InicioEnergíaVaca Muerta: cuál es la nueva infraestructura petrolera que favorecerá el boom...

Vaca Muerta: cuál es la nueva infraestructura petrolera que favorecerá el boom exportador

Oleoductos del Valle (Oldelval) anunció un nuevo proyecto para la exportación de crudo. De qué se trata y cómo beneficiará a Vaca Muerta, que tuvo un nuevo récord histórico de producción en junio.

El consorcio Oleoductos del Valle (Oldelval), cuyo socio mayoritario es YPF, dio un paso decisivo para ampliar la capacidad de transporte de petróleo en la formación Vaca Muerta, que representa el 58% de la producción total de crudo del país. Se trata, específicamente, de la evacuación del crudo del norte de la cuenca neuquina.

Con una inversión estimada de 380 millones de dólares, el proyecto Duplicar Norte permitirá dar respuesta a la creciente demanda de infraestructura de los productores de crudo de la zona. Participarán Pluspetrol, Chevron, Tecpetrol y la compañía provincial Gas y Petróleo del Neuquén (GyP).

Vaca Muerta: el nuevo oleoducto de Oldelval permitirá evacuar la producción de los yacimientos ubicados en el norte de Neuquén.

El proyecto consiste en la construcción de un nuevo oleoducto, de 207 kilómetros de extensión y 24 pulgadas de diámetro, que conectará la estación de bombeo de Puesto Hernández (Neuquén) con la de Allen (Río Negro). La instalación de una unidad automática de medición en esta última estación posibilitará envíos diarios de entre 125.0000 y 283.000 barriles diarios de crudo entre Oldelval y el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), que también se encuentra en obras y conectará Allen con la terminal exportadora de Punta Colorada, en el golfo de San Matías.

La puesta en marcha de Duplicar Norte está prevista para fines de 2026, y su habilitación definitiva, para el primer trimestre de 2027. “Esta conexión permitirá consolidar un corredor logístico de alta capacidad que articula directamente los yacimientos del norte de la cuenca neuquina con las instalaciones de almacenamiento, plantas de refinación y puntos de exportación”, señalaron desde Oldelval.

Exportación de petróleo: la nueva infraestructura podría entrar en funcionamiento en el primer trimestre de 2027.

El petróleo, desde Vaca Muerta hasta Puerto Rosales

En abril pasado, la propia Oldelval había inaugurado el Proyecto Duplicar, un tendido de ductos de 455 kilómetros y 24 pulgadas desde Allen hasta la estación de Salitral, en la provincia de Buenos Aires. Esa obra ha permitido ampliar la capacidad de bombeo de petróleo a 450.000 barriles diarios y se espera que lleguen, a fines de 2026, a 540.940 barriles diarios. Desde allí, el crudo se transporta a la terminal portuaria ubicada en Puerto Rosales, a 25 kilómetros de Bahía Blanca.

En paralelo, en Puerto Rosales, una obra que está llevando a cabo la empresa Otamerica (de la que participan la multinacional Oiltanking e YPF como accionista minoritario) permitirá duplicar la capacidad operativa de su terminal petrolera, por la que circula actualmente el 70% del crudo producido en el país.

En Puerto Rosales, Otamerica está ampliando la capacidad operativa de su terminal petrolera.

En este marco, ya se encuentran operando tres nuevos tanques de almacenamiento, que suman una capacidad total de 630.000 metros cúbicos de crudo. Y está prevista una nueva etapa de la obra, que incluirá la construcción de tres tanques adicionales, lo que elevará la capacidad total de almacenamiento a 780.000 metros cúbicos, para el 2026.

Al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales ya arribó el buque tanquero estadounidense “Seaways Pecos”, que cargará 114.000 metros cúbicos de crudo rumbo a ese país, en lo que será la primera operación de exportación desde la nueva terminal.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a los detalles de la presentación.

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.

Contenido Relacionado

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a los detalles de la presentación.

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.