InicioEnergíaYPF consiguió financiación por $ 1500 millones y amplía su emisión de...

YPF consiguió financiación por $ 1500 millones y amplía su emisión de deuda

La empresa consiguió colocar deuda por 1.500 millones de pesos en obligaciones negociables en el mercado local y comunicó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) su decisión de ampliar el monto de emisión de deuda global en 2.000 millones de dólares.

La fecha de emisión, liquidación e integración de las obligaciones negociables colocadas en el mercado de capitales, en sus tres series, fue fijada para el próximo 14 de septiembre, con fechas de vencimiento en el día 11 de junio de 2013 para las de la serie VI y el 14 de marzo de 2014 para la serie VII, ya que ambas series devolverán el capital (amortización) al final del período. La serie VIII devolverá el capital en tres cuotas fijadas para el 15 de septiembre de 2014 (33,33 % del capital suscripto); 16 de marzo de 2015 (33,33 %) y el restante 33,34 % para el 14 de septiembre de 2015. La Caja de Valores S. A. será el agente pagador y de registro escritural.
Las obligaciones negociables serán escriturales, emitidas en moneda argentina de un peso valor nominal por título unitario cotizables al 100 por ciento se su valor nominal en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) y en el Mercado Abierto Electrónico S. A. (MAE). Se regirán por las leyes argentinas con competencia no exclusiva de los juzgados de primera instancia en lo Comercial asentados en la Ciudad de Buenos Aires y del Tribunal de Arbitraje General de la BCBA, según el artículo 38 del Decreto 677.
Intervinieron como agentes organizadores y colocadores los bancos Santander Río; BBVA Francés, Macro, Galicia y de la Nación Argentina, este último desde su subsidiaria Nación Fideicomiso S. A. y Nación Bursátil S. A. Sociedad de Bolsa. Además, como colocadores se ubicaron el Banco Hipotecario y Macro Securities S. A. Sociedad de Bolsa. No intervino, en cambio, el Mercado de Valores de Buenos Aires S. A.
Fuente: Noticias Argentinas (NA)
spot_img

Contenido mas reciente

El Programa F-16 de la Fuerza Aérea Argentina desmiente las críticas: ¿sirven los aviones que se compraron?

Se dijo que no iban a llegar, que no se están realizando los pagos, que no sirven para defender al país y que no tienen poder. ¿Son ciertas las acusaciones que rodean a los F-16 comprados por Argentina a Dinamarca?

La Armada presentó un nuevo avión P-3C Orión para patrullar el Mar Argentino: los motivos de la compra

La Aviación Naval se renueva con la llegada del segundo avión P-3C Orión, la aeronave guardiana de los recursos del Mar Argentino. La presentación coincide con una confirmación del presidente Javier Milei: Argentina avanza en la compra de submarinos.

USS Gerald R. Ford: el portaaviones más grande de Estados Unidos se aproxima a Venezuela

El grupo de ataque del portaaviones entrará próximamente al área de acción del Comando Sur y se alista para operar en el Caribe.

Contenido Relacionado

El Programa F-16 de la Fuerza Aérea Argentina desmiente las críticas: ¿sirven los aviones que se compraron?

Se dijo que no iban a llegar, que no se están realizando los pagos, que no sirven para defender al país y que no tienen poder. ¿Son ciertas las acusaciones que rodean a los F-16 comprados por Argentina a Dinamarca?

La Armada presentó un nuevo avión P-3C Orión para patrullar el Mar Argentino: los motivos de la compra

La Aviación Naval se renueva con la llegada del segundo avión P-3C Orión, la aeronave guardiana de los recursos del Mar Argentino. La presentación coincide con una confirmación del presidente Javier Milei: Argentina avanza en la compra de submarinos.

USS Gerald R. Ford: el portaaviones más grande de Estados Unidos se aproxima a Venezuela

El grupo de ataque del portaaviones entrará próximamente al área de acción del Comando Sur y se alista para operar en el Caribe.