InicioInternacionalesAlauitas, casi un millar de víctimas de la guerra civil en Siria

Alauitas, casi un millar de víctimas de la guerra civil en Siria

Los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad sirias y células leales al antiguo régimen de Bashar al Assad sirvieron como pretexto para la masacre de la comunidad chiíta.

Siria vuelve a sumirse en un conflicto interno y esta vez son los alauitas quienes sufren las consecuencias del caos. Los enfrentamientos entre las fuerzas de Ahmed al-Charaa y hombres leales al antiguo régimen de Bashar al Assad sirvieron como pretexto para el asesinato de más de 1.000 civiles, gran parte de ellos miembros de la comunidad de la rama chiíta.

¿Quiénes son los alauitas, las víctimas del ataque estatal?

Los alauitas son un desprendimiento de la ramificación del islam chiita que tiene una historia sumamente ligada a Siria. Se asentaron en el país hace más de un milenio, en el que pasaron de ser víctimas de las cruzadas y del Imperio Otomano a construir el Estado Alauita durante el Mandato Francés en el país.

Desde 1920 a 1946 tuvieron un territorio asignado, con epicentro en la ciudad costera de Latakia, para luego ser anexado por la República de Siria una vez concretó su independencia en 1943.

siria
La victoria de Hayat Tahrir el Sham no cambió las dinámicas del poder y la inestabilidad en Siria.

La comunidad, que representa cerca de 10% de la población siria, se caracterizó por una vida fuera de las grandes urbes, por lo que su aislacionismo los mantuvo al margen de los conflictos recientes en el país, en parte debido a que Bashar al Assad, quien presidió Siria durante 24 años y hoy está exiliado en Rusia, es alauita.

Sin embargo, la aversión de la rama sunita vio la luz con el ascenso al poder de Ahmed al-Charaa, conocido anteriormente por su nombre de combate como Abu Mohamed al-Golani.

Siria: más de 1.000 civiles muertos y cientos de desplazados

Los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad sunitas, integradas por milicias de la disuelta Hayat Tahrir el Sham (HTS), y disidentes leales al caído régimen de Bashar al Assad, propiciaron un marco de violencia extrema en las aldeas compuestas por mayoría alauitas.

Se reportaron que cientos de personas huyeron de sus hogares en las provincias costeras de Latakia, Tartus y en la aldea Hai Al Kusour en Baniyas, regiones identificadas como alauitas, producto de los saqueos y el asesinato de civiles en 30 puntos diferentes

alauitas-siria
Las aldeas alauitas fueron atacadas en medio de los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad del nuevo gobierno y células leales al régimen de Bashar al Assad.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos estima que cerca más de 1.000 personas perdieron la vida, entre ellos 125 miembros de las fuerzas gubernamentales y 148 combatientes pro-Assad, según el informe del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).

El gobierno interino acuerda políticamente con las fuerzas kurdas

En medio de los conflictos en el oeste del país, las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF) y el gobierno interino llegaron a un acuerdo para el cese al fuego y acordaron una integración política de los kurdos que, actualmente, controlan el noreste de Siria.

El presidente al-Charaa y el comandante de las SDF, Mazloum Abdi, suscribieron a un documento de siete puntos que establece que la facción militar y las organizaciones civiles afines se unirán al Estado sirio.

Esto implicaría que las principales urbes del norte y este como Raqqa, Hasakah y Deir er Zor se sumen al resto del territorio controlado por el gobierno, aunque no se determinaron plazos para que eso suceda.

Actualmente, el nuevo gobierno surgido tras la caída de Bashar al Assad logró asentarse en Damasco y las principales ciudades del oeste del país, mientras el resto sigue desconectado y dominado por fuerzas externas, como el Ejército Nacional Sirio, una facción respaldada por Turquía que combate a los kurdos.

A su vez, Israel mantiene su presencia en el sur como una barrera de contención y la comunidad drusa busca la protección de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), ante la inestabilidad étnica-religiosa que escala en Siria.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

El Ejército Argentino, el ferrocarril, una carta y un niño chaqueño: “Gracias a su llegada nos conocieron en todo el país” 

Un tren con tanques irrumpió en la rutina de Avia Terai y transformó la ciudad en base de operaciones de la Fuerza. Los pobladores fueron testigos de un despliegue inédito que quedó grabado en la memoria local.

Sin Francia y Polonia, la Unión Europea busca ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur

Bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen, los países del bloque europeo dieron el primer paso para la aprobación final del tratado tras décadas de debate.

China lanzó 12 satélites para crear la primera supercomputadora espacial

Investigadores dieron los primeros pasos para lanzar Star Computing, un proyecto que busca ensamblar en órbita la primera supercomputadora espacial, con capacidad para procesar datos a una velocidad sin precedentes y revolucionar la inteligencia artificial.

Contenido Relacionado

El Ejército Argentino, el ferrocarril, una carta y un niño chaqueño: “Gracias a su llegada nos conocieron en todo el país” 

Un tren con tanques irrumpió en la rutina de Avia Terai y transformó la ciudad en base de operaciones de la Fuerza. Los pobladores fueron testigos de un despliegue inédito que quedó grabado en la memoria local.

Sin Francia y Polonia, la Unión Europea busca ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur

Bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen, los países del bloque europeo dieron el primer paso para la aprobación final del tratado tras décadas de debate.

China lanzó 12 satélites para crear la primera supercomputadora espacial

Investigadores dieron los primeros pasos para lanzar Star Computing, un proyecto que busca ensamblar en órbita la primera supercomputadora espacial, con capacidad para procesar datos a una velocidad sin precedentes y revolucionar la inteligencia artificial.