InicioInternacionalesArmas nucleares en el espacio: la OTAN acusa a Rusia de militarizar...

Armas nucleares en el espacio: la OTAN acusa a Rusia de militarizar la órbita terrestre

El secretario de la OTAN aseveró que Moscú evalúa atacar el espacio exterior como parte de la escalada de tensiones con Occidente.

El secretario general de la Organización de Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte, advirtió a la comunidad internacional que Rusia podría poner a prueba sus armas nucleares en el espacio.

¿Armas nucleares en el espacio?

El organismo acusó a Moscú de pretender atacar la red de satélites internacional, en especial los utilizados por Occidente para la navegación, comunicación y vigilancia.

mark-rutte-otan
El secretario general de la Organización de Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte, advirtió a la comunidad internacional que Rusia podría poner a prueba sus armas nucleares en el espacio.

El máximo representante de la alianza militar le comentó al diario alemán Welt am Sonntag que “la tecnología rusa en el espacio es anticuada” y que podría utilizar su arsenal nuclear para contrarrestar la colaboración occidental.

No es la primera vez que Occidente alerta sobre una posible acción militar de Rusia en el espacio exterior. En 14 de febrero de 2024, el presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes de Estados Unidos había hecho una declaración similar, y acusó al Kremlin de desarrollar un arma anti satélite con componentes nucleares.

A un año de la acusación, los detalles de esta tecnología siguen siendo desconocidos, en especial sobre si esta arma contiene una ojiva o simplemente posee un sistema de propulsión nuclear como submarinos y portaaviones.

Es una acusación frecuente desde que comenzó la guerra en Ucrania y de momento no pudo verificarse, aunque el accionar ruso desde el 24 de febrero de 2022 pone a prueba constantemente los límites impuestos por la comunidad internacional.

Qué dice el derecho internacional sobre las armas espaciales

Si Rusia consuma esta acción militar, supondría una violación del Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre de 1967, un acuerdo internacional de las Naciones Unidas que regula la actividad de los Estados en el espacio.

satélite-espacio
El Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre firmado en 1967 regula la actividad de los Estados y prohíbe el accionar militar en cualquiera de sus formas.

Este tratado prohíbe “establecer en los cuerpos celestes bases, instalaciones y fortificaciones militares, efectuar ensayos con cualquier tipo de armas y realizar maniobras militares”.

El texto, respetado tanto por Estados Unidos como Rusia, restringe completamente el uso de armas convencionales y no convencionales por el alto riesgo que implica para la totalidad de países.

Si Rusia decide lanzar armas al espacio podría implicar una amenaza para la tecnología desplegada en la órbita terrestre, pero también para los potenciales recursos en tierra. El lanzamiento de un arma nuclear hacia cualquier país podría ser indetectable y tener consecuencias inusitadas en el objetivo, así como en el planeta.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Centros de datos espaciales: el peculiar plan de Google para la inteligencia artificial

El gigante tecnológico desarrolla centros de datos orbitales que aprovecharán la energía solar y la baja temperatura del espacio para optimizar el rendimiento de la IA.

De Ecuador a Honduras: ¿qué escenario de seguridad enfrentarán en 2026 los gobiernos de Latinoamérica y el Caribe?

DEF consultó a la Fundación Sherman Kent acerca de las perspectivas y los factores clave que moldearán la región en lo que resta del 2025 y el próximo año.

Contenido Relacionado

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Centros de datos espaciales: el peculiar plan de Google para la inteligencia artificial

El gigante tecnológico desarrolla centros de datos orbitales que aprovecharán la energía solar y la baja temperatura del espacio para optimizar el rendimiento de la IA.

De Ecuador a Honduras: ¿qué escenario de seguridad enfrentarán en 2026 los gobiernos de Latinoamérica y el Caribe?

DEF consultó a la Fundación Sherman Kent acerca de las perspectivas y los factores clave que moldearán la región en lo que resta del 2025 y el próximo año.