InicioEnergíaLa motosierra llega al sector energético: qué activos de la ex Enarsa...

La motosierra llega al sector energético: qué activos de la ex Enarsa serán privatizados

El gobierno de Javier Milei avanza en la privatización de los activos de la antigua Enarsa, la empresa de energía fundada en 2004 por Néstor Kirchner. El puntapié inicial será su paquete accionario en Transener. Cómo sigue el proceso.

El Poder Ejecutivo publicó el decreto para la venta de las acciones que la estatal Energía Argentina (ex Enarsa) posee en la empresa Citelec, controlante de la Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión (Transener). Lo hará mediante el procedimiento de “concurso público de alcance nacional e internacional”.

De esta manera, el Estado se desprenderá del 50% de Citelec, controlante a su vez del 51% de las acciones de Transener, en una sociedad que comparte con Pampa Energía. A través de Transener, también controla Transba, que posee la red de transmisión de energía eléctrica de toda la provincia de Buenos Aires.

Pampa Energía, el grupo liderado por Marcelo Mindlin, controla el 50% de las acciones de Cíteles.

Transener es concesionaria de 15.408 kilómetros de líneas de transmisión y 60 estaciones transformadoras, lo que le permite operar en forma directa el 86% de las líneas de alta tensión del país. Durante la última audiencia pública para la revisión del régimen tarifario, la empresa admitió que el crecimiento de la demanda ha superado ampliamente la capacidad del sistema de transporte.

Quiénes son los socios de Enarsa en Transener

La conformación del actual grupo societario data de 2007, cuando la brasileña Petrobras fue obligada por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia a deshacerse de su participación accionaria en Citelec. El restante 50% estaba en poder del entonces Grupo Dolphin, actual Pampa Energía, del empresario Marcelo Mindlin. En ese momento, Enarsa se asoció con la empresa Electroingeniería para quedarse con las acciones de Petrobras.

energía argentina
Ya en 2016, el gobierno de Mauricio Macri intentó avanzar en la privatización de las acciones de Enarsa en Transener.

Posteriormente, en septiembre de 2016, Enarsa se quedó con las acciones de Electroingeniería. En 2018, el entonces ministro de Energía del gobierno de Mauricio Macri, Juan José Aranguren, intentó, sin éxito, desprenderse de la participación estatal en Transener. Hubo una fuerte oposición de sus socios de la Unión Cívica Radical (UCR) a la operación; y, con la llegada al poder de Alberto Fernández, el decreto de privatización de la empresa quedó derogado.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a los detalles de la presentación.

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.

Contenido Relacionado

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a los detalles de la presentación.

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.