InicioEnergíaRepsol pone en producción su mayor pozo gasífero en Bolivia

Repsol pone en producción su mayor pozo gasífero en Bolivia

Repsol ha comenzado la producción del pozo Margarita 6, en el sur de Bolivia, que, con 6 millones de metros cúbicos diarios de gas, se convierte en el pozo más productivo de la historia del país. Participan también del consorcio BG y Pan American Energy (PAE).

Este pozo pertenece a la segunda fase del proyecto Margarita-Huacaya, uno de los diez proyectos clave del Plan Estratégico de Repsol para 2012-2016. El volumen de producción se ha conseguido un año antes de lo previsto y a día de hoy se ha incrementado hasta los 15 millones de metros cúbicos de gas diarios, equivalentes al 20% del consumo diario de gas en España.

El plan de desarrollo del área Margarita-Huacaya, que contempla una inversión total de 640 millones de dólares, es uno de los proyectos clave de crecimiento contemplado en el Plan Estratégico 2012-2016 de Repsol. Los campos Margarita y Huacaya constituyen en conjunto un área de explotación con una superficie de 123.000 hectáreas: actualmente existen seis pozos en producción, con una profundidad que oscila entre 4.000 y 6.000 metros, ubicados en la zona sur de Bolivia, en el departamento de Tarija.

El Consorcio Caipipendi, encargado del proyecto, está operado por Repsol, con una participación del 37,5%, y tiene como socios a BG (37,5%) y Pan American Energy (25%).

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Hackeo a la Policía Federal Argentina: ¿qué es $MIRA?

En la cuenta oficial de X del organismo de seguridad nacional se promocionó $MIRA, una criptomoneda global con trayectoria en el mercado que también ofrece servicios como NFTs y staking.

Donald Trump presentó un plan de paz para ponerle fin a la guerra en la Franja de Gaza

En virtud de la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente estadounidense se reunió con líderes de Oriente Medio para discutir soluciones diplomáticas para el conflicto.

Guerra en Ucrania: ¿cuánto territorio tiene que recuperar Kiev para expulsar a Rusia?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habilitó al ejército ucraniano a realizar un contraataque masivo contra la ocupación rusa.

Contenido Relacionado

Hackeo a la Policía Federal Argentina: ¿qué es $MIRA?

En la cuenta oficial de X del organismo de seguridad nacional se promocionó $MIRA, una criptomoneda global con trayectoria en el mercado que también ofrece servicios como NFTs y staking.

Donald Trump presentó un plan de paz para ponerle fin a la guerra en la Franja de Gaza

En virtud de la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente estadounidense se reunió con líderes de Oriente Medio para discutir soluciones diplomáticas para el conflicto.

Guerra en Ucrania: ¿cuánto territorio tiene que recuperar Kiev para expulsar a Rusia?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habilitó al ejército ucraniano a realizar un contraataque masivo contra la ocupación rusa.