“La energía solar y eólica se están expandiendo rápidamente y superan a la nuclear en nueva capacidad y generación”, advierte un reciente informe del Global Energy Monitor. En concreto, se habla de planes de construcción y preconstrucción que totalizan una potencia casi catorce veces mayor que la capacidad nuclear.
- Te puede interesar: Cómo son los reactores modulares que prometen cambiar las reglas de juego de la industria nuclear
El informe, redactado por Joe Bernardi, Vanessa Levy, Ye Huang y Jessie Cato, puntualiza que el sector nuclear europeo ha perdido 122 gigavatios de capacidad planificada debido a cancelaciones. Mientras tanto, los proyectos de energía eólica y solar suman, respectivamente, 419 y 192 gigavatios.

Según los datos disponibles del Rastreador Global de Energía Nuclear, señalan: “De toda la capacidad nuclear planificada para Europa, dos quintas partes se han cancelado (25%) o retirado (15%), mientras que solo el 2% está actualmente en construcción”.
Tecnología nuclear obsoleta, altos costos y competencia de las renovables
Entre los factores que explican este retroceso nuclear, los autores señalan: el envejecimiento de las infraestructuras, los plazos de construcción prolongados, el aumento de los costos y la fuerte competencia de las energías renovables.

En particular, respecto de las infraestructuras actualmente en funcionamiento, puntualizan que Europa opera 157 gigavatios de capacidad nuclear, de los cuales más del 90% proviene de reactores con más de 35 años de antigüedad.
En toda la Unión Europea (UE), la participación de la energía nuclear en la generación de electricidad cayó del 25% en 2005, a menos del 20% en 2024. Y la mayor parte de los 9,3 gigavatios de nueva capacidad nuclear corresponden al reemplazo de unidades que se retiran, en lugar de ampliar la capacidad total.

La promesa de los reactores modulares en Inglaterra y Francia
El reporte del Global Energy Monitor reconoce que “se están realizando esfuerzos para desarrollar pequeños reactores modulares (SMR) en una variedad de países europeos, que incluyen el Reino Unido y Francia, pero todavía no hay SMR comerciales en funcionamiento y es poco probable que se produzcan los primeros despliegues antes de principios de la década de 2030”.

En concreto, en junio de este año, Rolls-Royce se adjudicó un contrato del gobierno británico para construir la central nuclear convencional Sizewell C, que insumirá una inversión total de 14.200 millones de libras esterlinas (19.300 millones de dólares). Al mismo tiempo, las autoridades de Londres confirmaron una inversión de 2500 millones de libras (3400 millones de dólares) para el programa de SMR durante los próximos cuatro años.
- Te puede interesar: Reino Unido: Keir Starmer impulsa al sector nuclear como pilar de su transición energética
Por su parte, en el plan Francia 2030, el gobierno de Emmanuel Macron impulsa una inversión de 1000 millones de euros de aquí a 2030 para desarrollar SMR. El más avanzado es el pequeño reactor modular Nuward, desarrollado por un consorcio conformado por Electricité de France (EDF), la Comisión Francesa de Energías Alternativas y Energía Atómica (CEA), el grupo público-privado TechnicAtome y la empresa de defensa Naval Group.