InicioEnergíaPemex podría conseguir hasta U$S 9000 millones por reforma fiscal

Pemex podría conseguir hasta U$S 9000 millones por reforma fiscal

La propuesta de reforma fiscal del Gobierno de México podría permitir a la petrolera estatal Pemex tener ganancias anuales de entre 7,000 millones y 9,000 millones de dólares a partir de 2015, dijo el secretario de Hacienda, Luis Videgaray.

El Gobierno mexicano propuso el domingo al Congreso la creación de una nueva ley para el cobro de impuestos sobre hidrocarburos, que entraría en vigor el 1 de enero del 2015, con la que la petrolera estatal Pemex tendría un nuevo régimen fiscal y autonomía presupuestaria.

“Este mecanismo, que es muy parecido por ejemplo al que aplica en Noruega o aplica en Colombia o aplica en Brasil, implicará que Pemex sí que tendrá que tener mayores utilidades”, dijo Videgaray en entrevista con MVS Radio.

“Si le aplicáramos un mecanismo como el que se propone en la iniciativa, pues Pemex tendría utilidades a partir del año 2015, que es cuando estemos proponiendo que entre en vigor el nuevo régimen fiscal, el equivalente a entre 7,000 (millones) y 9,000 millones de dólares”, agregó.

El nuevo régimen fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex) propone el pago de un dividendo de la petrolera al Gobierno y la creación de un fideicomiso que maneje y administre los recursos por la venta de hidrocarburos, según la propuesta.

Actualmente, Pemex no decide por sí misma su presupuesto, el que debe ser aprobado por el Congreso cada año.

La iniciativa también busca reducir la carga tributaria de Pemex, que actualmente representa una cuarta parte del total de los recursos públicos del Gobierno.

Fuente: Reuters

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Bahía Blanca: cómo son los puentes del Ejército que enfrentan a Nación y provincia

Tras la inundación,  a comienzos de 2025, los ingenieros del Ejército instalaron en tiempo récord los puentes que le devolvieron la conectividad a la ciudad. 

Protonterapia: otro paso hacia la puesta en marcha de un centro de medicina nuclear de vanguardia

La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) otorgó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) la licencia para la puesta en funcionamiento de una infraestructura de vanguardia. Por qué es clave para toda América Latina.

OpenAI anunció un proyecto innovador en Argentina que busca transformar la industria tecnológica

La iniciativa busca fortalecer el ecosistema local de innovación y fomentar la colaboración entre empresas, universidades y el sector público.

Contenido Relacionado

Bahía Blanca: cómo son los puentes del Ejército que enfrentan a Nación y provincia

Tras la inundación,  a comienzos de 2025, los ingenieros del Ejército instalaron en tiempo récord los puentes que le devolvieron la conectividad a la ciudad. 

Protonterapia: otro paso hacia la puesta en marcha de un centro de medicina nuclear de vanguardia

La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) otorgó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) la licencia para la puesta en funcionamiento de una infraestructura de vanguardia. Por qué es clave para toda América Latina.

OpenAI anunció un proyecto innovador en Argentina que busca transformar la industria tecnológica

La iniciativa busca fortalecer el ecosistema local de innovación y fomentar la colaboración entre empresas, universidades y el sector público.