฉ representa el velo para la mujer musulmana?
-En primer lugar, creo que en cualquier religiรณn hay gente muy ortodoxa. Esto se aplica a Irรกn o a cualquier paรญs musulmรกn. Pero hay mucha gente religiosa que no cree en usar el velo. Mi madre se consideraba musulmana pero nunca usรณ velo, mientras que mi abuela sรญ. Siempre uso este ejemplo para mostrar que mi objeciรณn es con la falta de libertad de elecciรณn. El Estado no tiene ningรบn derecho a decirles a las mujeres cรณmo lucir en pรบblico, es una cuestiรณn de creencia personal.
-ยฟY quรฉ representa el velo para usted?
-Yo personalmente creo que el velo objetiviza a la mujer, pero tengo muchas amigas, estudiantes, gente que respeto mucho, que lo usan. No estรกn de acuerdo conmigo ni yo con ellos, y eso estรก muy bien. Lo que creo es que yo debo tener la libertad de elegir, y ellos tambiรฉn. Estoy en desacuerdo con cualquiera que diga que en Irรกn las mujeres deben usar velo.
-Es un tema de debate tambiรฉn en Occidente. ยฟQuรฉ opina de la idea de prohibir el uso del velo que se debate actualmente en Europa?
-Creo que eso tambiรฉn estรก mal, solo logra que la gente reaccione. El problema es que muchas veces si las mujeres no usan el velo, son echadas de sus casas. En Europa, en vez de prohibir, deberรญan estar creando libertades, para que las mujeres puedan tomar sus decisiones sin miedo. Deberรญan discutir, debatir, hablar de esto pรบblicamente.
-En su รบltimo discurso ante la Asamblea General de la ONU, el presidente iranรญ Hasan Rouhani hablรณ de su gobierno como un gobierno de moderaciรณn y paz. ยฟCuรกles son en su opiniรณn las perspectivas para los reformistas en Irรกn hoy?
-Tengo muchas esperanzas puestas en el pueblo y en la sociedad civil de Irรกn, pero este gobierno viene hablando de moderaciรณn y reformas desde hace 25 aรฑos, y no he visto nada de eso. Le creerรฉ a Rouhani cuando vea algo de esto. Tengo mucha fe en el pueblo iranรญ, pero no en su gobierno.
-Volviendo a aquel momento en el que se vio obligada a abandonar Irรกn e instalarse en EE. UU., ยฟquรฉ encontrรณ en ese paรญs que no podรญa tener en su patria?
-En EE. UU. encontrรฉ la libertad de decir lo que querรญa y de reunirme con quiรฉn quisiera. Tambiรฉn descubrรญ en EE. UU. que no habรญa cรกrceles donde se encerrara a la gente por sus ideas o por su imaginaciรณn. Pero esa es la parte buena, la parte fรกcil. Tambiรฉn me encontrรฉ con una falta de conciencia, demasiado conformismo, complacencia, una cultura que se basa cada vez mรกs en las celebrities. Estos son los peligros que se viven hoy en EE. UU.
-Se da por sentada esa libertad…
-Yo amo la libertad, pero siempre estoy preocupada por ella, porque sรฉ que es muy frรกgil. Mirรก lo que pasa hoy en Venezuela o Cuba, por ejemplo. Por ello es que me pone muy feliz haber venido acรก a hablarles a los jรณvenes, porque tienen que entender que a la libertad hay que buscarla siempre, todo el tiempo, y que tiene un precio.
โEl Estado no tiene ningรบn derecho a decirles a las mujeres cรณmo lucir en pรบblicoโ
El rol de la literatura
-En sus libros usted siempre seรฑala la importancia de la verdad y de buscar la verdad a travรฉs de la literatura. ยฟQuรฉ opiniรณn le merece esta era de posverdad que se vive ahora?
-Es una era muy peligrosa, en particular en EE. UU. Vivimos en una era de ilusiones. Hay mucha gente que estรก muy dividida polรญticamente y que reemplaza la realidad por sus propios deseos. Contra eso tenemos que luchar. Internet complica esta lucha, porque se pueden esparcir cualquier tipo de mentiras. Mirรก nada mรกs a Trump cรณmo usa Twitterโฆ Incluso sobre mรญ hay un montรณn de mentiras dando vueltas, ya ni las miro, no miro Wikipedia, porque me enoja.
