El secretario general de la Organización de Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte, advirtió a la comunidad internacional que Rusia podría poner a prueba sus armas nucleares en el espacio.
- Te puede interesar: Carrera espacial: China redobla la apuesta y planea hacer la primera central solar en el espacio
¿Armas nucleares en el espacio?
El organismo acusó a Moscú de pretender atacar la red de satélites internacional, en especial los utilizados por Occidente para la navegación, comunicación y vigilancia.

El máximo representante de la alianza militar le comentó al diario alemán Welt am Sonntag que “la tecnología rusa en el espacio es anticuada” y que podría utilizar su arsenal nuclear para contrarrestar la colaboración occidental.
No es la primera vez que Occidente alerta sobre una posible acción militar de Rusia en el espacio exterior. En 14 de febrero de 2024, el presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes de Estados Unidos había hecho una declaración similar, y acusó al Kremlin de desarrollar un arma anti satélite con componentes nucleares.
A un año de la acusación, los detalles de esta tecnología siguen siendo desconocidos, en especial sobre si esta arma contiene una ojiva o simplemente posee un sistema de propulsión nuclear como submarinos y portaaviones.
Es una acusación frecuente desde que comenzó la guerra en Ucrania y de momento no pudo verificarse, aunque el accionar ruso desde el 24 de febrero de 2022 pone a prueba constantemente los límites impuestos por la comunidad internacional.
- Te puede interesar: Así es “Mano Muerta”, el aterrador contrataque nuclear de Rusia por si matan a Vladimir Putin
Qué dice el derecho internacional sobre las armas espaciales
Si Rusia consuma esta acción militar, supondría una violación del Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre de 1967, un acuerdo internacional de las Naciones Unidas que regula la actividad de los Estados en el espacio.

Este tratado prohíbe “establecer en los cuerpos celestes bases, instalaciones y fortificaciones militares, efectuar ensayos con cualquier tipo de armas y realizar maniobras militares”.
El texto, respetado tanto por Estados Unidos como Rusia, restringe completamente el uso de armas convencionales y no convencionales por el alto riesgo que implica para la totalidad de países.
Si Rusia decide lanzar armas al espacio podría implicar una amenaza para la tecnología desplegada en la órbita terrestre, pero también para los potenciales recursos en tierra. El lanzamiento de un arma nuclear hacia cualquier país podría ser indetectable y tener consecuencias inusitadas en el objetivo, así como en el planeta.