InicioEnergíaTotal y Wintershall invertirán U$S 2100 millones en los próximos cinco años

Total y Wintershall invertirán U$S 2100 millones en los próximos cinco años

Esta inversión deriva de los acuerdos rubricados por las empresas y la Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica e implica un crecimiento de 3.1% en la inyección anual de gas para el período 2013-2017.

Dichos acuerdos traen asociado un Ahorro Fiscal para el Estado Nacional por un total de 4.200 millones de dólares, y evitará una salida de divisas por sustitución de importaciones de gas y combustibles líquidos equivalente a 6.000 millones de dólares en su conjunto.

De la firma del acuerdo, que se realizó el pasado 21 de febrero en la Quinta Presidencial de Olivos, participaron el secretario de Política Económica, Axel Kicillof; el secretario de Energía, Daniel Cameron, y el subsecretario de Control y Coordinación de Gestión del Ministerio de Planificación Federal, Roberto Baratta, en representación del Ministro Julio De Vido, quien se encontraba de viaje oficial en Venezuela.

Por parte de Total Austral, estuvieron presentes el director general, Javier Rielo y el director de Desarrollo de Negocios, Petter Undem. Y en representación de Wintershall, asistieron su director general, Gustavo Albrecht; la directora de Legales, Brenda Anthony, y el director de Proyectos Especiales, Marcelo Nachon.

Asimismo, el convenio rubricado generará mayor nivel de empleo y actividad industrial en el país, especialmente con desarrollo regional en las provincias de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Neuquén y Salta, al mismo tiempo que le generará mayores recursos por regalías.

spot_img

Contenido mas reciente

Disputa por la Luna entre EE. UU. y China: ¿se reaviva la carrera espacial?

China anunció su plan de enviar astronautas a la Luna antes de 2030, un paso que revive la histórica competencia por el espacio y plantea nuevos desafíos en su exploración y dominio.

NEO, el robot humanoide de OpenAI que desafía a Tesla en la carrera por la inteligencia artificial

Con el respaldo de OpenAI, la compañía 1X lanza NEO, el primer robot humanoide diseñado para convivir con personas.

Crece la “Guerra Fría” entre Estados Unidos y Venezuela: ¿qué rol cumplen los países del Caribe?

Washington refuerza nuevamente su presencia militar en el Caribe bajo el ala del Comando Sur, pese a las posturas dispares de la región caribeña.

Contenido Relacionado

Disputa por la Luna entre EE. UU. y China: ¿se reaviva la carrera espacial?

China anunció su plan de enviar astronautas a la Luna antes de 2030, un paso que revive la histórica competencia por el espacio y plantea nuevos desafíos en su exploración y dominio.

NEO, el robot humanoide de OpenAI que desafía a Tesla en la carrera por la inteligencia artificial

Con el respaldo de OpenAI, la compañía 1X lanza NEO, el primer robot humanoide diseñado para convivir con personas.

Crece la “Guerra Fría” entre Estados Unidos y Venezuela: ¿qué rol cumplen los países del Caribe?

Washington refuerza nuevamente su presencia militar en el Caribe bajo el ala del Comando Sur, pese a las posturas dispares de la región caribeña.