InicioEnergíaMilei en visita oficial a Italia: por qué viajó acompañado del presidente...

Milei en visita oficial a Italia: por qué viajó acompañado del presidente de YPF

El presidente Javier Milei se encuentra en Roma, donde participó de un importante acuerdo energético junto a la premier italiana, Georgia Meloni. De qué se trata.

El presidente Javier Milei participó en Roma, junto a la premier italiana Giorgia Meloni, de la firma de un convenio entre YPF y ENI, que suscribieron el titular de la petrolera argentina, Horacio Marín, y su par de la compañía de energía italiana, Claudio Descalzi. El objetivo de Argentina es conseguir nuevos mercados para el gas de Vaca Muerta.

A principios de año, Horacio Marín había iniciado las negociaciones con su par del ENI, Claudio Descalzi, con quien firmó en abril un memorando de entendimiento para la participación de la petrolera italiana en el proyecto Argentina GNL, patrocinado por YPF.

Javier Milei y Giorgia Meloni asistieron a la firma del memorando de entendimiento entre Marín (YPF) y Descalzi (ENI).

Acuerdo por energía: YPF exportará GNL a Italia

El objetivo es la exportación de gas natural licuado (GNL) a Italia a partir de la puesta en marcha de la iniciativa, en 2030. Está confirmada la llegada al golfo de San Matías, donde se desarrollará la infraestructura, de dos buques flotantes de licuefacción de gas, con una capacidad de producción total de cerca de 12 millones de toneladas anuales de GNL, que equivalen a 50 millones de metros cúbicos.

Se prevé que antes de fin de año, YPF tome la decisión de avanzar en la etapa de ingeniería y diseño del proyecto, del que también participará Shell. El consorcio Southern Energy, operador de Argentina GNL, estará integrado por las empresas productoras Pan American Energy (30%), YPF (25%), Pampa Energía (20%) y Harbour Energy (15%) y Golar (10%), esta última proveedora de los dos buques de licuefacción. 

“La elección del ENI como socio estratégico de YPF responde al know how que hemos desarrollado en proyectos de licuefacción de gas en unidades flotantes en Congo y Mozambique, y al reconocimiento de nuestro liderazgo global en proyectos que utilizan este tipo de tecnología”, afirmó, en su momento, el titular del ENI, Claudio Descalzi.

El CEO del grupo italiano viajará en septiembre próximo a nuestro país para firmar el decisión final de inversión, que dará inicio a la puesta en marcha del proyecto, que incluirá la construcción de un nuevo gasoducto hasta la costa atlántica rionegrina y la puesta a punto de los buques licuefactores y toda la infraestructura necesaria.

Los buques de licuefacción de Golar Energy permitirán convertir al gas de Vaca Muerta en GNL para su exportación.

YPF busca monetizar los recursos de gas de Vaca Muerta y convertir al país en un exportador energético confiable a nivel mundial, con el objetivo de generar exportaciones por 30.000 millones de dólares para 2030.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a los detalles de la presentación.

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.

Contenido Relacionado

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a los detalles de la presentación.

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.