InicioInternacionalesAlemania: Friedrich Merz presentó el acuerdo de gobierno con Olaf Scholtz

Alemania: Friedrich Merz presentó el acuerdo de gobierno con Olaf Scholtz

El país europeo volverá a estar gobernado por una “gran coalición” compuesta por conservadores y socialdemócratas. Los detalles de la nueva alianza.

Tras un mes y medio de negociaciones, Alemania alcanzó un acuerdo de gobierno. El canciller y líder de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU), Friedrich Merz, consiguió una alianza de “centro” con su predecesor Olaf Scholz y conformará una coalición que representa a cerca del 45% del electorado que asistió a las urnas en las elecciones de febrero.

El CDU y el SPD gobernarán Alemania

El canciller Friedrich Merz logró el primer paso importante de su naciente mandato. Frente al desafío de conseguir consensos para conformar un gobierno, el conservador tenía dos opciones: Alternativa para Alemania o el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD).

Alternativa para Alemania había logrado un histórico segundo lugar en los comicios de febrero, pero su ideología extremista causó rechazo en varios partidos de centro y en un sector mayoritario de la sociedad. 

Por otro lado, el SPD venía de un gobierno turbulento, que sufrió la crisis económica y la fragmentación de su alianza de gobierno con los liberales y Los Verdes. A pesar de su fracaso en la gobernanza, consiguió el 16,41% de los votos y hoy sigue representando a una parte considerable del electorado.

Merz decidió continuar contra el cordón sanitario contra la extrema derecha y formar una alianza de centro con Olaf Scholz. “El acuerdo de coalición es una señal de cambio y un mensaje contundente para nuestro país: el centro político de nuestro país es capaz de resolver los problemas que enfrentamos”, expresó el canciller Friedrich Merz en su cuenta de X.

Economía y Defensa: primeros indicios del nuevo gobierno

El acuerdo entre el CDU y el SPD reedita la alianza que gobernó Alemania entre 2015 y 2019 bajo el liderazgo de Angela Merkel. Pero esta vez, Merz entiende que el gobierno que arrancará a principios de mayo tiene una ardua tarea por delante.

Friedrich Merz cree que el centro político de Alemania es capaz de resolver los problemas que aquejan al país hace años.

El jefe de Gobierno fue consultado por su postura respecto a Estados Unidos y considera que “Alemania debe desempeñar un papel de liderazgo. Quiero ser quien, junto con los demás miembros de la Unión Europea, vuelva a impulsar políticas comunes. Si lo hacemos bien, Europa, y luego Alemania, volverán a ser un buen lugar para la inversión, la innovación y la digitalización”.

Además, hizo foco en la reactivación de la economía, la preservación y creación de empleo y la generación de un marco que impulse nuevas y mayores inversiones en Alemania.

En cuanto a la distribución de ministerios, la CDU asumirá siete carteras, incluyendo Economía y Energía, Asuntos Exteriores, Educación, Sanidad, Transporte y el nuevo Ministerio de Digitalización.

alemania-defensa
El resurgimiento del ejército alemán formó parte de la campaña electoral en 2024 y puede ser uno de los puntos claves del nuevo gobierno.

Respecto a Defensa, todo parece apuntar a que el SPD continuará con el trabajo realizado en los últimos años, posiblemente con la permanencia de Boris Pistorius como ministro y las iniciativas de rearme junto al sector privado. Finanzas también recaerá en el partido presidido por Olaf Scholz.

En sintonía con el anterior gobierno, Merz también prometió un “apoyo total” a Ucrania, tanto en el aspecto militar como diplomático. Otra de las consignas durante la campaña, fue la renovación del servicio militar, que seguirá siendo voluntario, y estará acompañado de la creación de un Consejo de Seguridad Nacional y un gabinete de crisis dentro de la Cancillería.

spot_img

Contenido mas reciente

Fuerzas Armadas: “La velocidad de la inteligencia artificial contrasta con la lentitud de los gobiernos”

La IA llegó a todos los ámbitos de la vida humana, el mundo militar no es la excepción. Para entender el tema, DEF recurrió a varios expertos. En esta primera entrega, la mirada de un jurista sobre los desafíos éticos de su uso en el combate. 

Entrevista exclusiva con el brigadier Valverde, jefe de la Fuerza Aérea: “Es un desafío traer los seis aviones F-16”

En la Escuela de Aviación, a solo tres semanas para la llegada de los primeros seis F-16 al país, el jefe de la Fuerza Aérea rompió el silencio y habló del arribo de los aviones que, desde el 5 de diciembre, cambiarán a la institución para siempre. 

José Antonio Kast: el candidato de derecha que por tercera vez aspira a llegar al poder en Chile

A la espera de que la tercera sea la vencida, sus propuestas se centran en el control fronterizo extremo, mano dura contra el crimen y un ajuste fiscal profundo.

Contenido Relacionado

Fuerzas Armadas: “La velocidad de la inteligencia artificial contrasta con la lentitud de los gobiernos”

La IA llegó a todos los ámbitos de la vida humana, el mundo militar no es la excepción. Para entender el tema, DEF recurrió a varios expertos. En esta primera entrega, la mirada de un jurista sobre los desafíos éticos de su uso en el combate. 

Entrevista exclusiva con el brigadier Valverde, jefe de la Fuerza Aérea: “Es un desafío traer los seis aviones F-16”

En la Escuela de Aviación, a solo tres semanas para la llegada de los primeros seis F-16 al país, el jefe de la Fuerza Aérea rompió el silencio y habló del arribo de los aviones que, desde el 5 de diciembre, cambiarán a la institución para siempre. 

José Antonio Kast: el candidato de derecha que por tercera vez aspira a llegar al poder en Chile

A la espera de que la tercera sea la vencida, sus propuestas se centran en el control fronterizo extremo, mano dura contra el crimen y un ajuste fiscal profundo.