InicioInternacionalesAvance de Rusia: en Europa creen que Moldavia podría ser su próximo...

Avance de Rusia: en Europa creen que Moldavia podría ser su próximo objetivo

Durante la sesión en la Asamblea General de la ONU, Volodímir Zelenski advirtió sobre el próximo movimiento estratégico de su adversario.

En medio de la guerra entre Rusia y Ucrania, Volodímir Zelenski advirtió que el Kremlin no solo busca doblegar a Ucrania, sino también frenar la integración europea de otros países de la región. En particular, señaló que Moldavia podría convertirse en el próximo objetivo de Rusia, con el fin de bloquear su futura adhesión a la Unión Europea (UE).

Zelenski  en la ONU: su advertencia sobre una posible  invasión de Rusia  a Moldavia

Durante su intervención en la Asamblea General de la ONU, Volodímir Zelenski lanzó una alerta contundente sobre la expansión de la influencia rusa más allá de Ucrania. 

Según el presidente ucraniano, Moldavia podría convertirse en el próximo objetivo estratégico de Rusia. Esto se debe, principalmente, a su ubicación geopolítica clave entre Ucrania y la Unión Europea, así como por la presencia de la región separatista de Transnistria, donde Rusia mantiene tropas y control político de facto.

Volodímir Zelenski aprovechó su espacio en la ONU para destacar la amenaza que representa Rusia para el contienente europeo, pero sobre todo para Moldavia, que considera el futuro objetivo ruso.

Zelenski destacó que el Kremlin no busca únicamente ejercer presión política o económica, sino que su estrategia combina elementos militares, políticos y de desinformación. El objetivo es frenar el avance de la integración europea en el  este del continente y asegurar que Moldavia permanezca dentro de su esfera de influencia

Esta advertencia se produce en un momento delicado, previo a las elecciones parlamentarias de Moldavia del 28 de septiembre de 2025, donde se enfrentan las fuerzas moldavas proeuropeas y prorrusas.

Zelenski concluyó que la amenaza rusa no es solo un riesgo para Moldavia, sino un desafío para la estabilidad de toda Europa.

Moldavia: las elecciones parlamentarias con financiamiento ilegal para la oposición

El primer ministro moldavo, Dorin Recean, denunció que Rusia estaría financiando una campaña multimillonaria destinada a favorecer a la oposición prorrusa en las elecciones parlamentarias del 28 de septiembre de 2025. Según Recean, este financiamiento busca impedir que Moldavia continúe su camino hacia la UE y consolidar la influencia de Moscú en el país.

Dorin Recean, el primer ministro de Moldavia, acusó a Rusia de financiar ilegalmente la campaña de la oposición pro-rusa.

Las estrategias de Rusia no se limitan a la financiación de partidos políticos. Incluyen compra de votos, presión sobre la diáspora moldava, campañas de desinformación en redes sociales y ataques cibernéticos dirigidos a instituciones estatales. 

A lo anterior se suma la crisis energética que afectó a Moldavia en los últimos años, cuando Rusia recortó suministros de gas y electricidad, presionando al país para condicionar decisiones políticas y reforzando su influencia sobre la economía y la población. 

La victoria de las fuerzas proeuropeas del Partido de Acción y Solidaridad (PAS) permitiría continuar con reformas internas y el acercamiento a UE, mientras que un triunfo de la oposición prorrusa podría frenar este avance y reforzar  su presencia en la política y economía moldavas.

Por ello, estas elecciones son vistas como un punto crítico para la estabilidad y la orientación estratégica de Moldavia, ya que un resultado proeuropeo podría aumentar la percepción de amenaza de Rusia, que busca recuperar o mantener influencia sobre los antiguos territorios soviéticos.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el próximo 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a algunos detalles de la presentación. 

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.

Contenido Relacionado

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el próximo 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a algunos detalles de la presentación. 

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.