InicioEnergíaYPF cerraría en julio el acuerdo con Chevron por Vaca Muerta

YPF cerraría en julio el acuerdo con Chevron por Vaca Muerta

La petrolera argentina espera concluir en julio un acuerdo con la estadounidense Chevron para invertir hasta 1.500 millones de dólares en el desarrollo de hidrocarburos no convencionales depositados en la formación Vaca Muerta.

YPF está a la caza de inversiones privadas por 4.500 millones de dólares para financiar parte de los 32.600 millones de dólares que necesita en los próximos cinco años para levantar su producción de hidrocarburos. En diciembre, YPF y Chevron suscribieron una carta de intención para una asociación. “El cierre de la transacción se espera que ocurra durante julio de este año y está sujeto a documentación definitiva, cuestiones regulatorias y las ratificaciones de los respectivos Directorios de ambas compañías”, dijo YPF en una nota.

El encuentro entre los líderes de ambas empresas “sirvió para continuar avanzando en los términos y condiciones comerciales para la inversión por parte de Chevron de hasta 1.500 millones de dólares en el primer piloto de desarrollo masivo de hidrocarburos no convencionales”, agregó.

YPF busca recursos para desarrollar parte de los gigantescos campos con crudo y gas natural no convencionales de Argentina, de modo que el país reduzca sus millonarias importaciones energéticas.

El acuerdo bajo negociación establece que YPF cederá a Chevron el 50 por ciento de sus derechos sobre las áreas de “Loma de la Lata Norte” y “Loma Campana”, que se extienden por 290 kilómetros cuadrados en la sureña provincia de Neuquén.

La formación Vaca Muerta albergaría uno de los mayores depósitos de recursos no convencionales del mundo, según estudios privados.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

SpaceX logró un nuevo hito con el lanzamiento del Starship: avances y desafíos para la próxima misión

La compañía de Elon Musk completó un nuevo vuelo de prueba del Starship, el cohete más potente jamás construido, marcando un paso clave hacia los viajes interplanetarios, aunque con aspectos técnicos que aún deben perfeccionarse.

Generación Z, el movimiento de jóvenes que impulsó protestas masivas en todo el mundo

Inspirados en la “Primavera Árabe”, en América Latina, Asia y África, jóvenes inmersos en la tecnología se organizan por redes sociales y encabezan protestas que provocaron crisis políticas y renuncias de gobiernos.

Hamas demora la entrega de los cuerpos de rehenes y crece la presión de Israel

El grupo terrorista acusó al gobierno israelí de impedirle el acceso a la maquinaria necesaria para entrar a los túneles destruidos. Cómo siguen las negociaciones.

Contenido Relacionado

SpaceX logró un nuevo hito con el lanzamiento del Starship: avances y desafíos para la próxima misión

La compañía de Elon Musk completó un nuevo vuelo de prueba del Starship, el cohete más potente jamás construido, marcando un paso clave hacia los viajes interplanetarios, aunque con aspectos técnicos que aún deben perfeccionarse.

Generación Z, el movimiento de jóvenes que impulsó protestas masivas en todo el mundo

Inspirados en la “Primavera Árabe”, en América Latina, Asia y África, jóvenes inmersos en la tecnología se organizan por redes sociales y encabezan protestas que provocaron crisis políticas y renuncias de gobiernos.

Hamas demora la entrega de los cuerpos de rehenes y crece la presión de Israel

El grupo terrorista acusó al gobierno israelí de impedirle el acceso a la maquinaria necesaria para entrar a los túneles destruidos. Cómo siguen las negociaciones.