InicioEnergíaNeuquén adhirió al nuevo régimen de inversiones hidrocarburíferas

Neuquén adhirió al nuevo régimen de inversiones hidrocarburíferas

El gobernador Sapag firmó el decreto provincial, en el que señala que su provincia "ha desarrollado políticas tendientes a la armonización de la explotación de sus recursos fomentando un ambiente sano y equilibrado apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer a las generaciones futuras".

La administración provincial neuquina considera que se beneficiará con la exploración y desarrollo de nuevos reservorios no convencionales de gas y petróleo, que han ubicado a la provincia entre los reservorios más importantes del mundo, de acuerdo con la opinión de los institutos internacionales especializados en la materia. Además, se asegura que el desarrollo de los yacimientos no convencionales impactará en forma positiva en las economías regionales, mejorando significativamente las fuentes de empleo, la recaudación impositiva, el ingreso de regalías, el incremento de los recursos coparticipables para los municipios y “permitirá sostener un crecimiento y desarrollo sustentable, favoreciendo la continuidad de un plan productivo provincial que prioriza a los distintos sectores de la economía: turismo, transporte, fruticultura, ganadería, forestación, frutas finas, horticultura, entre otros”. Por otra parte, se destaca que “el ingreso de mayores recursos, indispensables para la provincia, contribuirá a dar continuidad y mejorar el sistema de salud abarcativo, inclusivo, gratuito y universal con que cuenta Neuquén, como así también podrá propender a equilibrar la situación por la que atraviesa el sistema previsional provincial” y que “no menos importante es contar con los recursos necesarios para garantizar la continuidad de un sistema educativo que constituye una verdadera red de inclusión social”.

El decreto firmado por Sapag destaca que la provincia “fomenta la industria hidrocarburífera con un alto compromiso en la protección del medio ambiente, conforme los preceptos contenidos en la Constitución” y se agrega que para ello, mediante la Ley 1.875 y sus normas complementarias, “se establecen, dentro de la política de desarrollo integral de la provincia, los principios rectores para la preservación, conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, con el fin de lograr y mantener una óptima calidad de vida de sus habitantes”. Luego se recalca que la provincia “ha avanzado significativamente en materia legislativa respecto de la protección ambiental de los recursos naturales de mayor vulnerabilidad ante el desarrollo de yacimientos no convencionales, contando con una regulación adecuada que establece normas y procedimientos específicos para la exploración y desarrollo de dichos reservorios”.

Por último, se señala que “el Estado provincial, en cumplimiento del mandato constitucional, ha desarrollado políticas tendientes a la armonización de la explotación de sus recursos fomentando un ambiente sano y equilibrado apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer a las generaciones futuras”.

Fuente: Neuquén Informa

spot_img

Contenido mas reciente

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.

Corea del Norte lanzó un misil balístico hacia el mar de Japón, ¿por qué eligió esta ubicación?

El régimen de Kim Jong-un disparó un proyectil no identificado luego de conocerse nuevas sanciones de Estados Unidos contra sus funcionarios.

Contenido Relacionado

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.

Corea del Norte lanzó un misil balístico hacia el mar de Japón, ¿por qué eligió esta ubicación?

El régimen de Kim Jong-un disparó un proyectil no identificado luego de conocerse nuevas sanciones de Estados Unidos contra sus funcionarios.