Los lรญderes del mundo aprobaron en la Asamblea General la Agenda 2045, una extensiรณn de las metas fijadas para el 2030. La Organizaciรณn de las Naciones Unidas (ONU) reperfila sus objetivos para dentro de 21 aรฑos y uno de los temas centrales es el Consejo de Seguridad.ย
A raรญz de los conflictos en Ucrania y Medio Oriente, el organismo serรก modificado para adecuarse a los nuevos retos que presenta la geopolรญtica global.
- Te puede interesar: Quรฉ es la Agenda 2045 y por quรฉ Argentina decidiรณ votar en su contra en la ONU
ยฟCรณmo estรก compuesto actualmente el Consejo de Seguridad de la ONU?
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas tiene la responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad a nivel internacional. El organismo estรก compuesto por 15 paรญses y cada uno tiene un voto.
Hay cinco Estados que tienen un asiento fijo: Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia y China. Cada uno de ellos tiene poder de veto en la votaciรณn de las resoluciones propuestas por cualquiera de los otros integrantes. La Asamblea General elige a los integrantes no permanentes de forma secreta, sin aceptaciรณn de candidaturas, y bajo la mayorรญa de dos tercios.

Actualmente, el Consejo estรก compuesto por 10 integrantes no permanentes: Argelia, Ecuador, Eslovenia, Guyana, Japรณn, Malta, Mozambique, Corea del Sur, Sierra Leona y Suiza. Su elecciรณn se rige bajo la siguiente distribuciรณn:
- Cinco miembros de รfrica y Asia
- Un miembro de Europa oriental
- Dos miembros de Amรฉrica Latina
- Dos miembros de Europa occidental y otros Estados
Estos paรญses tienen un plazo de permanencia de dos aรฑos en el Consejo y no pueden ser reelegidos para el perรญodo subsiguiente. Por otro lado, los paรญses que no son miembros no tienen participaciรณn alguna en el organismo, aunque esto cambia si se ven involucrados en algรบn conflicto y deben ser citados por los integrantes del รณrgano.
A partir del 1 enero de 2025, Dinamarca, Grecia, Pakistรกn, Panamรก y Somalia se unirรกn al Consejo de Seguridad en reemplazo de Ecuador, Japรณn, Malta, Mozambique y Suiza, cuyos mandatos finalizan el 31 de diciembre de 2024.
- Te puede interesar: Operaciรณn contra Hezbollah: por quรฉ explotaron los pagers y quiรฉn estรก detrรกs del ataque
Las herramientas de las Naciones Unidas para garantizar la paz
El Consejo de Seguridad tiene en su poder la capacidad de investigar cualquier tipo de evento o hecho que pueda generar fricciรณn en el marco global. A su vez, se encarga de impulsar y establecer reglamentos para regular el armamento y las condiciones para la guerra.
El organismo puede recomendar sanciones econรณmicas y otras medidas a los paรญses que infrinjan las leyes internacionales, con el fin de prevenir enfrentamientos armados. Ademรกs, una de sus responsabilidades es intervenir ante conflictos, recomendando a las partes involucradas vรญas para restablecer la paz.

Entre los mรฉtodos de mediaciรณn, los miembros del Consejo pueden realizar una acciรณn militar conjunta con el fin de detener la agresiรณn de un Estado a otro.
Los 15 miembros del รณrgano de la ONU pueden recomendar una candidatura para Secretario General y, junto a la Asamblea, elegir a los magistrados de la Corte Internacional de Justicia.
Los cambios sugeridos por la Agenda 2045
Ante el fracaso para prevenir y detener las guerras en Ucrania y Medio Oriente, el Pacto del Futuro incluyรณ una serie de modificaciones para el Consejo de Seguridad. Los lรญderes del mundo aprobaron la Agenda 2045 en su totalidad y reconocieron la necesidad de que el รณrgano encargado de la paz โsea mรกs representativo, inclusivo, transparente, eficiente, eficaz y democrรกticoโ.
En primera instancia, el documento remarca la urgencia de reparar las injusticias histรณricas cometidas contra รfrica. Para ello, sugiere mejorar la representaciรณn de las regiones, entre ellas Amรฉrica Latina y el Caribe o Asia y el Pacรญfico, para lo que se plantea la ampliaciรณn del nรบmero de miembros.

Para esta nueva visiรณn tambiรฉn se tomรณ en consideraciรณn los grupos interregionales como โlos pequeรฑos Estados insulares en desarrollo, los Estados รกrabes y otros grupos, como la Organizaciรณn de Cooperaciรณn Islรกmicaโ. El mismo texto hace foco en que la ampliaciรณn debe garantizar el equilibrio y la eficacia del Consejo.
Otro punto crรญtico en las reformas que se vienen es el veto, una herramienta de los cinco miembros permanentes. Este recurso fue a menudo un obstรกculo para garantizar la paz en el mundo, por lo que la ONU anunciรณ que buscarรก llegar a un acuerdo sobre la limitaciรณn de su alcance y uso.
Por รบltimo, la Agenda 2045 incluyรณ la posibilidad de reglamentar una clรกusula de revisiรณn para el Consejo de Seguridad. Esta disposiciรณn tendrรก como finalidad analizar si el organismo de las Naciones Unidas cumple con su propรณsito y debe o no continuar con su mandato.