InicioEnergíaPotasio Río Colorado: el Gobierno dictó la conciliación obligatoria

Potasio Río Colorado: el Gobierno dictó la conciliación obligatoria

La duración de la primera conciliación obligatoria entre Vale y los trabajadores de Potasio Río Colorado se extenderá hasta el próximo 11 de abril, con lo cual hasta esa fecha la empresa estará obligada a no despedir personal y a pagar los salarios correspondientes.

Además de los ministros de Planificación Federal, Julio De Vido, y de Trabajo, Carlos Tomada, estuvieron presentes en la reunión que precedió el anuncio de la medida el viceministro de Economía, Axel Kicillof; el gobernador de Mendoza, Francisco Pérez; el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, y el intendente de Bahía Blanca, Gustavo Bevilacqua. En esta ocasión no se hizo presente Ségio Leite, presidente de la empresa Vale, operadora de Potasio Río Colorado que decidió paralizar las obras del emprendimiento.

De Vido, consideró que la empresa minera Vale viola la licencia de concesión otorgada por Mendoza con la suspensión del proyecto Potasio Río Colorado. Recalcó además que se está “trabajando con la provincia de Mendoza y con el resto de las jurisdicciones con la consigna de que bajo ninguna manera el Gobierno nacional y los gobiernos provinciales tienen intención de suspender este proceso de desarrollo”.

Fuente: Prensa Ministerio de Planificación Federal

spot_img

Contenido mas reciente

Disputa por la Luna entre EE. UU. y China: ¿se reaviva la carrera espacial?

China anunció su plan de enviar astronautas a la Luna antes de 2030, un paso que revive la histórica competencia por el espacio y plantea nuevos desafíos en su exploración y dominio.

NEO, el robot humanoide de OpenAI que desafía a Tesla en la carrera por la inteligencia artificial

Con el respaldo de OpenAI, la compañía 1X lanza NEO, el primer robot humanoide diseñado para convivir con personas.

Crece la “Guerra Fría” entre Estados Unidos y Venezuela: ¿qué rol cumplen los países del Caribe?

Washington refuerza nuevamente su presencia militar en el Caribe bajo el ala del Comando Sur, pese a las posturas dispares de la región caribeña.

Contenido Relacionado

Disputa por la Luna entre EE. UU. y China: ¿se reaviva la carrera espacial?

China anunció su plan de enviar astronautas a la Luna antes de 2030, un paso que revive la histórica competencia por el espacio y plantea nuevos desafíos en su exploración y dominio.

NEO, el robot humanoide de OpenAI que desafía a Tesla en la carrera por la inteligencia artificial

Con el respaldo de OpenAI, la compañía 1X lanza NEO, el primer robot humanoide diseñado para convivir con personas.

Crece la “Guerra Fría” entre Estados Unidos y Venezuela: ¿qué rol cumplen los países del Caribe?

Washington refuerza nuevamente su presencia militar en el Caribe bajo el ala del Comando Sur, pese a las posturas dispares de la región caribeña.