InicioEnergíaVaca Muerta Oil Sur: el oleoducto comenzará a exportar petróleo en 2027

Vaca Muerta Oil Sur: el oleoducto comenzará a exportar petróleo en 2027

Con la primera soldadura del ducto, se concreta un nuevo hito en la megaobra de 437 kilómetros que permitirá exportar crudo desde la terminal portuaria de Punta Colorada, que estará operativa en 2027.

Argentina apunta a convertirse en un gran actor en el mercado petrolero internacional. Para lograrlo, avanza en la concreción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), que permitirá transportar 550.000 barriles diarios en 2027 desde los yacimientos neuquinos hacia la terminal de exportación de Punta Colorada, en la costa atlántica rionegrina. Su construcción está a cargo de la unión transitoria de empresas conformada por Techint y Sacde.

La unión transitoria de empresas formada por Techint y Sacde está a cargo de la construcción del oleoducto.

“Es estratégica para el país y es una muestra de que los privados podemos financiar y construir este tipo de infraestructura y generar valor para la Argentina”, aseguró el presidente de YPF, Horacio Marín. El titular de la petrolera presenció el inicio de la primera soldadura de la obra en la localidad rionegrina de Chelforó y recorrió el campamento ubicado en la localidad de Chichinales.

VMOS, una obra que permitirá generar divisas para el país 

Se estima que la futura terminal de exportación de Punta Colorada permitirá generar ingresos de divisas por 15.000 millones de dólares anuales en 2030. Las socias de YPF en el proyecto, que contará con los beneficios del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI), son Pan American Energy (PAE), Vista Energy, Pampa Energía, Chevron Argentina, Pluspetrol y Shell.

El oleoducto, capitaneado por YPF, contará con los beneficios del RIGI.

Según informa YPF, ya se realizaron 300 kilómetros de apertura de pista y más de 60 kilómetros de desfiles de tubos. En este tramo de la obra, hay 500 trabajadores en plena actividad. Mientras tanto, se avanza con la construcción de las cabeceras de bombeo de Allen y Chelforó. En Punta Colorada, por su parte, ya se construye la terminal de almacenamiento de crudo, que tendrá inicialmente entre cinco y seis tanques, con una capacidad total de 600.000 m3.

En 2024, las exportaciones argentinas de petróleo alcanzaron la cifra más alta en veinte años, con 187.000 barriles diarios. Esa cifra podría triplicarse a partir de la entrada en funcionamiento del oleoducto VMOS.

Las obras avanzan a ritmo sostenido, con la mira puesta en 2027 como fecha del inicio de las operaciones.
spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Bahía Blanca: cómo son los puentes del Ejército que enfrentan a Nación y provincia

Tras la inundación,  a comienzos de 2025, los ingenieros del Ejército instalaron en tiempo récord los puentes que le devolvieron la conectividad a la ciudad. 

Protonterapia: otro paso hacia la puesta en marcha de un centro de medicina nuclear de vanguardia

La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) otorgó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) la licencia para la puesta en funcionamiento de una infraestructura de vanguardia. Por qué es clave para toda América Latina.

OpenAI anunció un proyecto innovador en Argentina que busca transformar la industria tecnológica

La iniciativa busca fortalecer el ecosistema local de innovación y fomentar la colaboración entre empresas, universidades y el sector público.

Contenido Relacionado

Bahía Blanca: cómo son los puentes del Ejército que enfrentan a Nación y provincia

Tras la inundación,  a comienzos de 2025, los ingenieros del Ejército instalaron en tiempo récord los puentes que le devolvieron la conectividad a la ciudad. 

Protonterapia: otro paso hacia la puesta en marcha de un centro de medicina nuclear de vanguardia

La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) otorgó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) la licencia para la puesta en funcionamiento de una infraestructura de vanguardia. Por qué es clave para toda América Latina.

OpenAI anunció un proyecto innovador en Argentina que busca transformar la industria tecnológica

La iniciativa busca fortalecer el ecosistema local de innovación y fomentar la colaboración entre empresas, universidades y el sector público.