InicioInternacionalesAPEC: China opacó la cumbre Asia-Pacífico con el megapuerto de Chancay

APEC: China opacó la cumbre Asia-Pacífico con el megapuerto de Chancay

Xi Jinping se llevó la atención del encuentro de líderes debido a la estrecha colaboración junto a Perú, anfitrión de la cumbre comercial. Las novedades del proyecto.

El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) concentró en Perú a las economías más importantes del planeta, incluidos China y Estados Unidos. La expectativa de nuevos anuncios económicos y comerciales quedaron opacados por la inauguración del puerto de Chancay, producto de las inversiones de Beijing y Lima.

Chancay, el resultado de las relaciones chinas-peruanas

La visita de Xi Jinping a Perú no solo contempló el APEC, sino que se desmarcó de la agenda de la mayoría de los mandatarios para dar una de las noticias más importantes del último tiempo.

El mandatario del gigante asiático se reunió con la presidenta de Perú, Dina Boluarte, para inaugurar el puerto de Chancay, el cual promete reconfigurar el comercio entre Asia y América como se lo concibe hasta el momento.

El megapuerto de Chancay representa la mayor inversión comercial de China en Perú y en Latinoamérica.

Este nuevo punto de entrada y salida de productos es la inversión más grande de China en Sudamérica, con una ambición sumamente marcada. Se trata también del primer puerto con participación china en la región y se suma a los más de 101 registrados en todo el mundo hasta 2023, según el Council on Foreign Relations.

Este megapuerto fue construido por Cosco Shipping Company, una empresa estatal china, que invirtió más de 3.400 millones de dólares. Chancay tendrá 15 muelles -en todo Panamá hay 25- y un túnel de dos kilómetros de extensión para dar salida a la carga.

La construcción tiene la particularidad de ser automatizada casi en su totalidad y, según el gobierno peruano, les permitirá reducir de 40 a 28 días los plazos de entrega en Asia. Por otro lado, la profundidad del calado le permite al país recepcionar a los portacontenedores más grandes del mundo, haciéndolo atractivo para el comercio internacional.

China realizó la inversión en Chancay a través de Cosco Shipping Company, una de las empresas del comercio más importantes en el comercio marítimo mundial.

Esto transforma a Perú en un hub logístico no solo con proyección nacional, sino como un punto de recepción para países exportadores como Argentina y Brasil. Según las estimaciones, Perú espera captar 4.500 millones de dólares adicionales para la economía, 0,9% del PBI en 2025, con la posibilidad de llegar al 1,8% en 2026.

Sin embargo, habrá que esperar para ver si esto impacta positivamente para aliviar el flujo que recibe el puerto de Callao. Otra necesidad son las inversiones adicionales en infraestructuras clave como las conexiones en Lima y las otras provincias.

El impacto geopolítico de China en Latinoamérica

Perú había posicionado al puerto de Callao entre los siete más importantes del Pacífico, en competencia con Pacífico y Caribe (Panamá), Manzanillo (México), Cartagena (Colombia) y Guayaquil (Ecuador). 

Sin dudas, la apertura de Chancay reconfigurará el flujo comercial en Latinoamérica, sobre todo en aquellos países pertenecientes la Comunidad Andina, como Ecuador y Colombia.

Chancay tiene 15 muelles, más que cualquier otro puerto de Latinoamérica, lo que lo convierte en un llamativo punto de recepción para el comercio internacional

Es de esperar que Perú comience a captar envíos a ambos extremos de la ruta Asia-Pacífico, que antes pasaban por otros puntos como México, incluso Panamá y Estados Unidos.

Esta megainversión aumenta la confianza de la región hacia China y lo convierte a su vez en un nuevo actor que se creía exclusivamente comercial. Los ocho años que demoró la inauguración de Chancay es evidencia del compromiso chino en las relaciones con Perú. 

El temor de Estados Unidos y otros inversores como la Unión Europa es si esta presencia china podría expandirse a otros países de Sudamérica y reconfigurar las alianzas a nivel global. De momento, la inauguración del megapuerto de Chancay opacó la APEC y fue recibido de buena manera por China y Perú.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Contenido Relacionado

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.