La Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) reunió a 12 países en Abuya, Nigeria, y aprobó un plan de recaudación para crear una fuerza que combata al terrorismo en un continente que fue foco de numerosos ataques en 2024.
- Te puede interesar: Ibrahim Traoré, el dictador en ascenso que sorprende a Burkina Faso y a África
África Occidental creará una fuerza antiterrorista
La CEDEAO, fundada en 1975, se reunió en la capital de Nigeria y, entre temas económicos y comerciales, abordaron la amenaza que representa al terrorismo para la vida diaria de millones de africanos.
La Comunidad Económica de Estados de África Occidental resolvió la creación de una brigada antiterrorista de despliegue rápido de 260.000 soldados. La fuerza será nutrida por efectivos con la participación de Benín, Cabo Verde, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Guinea-Bissau, Liberia, Nigeria, Senegal, Sierra Leona y Togo.
Guinea es miembro desde 1975, pero se encuentra excluida desde 2021 por el golpe de Estado militar y el secuestro del primer presidente constitucional de la historia del país, Alpha Condé. De igual forma sucedió con Burkina Faso, Mali y Níger, pero comunicaron su salida conjunta del organismo el 28 de enero de 2024 y conformaron la Alianza de Estados del Sahel.

Según el presidente de la CEDEAO, Omar Touray, la movilización requerirá una financiación anual de 2.500 millones de dólares, que servirá para activar la brigada, proporcionar logística y ofrecer apoyo financiero a aquellos estados que más sufren la actividad terrorista.
Los mecanismos recaudatorios todavía están pendientes de definirse, mientras se espera la posibilidad de inversiones de socios y organismos internacionales, pero África Occidental se encamina a formalizar su lucha contra el terrorismo.
- Te puede interesar: ¿Argentina tricontinental?: Annobón, el territorio africano que pidió ser parte del país
El Sahel, la región que más sufre el terrorismo en el mundo
Según el Centro de Lucha contra el Terrorismo de la Unión Africana, en 2024 se produjeron más de 3.400 atentados terroristas que provocaron alrededor de 13.900 víctimas mortales.
Touray destacó la situación del Sahel en su encuentro con la Comunidad Económica de Estados de África Occidental en Nigeria. “Es innegable que África Occidental, en particular la subregión del Sahel, se ha convertido en el epicentro del terrorismo mundial. Varios estudios analíticos indican que el Sahel representó el 51% de las muertes por terrorismo mundial solo en 2024”.

Esta región incluye países como Argelia, Burkina Faso, Camerún, Chad, Eritrea, Etiopía, Malí, Mauritania, Níger, Nigeria, República Centroafricana, Senegal, Sudán, y Sudán del Sur.
Por su parte, el exministro de Asuntos Exteriores de Nigeria, Ibrahim Gambari, señaló que África se enfrenta actualmente a más de 1.000 grupos insurgentes, entre los que se encuentran grupos como el Estado Islámico (ISIS) y filiales de Al Qaeda.
A principios de año, el Comisario de Asuntos Políticos, Paz y Seguridad de la Unión Africana, Bankole Adeoye, proyectó “una escalada del terrorismo de entre el 10% y el 15% en 2025” durante una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.