InicioEnergíaNace YPF Tecnología S.A.

Nace YPF Tecnología S.A.

La creación de la nueva empresa fue decidida por el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, junto al presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Roberto Salvarezza, y al titular y CEO de YPF, Miguel Galuccio.
El convenio, que deberá ser aprobado por los directorios de Conicet e YPF, dará origen a una empresa orientada a la investigación, desarrollo, producción y comercialización de tecnologías, conocimientos, bienes y servicios asociados a la exploración, industrialización, transporte y comercialización de hidrocarburos y sus derivados.
El Conicet, que será socio minoritario con el 49% de las acciones clase B, aportará a la empresa capital de trabajo, equipamientos y equipos de investigación conformados por investigadores de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico y personal de apoyo. Por su parte YPF, socio mayoritario, brindará equipamiento, capital de trabajo y equipos de investigación de su línea técnica vinculados a las tecnologías de la industria energética.
El directorio de YPF Tecnología S.A. estará compuesto por cinco directores, tres por YPF y dos por CONICET. El director general de la empresa será nominado por YPF mientras que el director general adjunto será nominado por CONICET.
spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Protonterapia: otro paso hacia la puesta en marcha de un centro de medicina nuclear de vanguardia

La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) otorgó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) la licencia para la puesta en funcionamiento de una infraestructura de vanguardia. Por qué es clave para toda América Latina.

OpenAI anunció un proyecto innovador en Argentina que busca transformar la industria tecnológica

La iniciativa busca fortalecer el ecosistema local de innovación y fomentar la colaboración entre empresas, universidades y el sector público.

¿Venezuela sin Maduro?: las dos propuestas que el régimen le presentó a Estados Unidos

La vicepresidenta Delcy Rodríguez acercó una salida pacífica en medio de las tensiones con Washington y la amenaza de nuevas operaciones. 

Contenido Relacionado

Protonterapia: otro paso hacia la puesta en marcha de un centro de medicina nuclear de vanguardia

La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) otorgó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) la licencia para la puesta en funcionamiento de una infraestructura de vanguardia. Por qué es clave para toda América Latina.

OpenAI anunció un proyecto innovador en Argentina que busca transformar la industria tecnológica

La iniciativa busca fortalecer el ecosistema local de innovación y fomentar la colaboración entre empresas, universidades y el sector público.

¿Venezuela sin Maduro?: las dos propuestas que el régimen le presentó a Estados Unidos

La vicepresidenta Delcy Rodríguez acercó una salida pacífica en medio de las tensiones con Washington y la amenaza de nuevas operaciones.