InicioEnergíaRepsol pone en producción su mayor pozo gasífero en Bolivia

Repsol pone en producción su mayor pozo gasífero en Bolivia

Repsol ha comenzado la producción del pozo Margarita 6, en el sur de Bolivia, que, con 6 millones de metros cúbicos diarios de gas, se convierte en el pozo más productivo de la historia del país. Participan también del consorcio BG y Pan American Energy (PAE).

Este pozo pertenece a la segunda fase del proyecto Margarita-Huacaya, uno de los diez proyectos clave del Plan Estratégico de Repsol para 2012-2016. El volumen de producción se ha conseguido un año antes de lo previsto y a día de hoy se ha incrementado hasta los 15 millones de metros cúbicos de gas diarios, equivalentes al 20% del consumo diario de gas en España.

El plan de desarrollo del área Margarita-Huacaya, que contempla una inversión total de 640 millones de dólares, es uno de los proyectos clave de crecimiento contemplado en el Plan Estratégico 2012-2016 de Repsol. Los campos Margarita y Huacaya constituyen en conjunto un área de explotación con una superficie de 123.000 hectáreas: actualmente existen seis pozos en producción, con una profundidad que oscila entre 4.000 y 6.000 metros, ubicados en la zona sur de Bolivia, en el departamento de Tarija.

El Consorcio Caipipendi, encargado del proyecto, está operado por Repsol, con una participación del 37,5%, y tiene como socios a BG (37,5%) y Pan American Energy (25%).

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Bahía Blanca: cómo son los puentes del Ejército que enfrentan a Nación y provincia

Tras la inundación,  a comienzos de 2025, los ingenieros del Ejército instalaron en tiempo récord los puentes que le devolvieron la conectividad a la ciudad. 

Protonterapia: otro paso hacia la puesta en marcha de un centro de medicina nuclear de vanguardia

La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) otorgó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) la licencia para la puesta en funcionamiento de una infraestructura de vanguardia. Por qué es clave para toda América Latina.

OpenAI anunció un proyecto innovador en Argentina que busca transformar la industria tecnológica

La iniciativa busca fortalecer el ecosistema local de innovación y fomentar la colaboración entre empresas, universidades y el sector público.

Contenido Relacionado

Bahía Blanca: cómo son los puentes del Ejército que enfrentan a Nación y provincia

Tras la inundación,  a comienzos de 2025, los ingenieros del Ejército instalaron en tiempo récord los puentes que le devolvieron la conectividad a la ciudad. 

Protonterapia: otro paso hacia la puesta en marcha de un centro de medicina nuclear de vanguardia

La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) otorgó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) la licencia para la puesta en funcionamiento de una infraestructura de vanguardia. Por qué es clave para toda América Latina.

OpenAI anunció un proyecto innovador en Argentina que busca transformar la industria tecnológica

La iniciativa busca fortalecer el ecosistema local de innovación y fomentar la colaboración entre empresas, universidades y el sector público.