-ยฟCรณmo luchar contra esto?
-La gente deberรญa dejar Internet. Pareciera que nunca pasamos a la acciรณn hasta que las cosas se vuelven realmente malas. Y ya estamos en ese punto, por ejemplo, con los rusos involucrados en la elecciรณn en EE. UUโฆ En algรบn momento hay que enfrentar esto y actuar.
-Usted sostiene que la literatura es uno de los aspectos clave para el buen funcionamiento de la democracia. ยฟCรณmo lograr que los niรฑos se entusiasmen con la lectura en una รฉpoca en que tienen tantos estรญmulos?
-Lo mรกs importante es despertar su curiosidad y motivarlos a que no piensen solo en sรญ mismos, que abran su mente a otros, que expandan sus horizontes. Creo que por naturaleza los niรฑos se interesan por las historias, porque quieren saber, quieren saber quรฉ pasa, el final, y nosotros, desde chicos, les debemos enseรฑar no solo a leer, sino a hablar de lo que leen. Muchas veces como adultos, o los maestros, sentimos que tenemos que decirles de quรฉ se trata el libro que les damos a leer, pero no, tenemos que dejar que ellos mismos nos cuenten de quรฉ se trata, que tengan su propia experiencia.
-ยฟCรณmo afecta la tecnologรญa la experiencia de lectura?
-Creo que por un lado ahora los niรฑos tienen acceso a lo que antes era impensable, pero por otro lado, la tecnologรญa los desconcentra. El conocimiento que se puede obtener de Internet puede ser muy superficial, salvo que sepas cรณmo estรกs usando Internet, y que no es la รบnica fuente a la cual recurrir para buscar informaciรณn. Creo que es muy peligroso esto. Por otra parte, Internet nos aleja de la comunidad. Una de las cosas que mรกs nos gustรณ a mi marido y a mรญ de Buenos Aires fueron los pequeรฑos cafรฉs, donde la gente se reรบne. Si bien nunca estuvimos antes acรก, al entrar a estos lugares nos sentimos en casa, porque allรญ hay una comunidad. En EE. UU. la gente no va a cafรฉs para sentarse y mirarse a los ojos, lo ven por TV o en las redes sociales, no se encuentran cara a cara. Me encantรณ la interacciรณn que se vive acรก. Creo que si no somos cuidadosos, Internet puede llegar a robarnos la capacidad de conectarnos entre nosotros. La superficialidad de Internet es lo que me preocupa.
-Su libro La Repรบblica de la imaginaciรณn se relaciona con esta idea de comunidad, ยฟQuรฉ es la Repรบblica de la imaginaciรณn? ยฟDรณnde estรก?
-Es una comunidad de lectores y escritores que estรกn conectados por la imaginaciรณn, aunque ni siquiera se conozcan entre sรญ. Pero es como cuando estรกs haciendo fila en algรบn lado y ves a alguien leyendo tu libro favorito y empezรกs a hablar y sentรญs como si lo conocieras desde siempre. La Repรบblica de la imaginaciรณn es una comunidad de escritores y lectores que se reรบnen no alrededor de la polรญtica o la raza o cuestiones de gรฉnero o religiรณn, sino porque aman los libros, ese es su pasaporte, su pasiรณn por el saber.
-ยฟQuรฉ balance hace de su visita a Buenos Aires?
-Antes de venir ya conocรญa Argentina a travรฉs de su literatura, con Borges, por ejemplo, que es muy querido en Irรกn. Sus escritores, como Manuel Puig, Julio Cortรกzar, ya me habรญan hecho viajar a Argentina.
-ยฟLa Argentina con la que se encontrรณ en cuanto aterrizรณ el aviรณn es muy diferente a la que conocรญa a travรฉs de los libros?
-Sรญ, ยกporque es la real! Disfrutรฉ mucho de caminar por Buenos Aires, las sensaciones, las complejidades, hay tanta variedad en Argentinaโฆ Cรณmo definir Buenos Aires, una ciudad cuyos edificios reflejan distintos perรญodos histรณricos. Es un lugar donde cada barrio, Palermo, San Telmo o Puerto Madero, aporta para darle variedad y misterio a la ciudad. En este sentido, las novelas sรญ me hicieron sentir la ciudad.