InicioEnergíaUcrania y Rusia protagonizan un nuevo capítulo de la “guerra del gas”

Ucrania y Rusia protagonizan un nuevo capítulo de la “guerra del gas”

Ucrania suspendió las importaciones de gas ruso el pasado viernes 8 de noviembre, en medio de una nueva disputa por los precios del recurso natural, mientras que las exportaciones de Gazprom a Europa no han sido afectadas hasta el momento.

“Ya desde los primeros días de noviembre las compras se redujeron dos veces, luego se calcularon en cantidades simples, y desde el pasado viernes la importación se paró en general”, informó en un comunicado la empresa ucraniana Naftogaz. Al mismo tiempo en la misma sociedad se han negado a conceder cualesquiera dados de que la compañía dejó de comprar el gas de Rusia. Según informa ITAR-TASS, a la pregunta si corresponde esta información a la realidad, en la compañía han notado: “No la descartamos, pero no la confirmamos”. Además, en el servicio de prensa de Naftogaz se han negado a cualesquiera explicaciones.

La plaza bursátil reaccionó a la interrupción por Naftogaz de las compras del gas natural ruso  con caída de las acciones de Gazprom. Según los datos de la Bolsa de Moscú publicados en el sitio del monopolista gasista ruso, su por la mañana las acciones de Gazprom se vendieron por 148,54 rublos (índice máximo, a las 10:06 hora de Moscú), por la tarde del lunes se derrumbaron hasta 145,12 rublos (índice mínimo, a las 16:16). Sin embargo, luego crecieron un poco, hasta alcanzar 145,33 rublos.

spot_img

Contenido mas reciente

Con entrada libre y gratuita, la agenda de las Fuerzas Armadas en la Noche de los Museos

El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina participarán del tradicional evento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cuáles son las unidades militares que abren y qué actividades realizan?

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.

Contenido Relacionado

Con entrada libre y gratuita, la agenda de las Fuerzas Armadas en la Noche de los Museos

El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina participarán del tradicional evento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cuáles son las unidades militares que abren y qué actividades realizan?

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.