InicioEnergíaYPF cerraría en julio el acuerdo con Chevron por Vaca Muerta

YPF cerraría en julio el acuerdo con Chevron por Vaca Muerta

La petrolera argentina espera concluir en julio un acuerdo con la estadounidense Chevron para invertir hasta 1.500 millones de dólares en el desarrollo de hidrocarburos no convencionales depositados en la formación Vaca Muerta.

YPF está a la caza de inversiones privadas por 4.500 millones de dólares para financiar parte de los 32.600 millones de dólares que necesita en los próximos cinco años para levantar su producción de hidrocarburos. En diciembre, YPF y Chevron suscribieron una carta de intención para una asociación. “El cierre de la transacción se espera que ocurra durante julio de este año y está sujeto a documentación definitiva, cuestiones regulatorias y las ratificaciones de los respectivos Directorios de ambas compañías”, dijo YPF en una nota.

El encuentro entre los líderes de ambas empresas “sirvió para continuar avanzando en los términos y condiciones comerciales para la inversión por parte de Chevron de hasta 1.500 millones de dólares en el primer piloto de desarrollo masivo de hidrocarburos no convencionales”, agregó.

YPF busca recursos para desarrollar parte de los gigantescos campos con crudo y gas natural no convencionales de Argentina, de modo que el país reduzca sus millonarias importaciones energéticas.

El acuerdo bajo negociación establece que YPF cederá a Chevron el 50 por ciento de sus derechos sobre las áreas de “Loma de la Lata Norte” y “Loma Campana”, que se extienden por 290 kilómetros cuadrados en la sureña provincia de Neuquén.

La formación Vaca Muerta albergaría uno de los mayores depósitos de recursos no convencionales del mundo, según estudios privados.

spot_img

Contenido mas reciente

Con entrada libre y gratuita, la agenda de las Fuerzas Armadas en la Noche de los Museos

El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina participarán del tradicional evento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cuáles son las unidades militares que abren y qué actividades realizan?

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.

Contenido Relacionado

Con entrada libre y gratuita, la agenda de las Fuerzas Armadas en la Noche de los Museos

El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina participarán del tradicional evento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cuáles son las unidades militares que abren y qué actividades realizan?

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.