InicioInternacionalesAlemania: Friedrich Merz pierde una votación sin precedentes, pero será canciller

Alemania: Friedrich Merz pierde una votación sin precedentes, pero será canciller

El Bundestag mostró discrepancias ante el acuerdo de gobierno impulsado por el CDU y el ganador de las elecciones de febrero debió esperar a una segunda votación.

Ante lo que se creía una cuestión protocolar, Friedrich Merz necesitó dos votaciones parlamentarias para conseguir la cancillería de Alemania. El Bundestag había rechazado inicialmente la alianza entre los partidos de la Unión (CDU/CSU) y el Partido Socialdemócrata presidido por Olaf Scholz, pero la segunda ronda aprobó el nuevo gobierno alemán, que asumirá en los próximos días.

Friedrich Merz obtiene la cancillería tras un revés histórico

Se presumía que el acuerdo entre la Unión y los socialdemócratas haría que la votación del Bundestag sea un simple trámite, pero los diputados le negaron en primera instancia el puesto de canciller a Friedrich Merz, después de ser el candidato más votado en las elecciones anticipadas de febrero.

Merz necesitaba 316 escaños para asegurar la mayoría y se creía que contaba con los 328 legisladores de su coalición con el SPD. Sin embargo, un total de 310 votaron a favor, 307 en contra, tres se abstuvieron y un voto fue anulado. Se trató de un hecho sin precedentes en la historia moderna de Alemania que ponía en jaque la alianza que pretendía ser gobierno y que ponía al país en plena incertidumbre. 

merz-scholz-alemania
Tras una votación que movió los cimientos de la alianza entre Merz y Scholz, el Bundestag acompañó el resultado de los comicios de febrero.

El resultado propinado por el Bundestag había mantenido a Olaf Scholz como el canciller interino hasta que se produjera la segunda votación, la cual finalmente revirtió el inesperado revés y habrá nuevo gobierno alemán.

Alemania: AfD pretendía nuevas elecciones

El bloque de la Unión y los socialdemócratas habían firmado el acuerdo de coalición del Gobierno alemán y presentado su gabinete de ministros.

En representación del SPD, Lars Klingbeil será vicecanciller y ministro de Finanzas, en igualdad de fuerzas con Friedrich Merz. Del gobierno de Olaf Scholz solo permanecerá Boris Pistorius en el cargo de ministro de Defensa.

Por parte de los partidos de la Unión, Alexander Dobrindt ocuparía el cargo de ministro del Interior, mientras que Johann Wadephul sería el responsable de los Asuntos Exteriores y Thorsten Frei, el jefe de la Cancillería, el hombre de confianza de Merz en las actividades de gobierno.

klingbeil-merz
Lars Klingbeill representará los intereses del SPD en la alianza con Friedrich Merz, ocupando el cargo de vicecanciller y ministro de Finanzas.

La distribución de cargos verá la luz pese al reclamo de Alternativa para Alemania (AfD), un partido de ultraderecha que obtuvo un histórico segundo puesto en los comicios de febrero.

Los parlamentarios que responden a Tino Chrupalla y la candidata a canciller Alice Weidel pretendían que se realicen nuevas elecciones ante el fracaso de la alianza entre la Unión CDU/CSU y el SPD o que se conforme otro acuerdo de gobierno que contemple a AfD.

Finalmente, Friedrich Merz será canciller de Alemania y asumirá en alianza con los socialdemócratas, que vienen de fracasar en el último gobierno de Olaf Scholz. La coalición comienza con dudas internas y deberá resolverlas si pretende sacar a Berlín de la inestabilidad y el estancamiento económico.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Donald Trump presentó un plan de paz para ponerle fin a la guerra en la Franja de Gaza

En virtud de la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente estadounidense se reunió con líderes de Oriente Medio para discutir soluciones diplomáticas para el conflicto.

Guerra en Ucrania: ¿cuánto territorio tiene que recuperar Kiev para expulsar a Rusia?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habilitó al ejército ucraniano a realizar un contraataque masivo contra la ocupación rusa.

Avance de Rusia: en Europa creen que Moldavia podría ser su próximo objetivo

Durante la sesión en la Asamblea General de la ONU, Volodímir Zelenski advirtió sobre el próximo movimiento estratégico de su adversario.

Contenido Relacionado

Donald Trump presentó un plan de paz para ponerle fin a la guerra en la Franja de Gaza

En virtud de la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente estadounidense se reunió con líderes de Oriente Medio para discutir soluciones diplomáticas para el conflicto.

Guerra en Ucrania: ¿cuánto territorio tiene que recuperar Kiev para expulsar a Rusia?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habilitó al ejército ucraniano a realizar un contraataque masivo contra la ocupación rusa.

Avance de Rusia: en Europa creen que Moldavia podría ser su próximo objetivo

Durante la sesión en la Asamblea General de la ONU, Volodímir Zelenski advirtió sobre el próximo movimiento estratégico de su adversario.