InicioEnergíaMendoza ya tiene su propia empresa estatal de energía

Mendoza ya tiene su propia empresa estatal de energía

La Cámara de Diputados provincial convirtió en ley la iniciativa enviada por el Ejecutivo y sancionó el estatuto de la Empresa Mendocina de Energía Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria (Emesa).

Dentro del articulado de la norma se establece que la sociedad tendrá por objeto desarrollar actividades teniendo como principal fin “la ejecución de la política energética establecida por los órganos competentes del Estado Provincial, debiendo propender al desarrollo armónico y equilibrado en materia energética de la provincia y a la satisfacción de las necesidades de dicha materia de la población de Mendoza y de sus sectores productivos”.

Se enumeran dentro de las actividades el estudio, investigación, prospección, administración, exploración y explotación de toda clase de recursos energéticos, cualquiera sea su fuente; la producción, transporte, almacenamiento, distribución, comercialización e industrialización de todos los productos, subproductos y derivados directos e indirectos, obtenidos; y la generación, transporte, distribución y comercialización de energía eléctrica.

También se expresan como actividades la investigación y desarrollo de proyectos y el aprovechamiento de las energías alternativas renovables y sustentables ambientalmente; y la generación, transporte, distribución, almacenaje y comercialización de energías renovables de biomasa, geotérmica, solar, eólica, de hidrógeno y cualquier otra forma de energía alternativa conocida o por conocer. Así como el desarrollo de tecnologías, producción y comercialización de plantas, centrales, equipos, tecnología, componentes, insumos y servicios para la generación y/o aprovechamiento para este tipo de energía.

Al iniciarse el debate en el recinto, el diputado Carlos Bianchinelli (PJ) agradeció a los bloques opositores la posibilidad de tratar sobre tablas la norma y resaltó la voluntad expresa del gobernador. Agregó que Mendoza tenía la necesidad de la aprobación de este Estatuto para la empresa provincial.

Desde la bancada radical, el diputado Alejandro Limas manifestó que su bloque no acompañaría el proyecto porque es “innecesaria e inviable” su creación. Mencionó el legislador que el decreto nº 1722 avanza sobre el federalismo y perjudica a la provincia. Indicó finalmente que la intención ha sido debatir los proyectos enviados por el Ejecutivo y no obstaculizarlos, por eso la presencia de los diputados radicales para asegurar el tratamiento sobre tablas de la iniciativa.

Por su parte, desde el Partido Demócrata, el diputado Aldo Vinci indicó que según su óptica, hubiese sido mejor enviar al archivo el proyecto ya que se crearía una empresa de corta duración. Desde la misma bancada, Aníbal Ríos subrayó que no ejercían “necia oposición” sino que la abstención de los legisladores están justificadas porque Mendoza perdió gestión y competencia luego del decreto nº 1277. Sintetizó que Mendoza no tiene desarrollo energético y que hay problemas en el consumo y el transporte.

Finalmente, el diputado Néstor Piedrafita (Nuevo Encuentro) remarcó que la empresa que se crea puede avanzar en cualquier tipo de energía y que su creación posibilitará la incorporación de firmas extranjeras como por ejemplo las chinas. Por último, el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Tanús, consideró un gran gesto de los partidos de la oposición la posibilidad de darle tratamiento a la iniciativa sobre tablas y subrayó la importancia de la Empresa de Energía.

Fuente: Legislatura de la Provincia de Mendoza

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Hackeo a la Policía Federal Argentina: ¿qué es $MIRA?

En la cuenta oficial de X del organismo de seguridad nacional se promocionó $MIRA, una criptomoneda global con trayectoria en el mercado que también ofrece servicios como NFTs y staking.

Donald Trump presentó un plan de paz para ponerle fin a la guerra en la Franja de Gaza

En virtud de la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente estadounidense se reunió con líderes de Oriente Medio para discutir soluciones diplomáticas para el conflicto.

Guerra en Ucrania: ¿cuánto territorio tiene que recuperar Kiev para expulsar a Rusia?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habilitó al ejército ucraniano a realizar un contraataque masivo contra la ocupación rusa.

Contenido Relacionado

Hackeo a la Policía Federal Argentina: ¿qué es $MIRA?

En la cuenta oficial de X del organismo de seguridad nacional se promocionó $MIRA, una criptomoneda global con trayectoria en el mercado que también ofrece servicios como NFTs y staking.

Donald Trump presentó un plan de paz para ponerle fin a la guerra en la Franja de Gaza

En virtud de la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente estadounidense se reunió con líderes de Oriente Medio para discutir soluciones diplomáticas para el conflicto.

Guerra en Ucrania: ¿cuánto territorio tiene que recuperar Kiev para expulsar a Rusia?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habilitó al ejército ucraniano a realizar un contraataque masivo contra la ocupación rusa.