InicioInternacionales10ª Conferencia de Seguridad Hemisférica: China, Rusia y la influencia económica en...

10ª Conferencia de Seguridad Hemisférica: China, Rusia y la influencia económica en Latinoamérica 

Desde Miami, expertos analizaron cómo las dinámicas globales profundizan el creciente peso geopolítico que cosecha Beijing y Moscú.

La décima edición de la Conferencia de Seguridad Hemisférica, organizada por la Fundación TAEDA y el Instituto Jack D. Gordon de Políticas Públicas, abordó en su última jornada en Miami el impacto de la crisis económica en las relaciones internacionales de Latinoamérica con el resto del mundo.

China y Rusia profundizan sus lazos con Latinoamérica y el Caribe

En un mundo sumido en conflictos militares cada vez más complejos, las tensiones comerciales entre potenciales mundiales derivaron en una crisis económica global que redefinió las relaciones internacionales de Latinoamérica.

La cercanía de Brasil con Rusia en la comercialización de productos agrícolas y la creciente inversión de China en la región, como se evidenció recientemente con los anuncios conjuntos con la CELAC, muestra cómo los países latinoamericanos se alejan paulatinamente de Estados Unidos y se acercan a Moscú y Beijing.

Si bien esta dinámica no es reciente, experimenta un resurgir en los últimos años. Académicos y expertos en relaciones internacionales en la 10ª Conferencia de Seguridad Hemisférica advirtieron sobre el peligro de la dependencia comercial y económica. 

china-rusia
Los expertos coincidieron en que la creciente injerencia de Rusia y China en la región representa una amenaza.

“Rusia es una potencia revisionista. Vladímir Putin está decidido a ser el destructor del mundo político actual. Creo que pretende moldear la estructura mundial, con la creación de tipos específicos de dependencia en ciertos países de América Latina”, sostuvo Vladimir Rouvinski, director del Centro de Estudios Interdisciplinarios, y advirtió que no se debe subestimar el riesgo de tener al Kremlin como actor clave en la región. 

A su turno, Jessica Ludwig, becaria del Instituto George W. Bush, expuso sobre los objetivos estratégicos y los sintetizó en tres argumentos:

-“China necesita muchas materias primas para mantener su economía en marcha. Por eso, han buscado en el resto del mundo lo que Latinoamérica tiene que ofrecer en ese sentido, además de productos agrícolas. También buscan mercados para la capacidad tecnológica que han estado desarrollando”.

Vladimir-Rouvinski
Vladimir Rouvinski ve al presidente de Rusia Vladímir Putin como “el destructor del mundo político actual”.

-“Tanto China como Rusia han adoptado un enfoque estratificado para proyectar su propaganda, aprovechando la polarización social y las divisiones que ya existen dentro de los países de la región, así como en las dinámicas intrarregionales”.

-“Creo que tanto China como Rusia son regímenes inherentemente expansionistas, Cuanto más poder acumulan, para conservarlo, tienen que ir más allá. Tienen que ampliar los límites. Y vemos que esto se manifiesta no solo en los límites de sus propias fronteras, sino en lugares mucho más lejanos, incluso en América”.

El caso particular de Venezuela

La directora del programa Cedro, Nancy Arellano Suárez, se refirió al caso de Venezuela y la dependencia del régimen de Maduro de la ayuda de Moscú y Beijing. 

“Sabemos que China es el mayor acreedor de Venezuela con 60.000 millones de dólares. Para que nos hagamos una idea, casi la mitad de la inversión de los bancos chinos se ha dado en Venezuela y no es casualidad, pese a ser un régimen fallido. Venezuela tiene material estratégico que puede ser causal de una guerra, y China los puede tener bajo control como una suerte de deuda eterna”, afirmó Arellano Suárez.

Y completó: “A esto le debemos sumar toda la plataforma TeleSur, que ha permitido abrir una plataforma de influencia cultural y de desinformación y de contra información, para incidir en una región que definitivamente representa la pugna por el poder global”.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones. 

Contenido Relacionado

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones.