Fotos: Fernando Calzada
Con la presencia del embajador de Japón en nuestro país, Hiroshi Yamauchi, y de autoridades nacionales, porteñas y del Centro Cultural de Japón en Argentina y de las asociaciones “Hiroshima Kenjinkai” y “Nagasaki Kenjinkai“, tuvo lugar la inauguración de las actividades del 80° aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en la Manzana de las Luces. Hasta el 28 de septiembre, estará abierta al público la muestra fotográfica que recuerda el 80° aniversario del lanzamiento de las bombas atómicas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki.


Entre las autoridades nacionales y locales, estuvieron presentes la Directora Nacional de Museos de la Secretaría de Cultura de la Nación, Paula Zingoni; el director del Complejo Histórico-Cultural “Manzana de las Luces”, José Selles-Martínez; y el legislador porteño Sebastián Nagata. Por las asociaciones de la colectividad japonesa vinculadas a las dos ciudades que fueron víctimas de las bombas atómicas lanzadas el 6 y 9 de agosto de 1945, hicieron uso de la palabra Adrián Nizota, presidente de “Hiroshima Kenjinkai”, y Hernán Motomura, titular de “Nagasaki Kenjinkai“.


El legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Sebastián Nagata, y su colega Jéssica Barreto hicieron entrega de una bandeja protocolar al embajador Hiroshi Yamauchi, como signo de reconocimiento y respeto a la historia y el sufrimiento de los Hibakusha, tal como se conoce a los supervivientes de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki.

Finalmente, como parte del ritual, la organización “Urasenke Tankokai Argentina” ofreció una demostración de la tradicional ceremonia japonesa del té, que degustaron las autoridades e invitados presentes. En ese marco, la asociación detacó las enseñanzas del Gran Maestro Hounsai Daisosho, quien ha transmitido a lo largo de su vida el mensaje de que “a través de una sola taza de té se puede sembrar la paz”.

La muestra incluye 40 panel estate fotográficos que retratan los efectos devastadores de las dos bombas atómicas y el mensaje de paz que surge desde las cenizas. Permacerá abierta hasta el 28 de septiembre, de miércoles a domingo, entre las 11 y las 18 horas. Se podrá visitar en el Complejo Histórico-Cultural “Manzana de las Luces”, en la calle Perú 222 / 272.

Otras actividades del ciclo incluyen:
Taller y demostración de caligrafía japonesa
Miércoles 27 de agosto
● 16 horas: Taller “Deseos de paz en cada trazo”, a cargo del maestro Hamano Ryuho (duración: 60 minutos, mayores de 15 años). Inscripción previa
● 17 horas: Demostración abierta al público (duración: 30 minutos, sin inscripción, ingreso por orden de llegada).
El maestro Hamano Ryuho es una figura de reconocimiento internacional. Sus obras y talleres han sido exhibidos en Japón, Europa, Estados Unidos y América Latina. Su caligrafía, concebida como instalación vivencial, busca transmitir un mensaje espiritual de paz y contemplación a través del arte.

Talleres de origami “Grullas por la Paz”
Miércoles 20 de agosto
17 horas: A cargo de Noemí Nohara – Inscripción previa
Jueves 25 de septiembre
17 horas: a cargo de Tomoko Aikawa – Inscripción previa
Ambas talleristas cuentan con una amplia trayectoria en difusión cultural, y trabajarán con el símbolo universal de la paz en Japón: la grulla de papel.
Ciclo de cine con mirada histórica
Todas las funciones son en el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces, a las 18 h.
Activadas sin inscripción previa, ingreso por orden de llegada:
Miércoles 20 de agosto
“Mañana” (1988, 105 minutos) – Director: Kazuo Kuroki
Jueves 18 de septiembre
“El verano de un niño en 1945” (2002, 118 minutos) – Director: Kazuo Kuroki
Jueves 25 de septiembre
“El rostro de Jizo” (2004, 99 minutos) – Director: Kazuo Kuroki
Esta trilogía del reconocido director japonés Kazuo Kuroki retrata con profundidad el trauma, la memoria y la reconstrucción tras los bombardeos.