Mientras impone su agenda en Medio Oriente, la organización terrorista tiene un pie puesto en el deporte más importante del mundo.
El fútbol tiene de todo, es el deporte más importante del planeta y con negocios multimillonarios. En esa masividad, hay lugar para la política y aparentemente para el terrorismo. Cuando la pelota rueda en Medio Oriente, el club Al-Ahed es Hezbollah, con sus colores, un apodo alusivo y grandes vínculos.
- Te puede interesar: La política internacional en la Copa Asiática 2024: partidos prohibidos, Medio Oriente y otras guerras
En DEF te contamos la historia del Al-Ahed y cuál es su relación con el movimiento político y militar chiita.
El fútbol y la política en El Líbano
Cuando miramos el Parlamento se puede distinguir la gran fragmentación cultural, religiosa y política que reina en Líbano. Los musulmanes chiitas, alauitas y sunitas, los griegos ortodoxos, los armenios ortodoxos y católicos, los maronitas del catolicismo, los evangelistas y los drusos, todos están representados y conviven en la legislación nacional.
Tal y como sucede en la política, se ve en el fútbol. Al-Ansar, el equipo más galardonado del futbol libanes, es el orgullo de la comunidad sunnita. Safa es de los drusos y Al-Hekmeh Sagesse pertenece a los cristianos maronitas.
La fuerza ortodoxa griega está representada en Al-Nahday y la comunidad armenia simpatiza por dos clubes, Homenetmen y Homenmen, que hoy militan en la tercera división libanesa.
¿Y los musulmanes chiitas con qué club se identifican? Con dos clubes, el más popular del país, Nejmeh, y con uno que viviría su esplendor bien adentrado el siglo XXI.

En el suburbio de Dahieh, al sur de Beirut, nace Al-Ahed Al-Jadeed que se traduce al español como “El pacto nuevo”. En 1964, en el seno del chiismo y el panarabismo, dio sus primeros pasos en la tercera división del fútbol libanes, intentando captar el fanatismo de más de 450.000 practicantes religiosos.
- Te puede interesar: Hezbollah, historia de la organización y su rol clave como ejecutor político y militar de Irán en Medio Oriente
Para la década del 70, el equipo se reubicó al barrio de Msaytbeh, pleno centro de la capital y acortaron su nombre a Al-Ahed, aunque debido a la guerra civil que comenzó en 1975 no pudo lucirse con su nueva imagen y ubicación.
La época dorada con Hezbollah
Una vez finalizado el conflicto interno en 1987, el fútbol fue retornando poco a poco y Al Ahed regresó a su denominación original y con un nuevo presidente, Mohammed Assi, quien le garantizó su participación en la segunda división.
Con el nuevo mandatario comenzó la relación con Hezbollah, la organización terrorista más importante del chiismo y de Medio Oriente. Al principio, Assi no estaba vinculado al movimiento político y militar hasta que se afilió al partido.
En 1989 estuvieron a un paso del ascenso a primera división y en 1996, con Assi como secretario general y otro presidente, lograron el ascenso a primera división y comenzaron un proceso de alternancia de ascensos y descensos.
Lograron consolidarse en la máxima liga con la llegada del renombrado empresario Osama al-Halabawi a la presidencia y Mohammed Assi, aún en la secretaría general.

Para 2007 Assi ya era identificado abiertamente como un oficial de deportes para el terrorismo, exhibía fotos del referente máximo Hassan Nasrallah y del líder revolucionario iraní Imam Khomeini, acompañadas de una bandera de Hezbollah en su oficina y en las instalaciones.
- Te puede interesar: ¿Quién es el mecánico de aviones Mirage que arbitrará el superclásico?
Incluso el club lleva los colores de Hezbollah en su indumentaria titular, le dicen “el castillo amarillo” y la relación se ve hasta en los festejos, existe un póster del secretario general de Al-Ahed Al-Jadeed y Nasrallah festejando la FA Cup 2004/05 y hay fotos de Nabil Qaouk, oficial de alto rango en Hezbollah, nuevamente Nasrallah y autoridades del club celebrando el título de liga de 2017.
Desde comienzos del Siglo XXI, ya era evidente la influencia del dinero terrorista en Al-Ahed, que fue admitida tiempo después por Mohammed Assi. El club comenzó su era dorada en la temporada 2003/04 ganando su primer título en la FA Cup y 20 años después, tiene 28 títulos locales y un logro internacional, la AFC Cup, la copa de segundo orden dentro de la Confederación Asiática de Fútbol.
Con el patrocinio e influencia de Hezbollah, Al-Ahed se convirtió en el equipo con mayor valor del mercado con casi 6.000.000 de euros y en uno de los más ganadores del Líbano, al obtener en único título internacional del país a nivel clubes. Los éxitos de Hezbollah ya no solo se interpretan en actos terroristas, sino en deporte, en política y en la mayor aceptación entre los libaneses.