InicioInternacionalesAlemania presentó su ambicioso plan de modernización militar: 377.000 millones de euros...

Alemania presentó su ambicioso plan de modernización militar: 377.000 millones de euros para 320 proyectos

La estrategia de adquisición apunta a reforzar la capacidad terrestre, aérea, marítima, cibernética y espacial, y liderar la defensa regional.

Alemania da forma a su rearme militar con un millonario plan de modernización. El gobierno de Friedrich Merz destinará 377.000 millones de euros para 320 proyectos que apuntan a convertir a las fuerzas armadas alemanas en el ejército más importante de Europa.

La modernización militar, ¿una estrategia por y para los alemanes?

En el marco de crecientes presiones internacionales, la guerra en Ucrania y las exigencias de Donald Trump para aumentar el gasto en defensa dentro de la OTAN, Alemania avanza en un ambicioso camino para revalorizar la Bundeswehr.

El canciller Merz impulsa el fortalecimiento de la defensa nacional desde el comienzo de su gestión y en mayo se comprometió a convertir a las fuerzas armadas alemanas en “el ejército convencional más fuerte de Europa”.

Recientemente, el medio europeo POLITICO accedió a 39 páginas de documentos internos que detallan la hoja de ruta y las planificaciones de compra.

Con un cheque en blanco por parte del gobierno alemán, el presupuesto militar de Berlín en 2026 alcanzará los 377.000 millones de euros para una lista de deseos conformada por 320 proyectos terrestres, aéreos, marítimos, cibernéticos y espaciales.

alemania-vehiculo-puma
Alemania reforzará en masa sus medios de transporte con la adquisión de 687 vehículos de combate de infantería (VCI) de la línea Puma.

El financiamiento surge de la exención del gasto en defensa del límite de gasto de deuda, un mecanismo de restricción fiscal del 0,35% del Producto Bruto Interno (PBI) enmarcado en la Constitución.

Los principales contratistas serán empresas alemanas: 160 proyectos por un valor aproximado de 182.000 millones de euros. Rheinmetall recibió 53 líneas de planificación independientes por 80.000 millones de euros, mientras que Diehl Defence recibió 21 encargos por 17.000 millones de euros.

Por otro lado, Estados Unidos seguirá como proveedor de 15 aviones F-35 de Lockheed Martin, los misiles Tomahawk Block Vb, tres lanzadores Lockheed Martin Typhon, y cuatro Boeing P-8A Poseidon.

Cuáles son los proyectos de rearme de Alemania

En el caso de Rheinmetall, se prevé una producción total de 687 Pumas, el vehículo de combate de infantería (VCI), incluidos 25 vehículos de entrenamiento de conductores, que se entregarán hasta 2035. En defensa aérea, la Bundeswehr requerirá 561 sistemas de torreta de corto alcance Skyranger 30 para la defensa antidrones y de corto alcance.

Diehl Defence se enfocará en distintas líneas de producción en torno a los misiles defensivos aire-aire IRIS-T. Alemania otorgó contratos para adquirir 14 sistemas completos de misiles de alcance corto (SLM) IRIS-T, 396 misiles SLM IRIS-T y otros 300 misiles de corto alcance IRIS-T LFK. El programa entero está valuado en 4.200 millones de euros.

alemania-drones-rearme-militar
Más allá de los recursos convencionales, Alemania destinará parte de su inversión a la tecnología de drones a través de proveedores locales e internacionales.

En el apartado drones, cada vez más utilizado en conflictos bélicos, la Bundeswehr ampliará su almacén de Heron TP, un encargo que recaerá en Israel, y LUNA NG, otra línea de producción para Rheinmetall. Para la Armada se adquirirán cuatro drones marítimos uMAWS junto a su paquete de formación y mantenimiento.

Además, el gobierno de Friedrich Merz realizará una importante inversión en satélites: 14.000 millones de euros en programas satelitales, la renovación de los existentes y una ambiciosa constelación de satélites en órbita baja por valor de 9.500 millones de euros, que apunta a garantizar conectividad para el ejército alemán.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

3/I ATLAS: ¿cometa interestelar o una señal de vida de otro mundo?

Según varios especialistas y miembros de la comunidad científica, todavía hay dudas sobre qué es el objeto.

Qué es el corredor de Suwalki y por qué sería el talón de Aquiles de la OTAN

La inauguración de un tramo modernizado de la autopista entre Lituania y Polonia pone en el centro de la escena al corredor de Suwalki. ¿Por qué lo consideran el punto débil de la OTAN frente a Rusia?

OpenAI habilitará contenido erótico en ChatGPT: las polémicas que desencadenó

La decisión promete una experiencia más personalizada, pero despierta fuertes debates éticos, legales y sociales sobre los límites del deseo en la inteligencia artificial (IA).

Contenido Relacionado

3/I ATLAS: ¿cometa interestelar o una señal de vida de otro mundo?

Según varios especialistas y miembros de la comunidad científica, todavía hay dudas sobre qué es el objeto.

Qué es el corredor de Suwalki y por qué sería el talón de Aquiles de la OTAN

La inauguración de un tramo modernizado de la autopista entre Lituania y Polonia pone en el centro de la escena al corredor de Suwalki. ¿Por qué lo consideran el punto débil de la OTAN frente a Rusia?

OpenAI habilitará contenido erótico en ChatGPT: las polémicas que desencadenó

La decisión promete una experiencia más personalizada, pero despierta fuertes debates éticos, legales y sociales sobre los límites del deseo en la inteligencia artificial (IA).