InicioEnergíaTrump declara la “emergencia energética” y autoriza las perforaciones de petróleo en...

Trump declara la “emergencia energética” y autoriza las perforaciones de petróleo en el Ártico

La marcha atrás con las políticas contra el cambio climático de Joe Biden incluye la liberación de las trabas a la exploración y explotación de yacimientos de petróleo y gas. Estados Unidos tiene el nivel más bajo de sus reservas estratégicas desde 1984.

“¡Perfora, bebé, perfora!”, es el nuevo lema de Donald Trump. Música para los oídos de los empresarios vinculados al petróleo. En ese marco, el nuevo mandatario anticipó que declarará la “emergencia energética nacional” y buscará que las reservas estratégicas de crudo vuelvan a estar llenas. La emergencia energética le permitiría “desbloquear herramientas” para expandir la explotación de recursos naturales hasta en el Ártico.

“Volveremos a ser una nación rica y ese oro líquido bajo nuestros pies nos ayudará a lograrlo”, afirmó Donald Trump.

El objetivo es “liberar” al sector energético de cualquier tipo de traba y regulación, y “poner fin a las políticas climáticas extremistas de Biden”, señala el propio sitio de la Casa Blanca, al enumerar las prioridades del nuevo gobierno.

Trump se propone revertir las políticas de combate al cambio climático y liberar de trabas la explotación de hidrocarburos.

En referencia a los recursos petroleros estadounidenses, en su discurso inaugural, el nuevo ocupante de la Casa Blanca aseguró: “Volveremos a ser una nación rica y ese oro líquido bajo nuestros pies es el que nos ayudará a lograrlo”.

Trump ha prometido volver a “llenar” la reserva estratégica de petróleo, que tiene una capacidad máxima de unos 700 millones de barriles y actualmente se sitúa en 394,4 millones de barriles tras una reducción récord durante la administración Biden, su nivel más bajo desde 1984. Este “colchón” es utilizado ante eventos imprevistos, como guerras o interrupciones de suministro, y permite morigerar el precio de los combustibles.

El nuevo mandatario prometió bajar el precio de los combustibles y volver a llenar la reserva estratégica de petróleo de EEUU.

Petróleo y gas: el Ártico, en el centro de la polémica

Entre las medidas más discutidas, se encuentra el levantamiento de la moratoria que Biden había establecido sobre una reserva ubicada en el talud septentrional de Alaska. Se trata del Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico, de 77.000 kilómetros cuadrados, bajo jurisdicción del gobierno federal estadounidense.

En 2017, durante su primer mandato, Trump había autorizado, mediante una orden ejecutiva, la perforación de petróleo y gas en la zona, enfrentando la oposición de grupos ecologistas. Sin embargo, dos años después, un juez de distrito hizo lugar a una demanda de diez grupos ambientalistas y detuvo las actividades.

Se autorizarán las prospecciones en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico, que habían sido paralizadas por Biden.

Con la llegada al poder de Joe Biden, en junio de 2021, su gobierno suspendió la subasta de nuevas concesiones para la extracción de petróleo y gas en la Reserva Nacional de Vida Silvestre del Ártico. Sin embargo, en 2023 autorizó el proyecto Willow, a cargo de la petrolera Conoco Phillips, en la zona de la Reserva Nacional de Petróleo, también en Alaska, pero fuera del área protegida.

Ahora, Trump vuelve a la carga y se dispone a autorizar nuevamente las perforaciones en la Reserva de Vida Silvestre del Ártico. Los ecologistas alegan que no existe un interés comercial de las empresas petroleras por explorar en la zona y nuevas licencias generarán litigios judiciales que desalentarán las inversiones.

Los ecologistas se oponen a nuevas actividades de explortación de petróleo en la reserva protegida del Ártico.
spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Contenido Relacionado

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología.