InicioEnergíaSe abrieron los sobres de la licitación de las represas de Santa...

Se abrieron los sobres de la licitación de las represas de Santa Cruz

Las dos centrales hidroeléctricas sumarán una potencia total de 1.740 Mw, el 13% de la potencia media del país, y aportarán 5.000 Gwh/año, el 5% de la energía anual del país. El plazo de las obras es de cinco años y la industria nacional deberá aportar como mínimo el 30% de los elementos que constituyen la represa.

El primero de los grupos interesados en las represas está conformado por las empresas locales Electroingeniería e Hidrocuyo S.A., junto con la china Gezhouba Group Company Limited (responsable del 70% de Tres Gargantas, la hidroeléctrica más grande del mundo).

El segundo compromiso, de UTE (unión transitoria de empresas), incluye a la argentina Pescarmona y las brasileñas Odebrecht (sucursal local) y Alston Brasil Energía y Transporte.

Conforman el tercer grupo las firmas nacionales José Cartellone, Comercial del Plata Constructora y Rovella Carranza S.A., con la coreana Hyundai Engineering Construction y la brasileña Constructora Oas.

El cuarto grupo está compuesto por las empresas argentinas Helport S.A., Panedile S.A., Eleprint S.A. e Hidroeléctrica Ameghino S.A., junto a las españolas Isolux Proyectos e Instalaciones e Isolux Ingeniería.

Por último, integran el quinto oferente las locales Iecsa S.A., Austral Construcciones S.A., Chediack S.A. y Esuco S.A., con la empresa china Sinohydro Group Ltd. (que construyó 30% de la planta de Tres Gargantas).

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Exportaciones argentinas: cuál es el mineral que crece en ventas y promete nuevos récords

En los primeros ocho meses del año, las exportaciones del sector minero alcanzaron un récord histórico para el país. Qué mineral se perfila como el nuevo producto estrella de esta industria.

Poliomielitis: la enfermedad endémica que nunca logró erradicarse y ahora aumentó sus casos en Pakistán

La afección viral altamente contagiosa causada por el poliovirus, que afecta principalmente al sistema nervioso central, sigue siendo una amenaza latente. De no tomar medidas concretas, existen riesgos de que se esparza hacia otras partes del mundo.

Qué es el 6G: diferencias con el 5G, avances y su impacto futuro

La red móvil promete revolucionar la conectividad con velocidades mucho más rápidas que el 5G, integración nativa de inteligencia artificial y cobertura global.

Contenido Relacionado

Exportaciones argentinas: cuál es el mineral que crece en ventas y promete nuevos récords

En los primeros ocho meses del año, las exportaciones del sector minero alcanzaron un récord histórico para el país. Qué mineral se perfila como el nuevo producto estrella de esta industria.

Poliomielitis: la enfermedad endémica que nunca logró erradicarse y ahora aumentó sus casos en Pakistán

La afección viral altamente contagiosa causada por el poliovirus, que afecta principalmente al sistema nervioso central, sigue siendo una amenaza latente. De no tomar medidas concretas, existen riesgos de que se esparza hacia otras partes del mundo.

Qué es el 6G: diferencias con el 5G, avances y su impacto futuro

La red móvil promete revolucionar la conectividad con velocidades mucho más rápidas que el 5G, integración nativa de inteligencia artificial y cobertura global.