InicioEnergíaProponen crear una Agencia Nacional de Eficiencia Energética

Proponen crear una Agencia Nacional de Eficiencia Energética

El Comité Argentino del Consejo Mundial de la Energía (CACME) presentó un proyecto para la creación de la Agencia Nacional de Eficiencia Energética.

El Lic. Jorge Ferioli, presidente del Consejo Académico del CACME y del Programa de Formación de Líderes Energéticos, y la Ing. Andrea Afranchi, coordinadora del proyecto, fueron los oradores de la jornada dedicada a la presentación del proyecto de creación de la Agencia Nacional de Eficiencia Energética, que tuvo lugar el pasado 9 de noviembre en el Aula Magna del ITBA.

“Cada vez son más los países que colocan a la eficiencia energética en un lugar de privilegio dentro de la agenda política; esto se debe a la simple razón de reconocer que el uso racional y eficiente de la energía es la forma más rápida y menos costosa de hacer frente a problemas económicos,  mitigar el cambio climático, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y lograr mayor seguridad energética”, advirtieron desde el CACME.

“El futuro energético de Argentina requiere de un debate integral y superador que vaya mucho más allá de la necesidad de diversificar la matriz energética, requiere de políticas públicas basadas en la eficiencia energética como estrategia para lograr un desarrollo sostenible”, añadieron los promotores de esta iniciativa.

spot_img

Contenido mas reciente

Dos décadas de compromiso: Aportes, la ONG que transforma la experiencia profesional en impacto social

Desde hace 20 años Aportes de Gestión brinda consultorías gratuitas a ONGs y fundaciones para aumentar su impacto. ¿Cómo lo hacen? en base a voluntarios que decidieron volcar su experiencia profesional para colaborar con iniciativas sociales. 

Por qué un volcán en Costa Rica podría develar sorprendentes pistas para la vida en Marte

Científicos estudian un volcán activo en Costa Rica cuyas condiciones extremas son similares a las del planeta rojo, con el objetivo de entender cómo podría sobrevivir la vida en Marte.

El ambicioso proyecto militar de Estados Unidos que combina aeronáutica con Inteligencia Artificial

Fury, el avión no tripulado de Anduril Industries, superó su primera prueba bajo control autónomo y da un paso clave para revolucionar el combate aéreo y la concepción de la guerra.

Contenido Relacionado

Dos décadas de compromiso: Aportes, la ONG que transforma la experiencia profesional en impacto social

Desde hace 20 años Aportes de Gestión brinda consultorías gratuitas a ONGs y fundaciones para aumentar su impacto. ¿Cómo lo hacen? en base a voluntarios que decidieron volcar su experiencia profesional para colaborar con iniciativas sociales. 

Por qué un volcán en Costa Rica podría develar sorprendentes pistas para la vida en Marte

Científicos estudian un volcán activo en Costa Rica cuyas condiciones extremas son similares a las del planeta rojo, con el objetivo de entender cómo podría sobrevivir la vida en Marte.

El ambicioso proyecto militar de Estados Unidos que combina aeronáutica con Inteligencia Artificial

Fury, el avión no tripulado de Anduril Industries, superó su primera prueba bajo control autónomo y da un paso clave para revolucionar el combate aéreo y la concepción de la guerra.