InicioEnergíaSenado paraguayo confirma nuevos directores en Itaipú y Yacyretá

Senado paraguayo confirma nuevos directores en Itaipú y Yacyretá

El pleno de la Cámara de Senadores otorgó el acuerdo constitucional para la confirmación en sus cargos de James Spalding como nuevo director paraguayo de Itaipú Binacional y de Juan Alberto Schmalko como director de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

Tanto la Comisión de Asuntos Constitucionales como la de Energía de la Cámara alta del Congreso paraguayo recomendaron prestar el acuerdo constitucional a los nuevos titulares de ese país en las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá., que venían desempeñando sus cargos en forma interina desde su nombramiento por parte del presidente Horacio Cartes el pasado 16 de agosto.

Al momento de su designación, el canciller paraguayo Eladio Loizaga había elogiado al nuevo director de Itaipú, James Spalding, quien cuenta con una vasta carrera en el área de la administración pública, así como también en el sector privado. “Con el doctor Spalding nos une una relación de trabajo institucional de mucho tiempo, y toda la ciudadanía conoce su trabajo, su dedicación en las diversas responsabilidades que le tocó asumir como es el ministerio de Hacienda, embajador en los Estados Unidos y el viceministerio de Integración, entre otros”, apuntó Loizaga.

Por su parte, Juan Alberto Schmalko es abogado recibido en la Facultad de Ciencias Jurídicas de sede Encarnación de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”.  Entre las actividades gubernamentales que desarrolló, se encuentran la de concejal municipal de Encarnación, luego fue electo intendente por la Junta Municipal para el período 2005-2006 y confirmado por el voto popular durante los períodos 2006-2010 y 2010-2015.

Al tomar posesión de su cargo, el nuevo director paraguayo de Yayretá dijo que enfocaría su accionar en la búsqueda de las soluciones a los problemas más acuciantes que afectan a Entidad Binacional, principalmente en el aspecto financiero, la terminación de las obras complementarias, el inicio de la maquinización de la presa principal del Brazo Aña Cuá y la renegociación del Anexo C del Tratado.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Hackeo a la Policía Federal Argentina: ¿qué es $MIRA?

En la cuenta oficial de X del organismo de seguridad nacional se promocionó $MIRA, una criptomoneda global con trayectoria en el mercado que también ofrece servicios como NFTs y staking.

Donald Trump presentó un plan de paz para ponerle fin a la guerra en la Franja de Gaza

En virtud de la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente estadounidense se reunió con líderes de Oriente Medio para discutir soluciones diplomáticas para el conflicto.

Guerra en Ucrania: ¿cuánto territorio tiene que recuperar Kiev para expulsar a Rusia?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habilitó al ejército ucraniano a realizar un contraataque masivo contra la ocupación rusa.

Contenido Relacionado

Hackeo a la Policía Federal Argentina: ¿qué es $MIRA?

En la cuenta oficial de X del organismo de seguridad nacional se promocionó $MIRA, una criptomoneda global con trayectoria en el mercado que también ofrece servicios como NFTs y staking.

Donald Trump presentó un plan de paz para ponerle fin a la guerra en la Franja de Gaza

En virtud de la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente estadounidense se reunió con líderes de Oriente Medio para discutir soluciones diplomáticas para el conflicto.

Guerra en Ucrania: ¿cuánto territorio tiene que recuperar Kiev para expulsar a Rusia?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habilitó al ejército ucraniano a realizar un contraataque masivo contra la ocupación rusa.