InicioInternacionalesArgentina asume la presidencia pro témpore del Mercosur en medio de críticas...

Argentina asume la presidencia pro témpore del Mercosur en medio de críticas y análisis

Uruguay cedió la presidencia al gobierno argentino durante la cumbre en la que se avanzó en el acuerdo con la Unión Europea y los jefes de Estado contrapusieron su visión sobre el bloque. Los desafíos que vienen.

La cumbre del Mercosur en Montevideo tuvo como buena noticia el fin de las negociaciones del acuerdo con la Unión Europea. Ante la presencia de Yamandú Orsi y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, los líderes de Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay disertaron sobre el presente y el futuro del bloque comercial que está cerca de cumplir 34 años de existencia.

Lula Da Silva: medio ambiente y seguridad alimentaria

El presidente de Brasil centró gran parte de sus últimas acciones en una proyección de un gobierno más humanitario que en el pasado. En la última cita del G20 en Río de Janeiro, Lula da Silva logró el compromiso de los líderes mundiales para una agenda social que buscará abordar dos problemas históricos de la humanidad, como son la hambruna y la pobreza.

Lula hizo foco en el rol que juega Brasil como productor de alimentos y su contribución a la seguridad alimentaria a nivel global. En relación con el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, y las preocupaciones acerca de su impacto en el medio ambiente, el mandatario estableció que se trata de un texto “equilibrado” que reconoce las “credenciales ambientales” del bloque sudamericano.

Ursula von der Leyen y los líderes de Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay disertaron sobre el presente y el futuro del bloque comercial que está cerca de cumplir 34 años de existencia.

“No aceptaremos que intenten difamar la reconocida calidad de nuestros productos; el Mercosur es un ejemplo de que es posible conciliar el desarrollo económico con la responsabilidad ambiental“, declaró durante la reunión en Montevideo uno de los actores más importantes para el éxito parcial del tratado comercial.

Argentina busca la flexibilización del Mercosur

Argentina, bajo el gobierno de Javier Milei, retomó una de las consignas de su par saliente en Uruguay, Luis Lacalle Pou. La liberalización del Mercosur y la posibilidad de que cada país negocie sus tratados bilaterales fueron la intención del presidente uruguayo hasta el año pasado.

Ahora es el presidente Milei quien impulsa una serie de cambios en el bloque sudamericano. En su intervención, apuntó sus críticas contra el arancel externo común, que “volvió las industrias locales más caras” y en consecuencia “menos competitivas”.

“No es coincidencia que los aranceles y otras medidas causaran que la incidencia del Mercosur en el comercio internacional se redujera del 1,8 al 1,6%. No solo que no nos hizo crecer, sino que nos ha perjudicado. El bloque ha sido un escollo para el crecimiento de los argentinos”, expresó Milei.

“No puede llamar la atención entonces que la economía de nuestros vecinos hayan crecido tanto más que las nuestras, mientras que ellos tienen acuerdo de libre comercio con más de 20 países, nosotros tenemos tratados similares únicamente con el resto de Sudamérica, Egipto e Israel”, agregó.

Para el presidente argentino, en los últimos 20 años “el Mercosur se convirtió en una prisión que no permite que los países miembros no aprovechen sus ventajas comparativas ni su potencial exportador”.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

“Me gustaría invitarlos, como hermanos que somos, a que abramos los ojos y seamos honestos intelectualmente; aceptemos que este modelo está agotado y busquemos una nueva fórmula que nos beneficie a todos”, cerró el presidente argentino Javier Milei.

La postura pro-bloque de Uruguay y Paraguay

En sintonía con Luiz Inácio Lula Da Silva, los presidentes de Uruguay y Paraguay pregonaron una posición que busca revitalizar el Mercosur sin quitarle protagonismo ante la posibilidad de negociar acuerdos unilaterales.

Santiago Peña convocó a sus pares a reimpulsar el bloque con las novedades del acuerdo con la Unión Europea. “Todo dentro del Mercosur, nada fuera del Mercosur para Paraguay. No creo que los acuerdos unilaterales sean el camino, el mundo está yendo hacia una economía de bloques”, en confrontación directa con las ideas del presidente argentino Javier Milei.

Por su parte, Luis Lacalle Pou cruzó al mandatario de Buenos Aires por sus críticas y la definición de que el bloque “está agotado”. “Sin libertad no hay prosperidad. No se contradice la existencia del Mercosur con la flexibilidad del bloque”, expresó el mandatario que dejará la presidencia de Uruguay y dará paso al mandato de Yamandú Orsi.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Vida en el Ártico: el sorprendente hallazgo de la Universidad de Stanford

Investigadores encontraron organismos vivos que se desplazan dentro del hielo ártico a temperaturas extremas, un descubrimiento que redefine los límites de la vida en la Tierra.

Contrapunto: la mirada del general Javier Pérez Aquino, del acuerdo con las FARC al presente de Israel

¿Se puede negociar con terroristas? Un general argentino lideró el proceso de desarme de las FARC en Colombia y la desmovilización de las milicias en Mozambique. Por su experiencia, DEF lo consultó sobre el presente del conflicto entre Israel y Hamas. 

Científicos argentinos del CONICET descubrieron uno de los dinosaurios más antiguos del mundo 

Un equipo de investigadores realizó en La Rioja un hallazgo paleontológico que podría cambiar lo que se sabe sobre los primeros dinosaurios del planeta.

Contenido Relacionado

Vida en el Ártico: el sorprendente hallazgo de la Universidad de Stanford

Investigadores encontraron organismos vivos que se desplazan dentro del hielo ártico a temperaturas extremas, un descubrimiento que redefine los límites de la vida en la Tierra.

Contrapunto: la mirada del general Javier Pérez Aquino, del acuerdo con las FARC al presente de Israel

¿Se puede negociar con terroristas? Un general argentino lideró el proceso de desarme de las FARC en Colombia y la desmovilización de las milicias en Mozambique. Por su experiencia, DEF lo consultó sobre el presente del conflicto entre Israel y Hamas. 

Científicos argentinos del CONICET descubrieron uno de los dinosaurios más antiguos del mundo 

Un equipo de investigadores realizó en La Rioja un hallazgo paleontológico que podría cambiar lo que se sabe sobre los primeros dinosaurios del planeta.