El Poder Ejecutivo publicó el decreto para la venta de las acciones que la estatal Energía Argentina (ex Enarsa) posee en la empresa Citelec, controlante de la Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión (Transener). Lo hará mediante el procedimiento de “concurso público de alcance nacional e internacional”.
De esta manera, el Estado se desprenderá del 50% de Citelec, controlante a su vez del 51% de las acciones de Transener, en una sociedad que comparte con Pampa Energía. A través de Transener, también controla Transba, que posee la red de transmisión de energía eléctrica de toda la provincia de Buenos Aires.
- Te puede interesar: RIGI: el 97% de los proyectos son de energía y minería

Transener es concesionaria de 15.408 kilómetros de líneas de transmisión y 60 estaciones transformadoras, lo que le permite operar en forma directa el 86% de las líneas de alta tensión del país. Durante la última audiencia pública para la revisión del régimen tarifario, la empresa admitió que el crecimiento de la demanda ha superado ampliamente la capacidad del sistema de transporte.
- Te puede interesar: Atucha en obras: la central nuclear pionera extenderá su vida útil por otros veinte años
Quiénes son los socios de Enarsa en Transener
La conformación del actual grupo societario data de 2007, cuando la brasileña Petrobras fue obligada por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia a deshacerse de su participación accionaria en Citelec. El restante 50% estaba en poder del entonces Grupo Dolphin, actual Pampa Energía, del empresario Marcelo Mindlin. En ese momento, Enarsa se asoció con la empresa Electroingeniería para quedarse con las acciones de Petrobras.

Posteriormente, en septiembre de 2016, Enarsa se quedó con las acciones de Electroingeniería. En 2018, el entonces ministro de Energía del gobierno de Mauricio Macri, Juan José Aranguren, intentó, sin éxito, desprenderse de la participación estatal en Transener. Hubo una fuerte oposición de sus socios de la Unión Cívica Radical (UCR) a la operación; y, con la llegada al poder de Alberto Fernández, el decreto de privatización de la empresa quedó derogado.