InicioInternacionalesA 20 años de los atentados de Atocha, ¿cómo lucha España contra...

A 20 años de los atentados de Atocha, ¿cómo lucha España contra el terrorismo?

Cuál es el papel de la Unión Europea en la guerra contra los grupos terroristas en Medio Oriente, a 20 años del mayor atentado perpetrado en el Viejo Continente.

Cuál es el papel de la Unión Europea en la guerra contra los grupos terroristas en Medio Oriente, a 20 años del mayor atentado perpetrado en el Viejo Continente.

Se cumplen 20 años del mayor atentado terrorista en un país europeo. Atocha fue objeto de un ataque sin precedentes que dejó 92 muertos y miles de heridos. El 11 de mayo de 2004 cambió para siempre la lucha contra el terrorismo en España y el resto del mundo.

Atocha, la venganza de al Qaeda en España

Las teorías conspirativas alrededor de los sucesos del 11 de marzo de 2004 en Atocha son varias, pero la información es una sola. Hace 20 años, los habitantes de Madrid iban a sus lugares de trabajo cuando 10 bombas detonaron en cuatro trenes distintos y otras tres fueron activadas de forma controlada por la policía.

Atocha fue objeto de un ataque sin precedentes.

El saldo del ataque terrorista fueron 92 muertos, 2.000 heridos y una creciente incertidumbre de la autoría y del propósito del atentado. La investigación tardó años y el juicio recién se llevó a cabo en 2007, que no arrojó una autoría concluyente.

De qué se trata 11-M, el documental en Netflix que recrea los hechos 

Con el tiempo, las producciones audiovisuales basadas en los hechos, comenzaron a arrojar mayor claridad a los hechos. 18 años más tarde, Netflix produjo “11-M, el documental que trajo alivio al dolor de las familias de las víctimas.

La plataforma de streaming se sirvió de los testimonios de las víctimas y de la investigación de Fernando Reinares, experto en terrorismo global en el Real Instituto Elcano.

Los 10 años de investigación de Reinares confluyeron en una contundente conclusión: Amer Azizi, mano derecha de Abu Hamza Raia, jefe de operaciones externas de al Qaeda, fue el autor intelectual de los brutales atentados.

Atocha: ¿cómo se gestaron los atentados?

Según su libro, 11-M: La venganza de al Qaeda, Azizi era lugarteniente en una célula terrorista radicada en Madrid, creada en la década del 90. 

Esta agrupación fue desmantelada durante la Operación Dátil y 20 miembros de al Qaeda fueron detenidos, una colaboración a gran escala de los países europeos para neutralizar el crecimiento del yihadismo en el continente.

Azizi no fue detenido, mientras que el líder de la célula, Abu Dahdah, sí. El lugarteniente se refugió entre Irán y Afganistán hasta su viaje a Pakistán, donde se unió a la matriz de al Qaeda.


Los 10 años de investigación de Reinares determinaron que Amer Azizi, mano derecha de Abu Hamza Raia, jefe de operaciones externas de al Qaeda, fue el autor intelectual de los brutales atentados.

El nuevo integrante de una de las agrupaciones más temidas en los comienzos del Siglo XXI juramentó tomar represalias contra España, precisamente en Madrid.

El liderazgo de al Qaeda aprobó el plan de ataque en Turquía en febrero de 2002 y dos años después el ataque causaría la muerte de 92 personas. Lejos de desalentar el protagonismo de España contra el terrorismo, que tuvo un importante rol en la tríada durante la guerra en Irak, los distintos gobiernos nacionales reforzaron los recursos contra el terrorismo.

España vs. el terrorismo yihadista en cifras

A partir del 11 de marzo de 2004, España continuó ejerciendo presión sobre las células yihadistas que emergían en el país. Según datos oficiales del Ministerio de Interior, desde 2004 se realizaron en total 289 operaciones a lo largo de todo el territorio y lograron 833 detenciones.

España vs. células yihadistas: 289 operaciones a lo largo de todo el territorio español y un total de 833 detenciones.

A partir de 2012, se dieron mayores precisiones y las jurisdicciones de la costa del Mar Mediterráneo resultaron tener la mayor cantidad de detenciones:

  • 121 en Barcelona
  • 25 en Alicante
  • 22 en Girona
  • 20 en Valencia
  • Más de 10 en Tarragona, Murcia y Almería

Madrid, por su importancia como capital y centro del poder político nacional, reportó 94 detenidos producto de 49 operaciones. También vale la pena destacar los territorios autónomos de Ceuta y Melilla, donde se apresó a 35 y 60 personas respectivamente.

Cómo lucha España en la actualidad contra el terrorismo 

En el año 2023, en pleno auge del yihadismo en Medio Oriente, España realizó 16 misiones y arrestó a 19 sospechosos de formar parte de la actividad terrorista. Nuevamente, se destaca presencia terrorista en la región de Cataluña y Madrid.

Actualmente, el gobierno español mantiene el Nivel de Alerta Antiterrorista 4, impuesto desde el 17 de octubre de 2023. El Ministerio del Interior decretó el riesgo alto 10 días después del ataque terrorista de Hamás en Israel y las amenazas anunciadas en Francia.

En el año 2023, en pleno auge del yihadismo en Medio Oriente, España realizó 16 misiones y arrestó a 19 sospechosos de terrorismo.

El nivel 4 implica la activación de unidades especiales, aumento de la vigilancia en infraestructuras críticas, sobre todo en centros, organismos públicos y medios de comunicación. Además, contempla la coordinación de medidas de ciberseguridad entre las distintas fuerzas de seguridad y revisiones periódicas de todas estas acciones.

La última vez que se había declarado ese nivel fue en 2015, después de los atentados que se produjeron en Francia, Túnez, Kuwait y Somalia. Ahora mismo, las organizaciones terroristas internacionales son la principal preocupación de la seguridad nacional por sobre Euskadi Ta Askatasuna (ETA).

¿Qué pasó con ETA en los últimos años?

En los últimos años, ETA dejó de tener relevancia desde su disolución en 2017 y se evidencia en las detenciones: siete encarcelamientos en los últimos cinco años.

¿Qué protagonismo tiene ETA en España?

A 20 años del atentado, el 11-M dejó en España un legado de compromiso y lucha contra el terrorismo, aun en sus momentos de fortaleza, respaldado por las distintas fuerzas políticas y la sociedad en su conjunto.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Contenido Relacionado

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.