InicioEnergíaWindAr 2011: el despegue de la energía eólica en el continente

WindAr 2011: el despegue de la energía eólica en el continente

El gran potencial de nuestros vientos y el fuerte desarrollo tecnológico de una industria que se encuentra en pleno auge han permitido el despegue de la energía eólica en el continente.

Durante el Congreso y Exposición Sudamericana de Energía Eólica “WindAR 2011”, organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK), se analizó la coyuntura actual y las proyecciones del sector en la región, con datos reveladores. El ranking es liderado por Brasil, que cerrará el año con una potencia eólica instalada de 1120 MW, cifra que podría quintuplicarse de aquí a 2013.

De manera todavía incipiente, Argentina comienza a ser parte de este prometedor escenario. La licitación del Programa GENREN, realizada por ENARSA en 2009 y cuyos resultados se dieron a conocer el año pasado, permitió la adjudicación de 784 MW eólicos. Un segundo llamado a licitación privado de ENARSA, en el marco del GENREN II, reunió ofertas por 1208 MW.

El primero de los proyectos de GENREN en entrar en actividad será el Parque Eólico Rawson I (PER I), con una potencia instalada de 50 MW. La construcción está a cargo de EMGASUD y los 43 aerogeneradores de 1,8 MW son provistos por la empresa danesa Vestas. El PER I comenzará a entregar energía al Sistema Argentino de Interconexión Eléctrica (SADI) antes de fin de año.

Por su parte, en el marco de una iniciativa de la provincia de La Rioja en conjunto con ENARSA, la empresa mendocina IMPSA está encarando la segunda etapa de la construcción del Parque Eólico Arauco, que hoy tiene una potencia instalada de 25 MW, pero se duplicará en julio de 2012 al llegar a los 50 MW. En tanto que la alemana ABO Wind espera la adjudicación del proyecto “Vientos del Secano”, con una potencia proyectada de 50 MW, ubicado en la localidad bonaerense de Mayor Buratovich, al oeste de Bahía Blanca, que ya cuenta con la aprobación de su estudio de impacto ambiental por parte del Organismo Provincial para Desarrollo Sustentable (OPDS).

Pero la gran revelación del “vecindario” es, sin dudas, Uruguay. En 2009 fueron adjudicados 74 MW eólicos, en tanto que en 2010 se licitaron 150 MW y en agosto de 2011 han sido preseleccionados proyectos por 192 MW. La meta es llegar a los 1000 MW instalados en 2015, lo que equivaldría a cubrir la demanda media total de energía eléctrica en el país. Cabe destacar el gran descenso de los precios de adjudicación de los contratos en firme, cuya producción será adquirida por la empresa estatal UTE: en 2009 el precio había sido de 90 dólares por MW/hora, en 2010 bajó a 85,4 dólares por MW/hora y en la última licitación de agosto de este año fue de 63,5 dólares por MW/hora.

Justamente el precio el mayor problema que presenta este tipo de iniciativas en la Argentina. El promedio de los contratos adjudicados en el marco del GENREN fue de 127 dólares por MW/hora. Según señalaron distintos expositores en WindAR 2011, las dificultades para acceder al financiamiento y la carga impositiva explican la diferencia con nuestros vecinos. Sin embargo, la expectativa es que en futuras licitaciones esa cifra se reduzca y pueda equipararse el coste de la generación eólica local al de otros países de la zona, como Brasil y Uruguay.

spot_img

Contenido mas reciente

Trump impone exclusividad a los chips de IA de Nvidia y reaviva la guerra tecnológica con China

La medida busca asegurar la supremacía tecnológica de Estados Unidos, pero amenaza con profundizar el conflicto comercial con Beijing.

Disputa por la Luna entre EE. UU. y China: ¿se reaviva la carrera espacial?

China anunció su plan de enviar astronautas a la Luna antes de 2030, un paso que revive la histórica competencia por el espacio y plantea nuevos desafíos en su exploración y dominio.

NEO, el robot humanoide de OpenAI que desafía a Tesla en la carrera por la inteligencia artificial

Con el respaldo de OpenAI, la compañía 1X lanza NEO, el primer robot humanoide diseñado para convivir con personas.

Contenido Relacionado

Trump impone exclusividad a los chips de IA de Nvidia y reaviva la guerra tecnológica con China

La medida busca asegurar la supremacía tecnológica de Estados Unidos, pero amenaza con profundizar el conflicto comercial con Beijing.

Disputa por la Luna entre EE. UU. y China: ¿se reaviva la carrera espacial?

China anunció su plan de enviar astronautas a la Luna antes de 2030, un paso que revive la histórica competencia por el espacio y plantea nuevos desafíos en su exploración y dominio.

NEO, el robot humanoide de OpenAI que desafía a Tesla en la carrera por la inteligencia artificial

Con el respaldo de OpenAI, la compañía 1X lanza NEO, el primer robot humanoide diseñado para convivir con personas.