InicioEnergíaPiñera rechazó la propuesta de Evo Morales de “gas por mar”

Piñera rechazó la propuesta de Evo Morales de “gas por mar”

El mandatario chileno recordó que el tratado de límites de 1904 no es injusto ni fue impuesto y está “plenamente vigente”. Fue en respuesta a las palabras de su colega Evo Morales, quien mencionó las ventajas económicas que tendría para Chile adquirir el gas boliviano. 
“Los temas de soberanía no se negocian por intereses económicos”, dijo Piñera, en respuesta a la oferta de Morales de entregar a Chile gas boliviano a cambio de una salida soberana al mar, que Bolivia perdió la Guerra del Pacífico. Piñera recalcó que la soberanía territorial es “algo muy sensible” para Chile, que no está “dispuesto a cortar o dividir” su territorio para entregar a Bolivia una salida al mar.

El mandatario chileno contestó a su colega boliviano que Chile tiene un “compromiso especial” con su demanda, aunque le pidió respetar el Tratado de 1904 que, subrayó, fue acordado por los gobiernos de ambos países y ratificado por sus respectivos congresos.
”Chile tiene una larga tradición de cumplimiento de sus tratados. Chile cumple sus tratados y es natural que también le pida ustedes que cumplan los tratados”, señaló Piñera a su colega boliviano.

El gobernante chileno aseguró que los acuerdos se pueden “perfeccionar”, pero “no se pueden modificar” de forma unilateral.

En su anterior intervención, durante el cierre de la Cumbre CELAC-Unión Europea, Evo Morales había convocado a su par chileno a resolver “juntos como hermanos” los problemas comunes, entre los que mencionó un reciente informe de las Fuerzas Armadas chilenas, según el cual en 2024 ese país enfrentará problemas por la provisión de agua y gas.

“En vez de pagar 500 dólares del gas domiciliario, pagarían al menos 250 dólares. En vez de pagar 300 dólares por mes de gas domiciliario, pagarían menos del 50%”, propuso Morales, quien dijo que con esa fórmula el Estado chileno llegaría a ahorrar “como 900 millones de dólares año” y Bolivia dejaría de perder “1500 millones de crecimiento al año” debido a su enclaustramiento.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Exportaciones argentinas: cuál es el mineral que crece en ventas y promete nuevos récords

En los primeros ocho meses del año, las exportaciones del sector minero alcanzaron un récord histórico para el país. Qué mineral se perfila como el nuevo producto estrella de esta industria.

Poliomielitis: la enfermedad endémica que nunca logró erradicarse y ahora aumentó sus casos en Pakistán

La afección viral altamente contagiosa causada por el poliovirus, que afecta principalmente al sistema nervioso central, sigue siendo una amenaza latente. De no tomar medidas concretas, existen riesgos de que se esparza hacia otras partes del mundo.

Qué es el 6G: diferencias con el 5G, avances y su impacto futuro

La red móvil promete revolucionar la conectividad con velocidades mucho más rápidas que el 5G, integración nativa de inteligencia artificial y cobertura global.

Contenido Relacionado

Exportaciones argentinas: cuál es el mineral que crece en ventas y promete nuevos récords

En los primeros ocho meses del año, las exportaciones del sector minero alcanzaron un récord histórico para el país. Qué mineral se perfila como el nuevo producto estrella de esta industria.

Poliomielitis: la enfermedad endémica que nunca logró erradicarse y ahora aumentó sus casos en Pakistán

La afección viral altamente contagiosa causada por el poliovirus, que afecta principalmente al sistema nervioso central, sigue siendo una amenaza latente. De no tomar medidas concretas, existen riesgos de que se esparza hacia otras partes del mundo.

Qué es el 6G: diferencias con el 5G, avances y su impacto futuro

La red móvil promete revolucionar la conectividad con velocidades mucho más rápidas que el 5G, integración nativa de inteligencia artificial y cobertura global.