InicioEnergíaSuspendieron la cotización de Endesa Costanera en la Bolsa

Suspendieron la cotización de Endesa Costanera en la Bolsa

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires suspendió la cotización de la generadora eléctrica Endesa Costanera, tras verificar que en el primer semestre del año reportó pérdidas por 198,8 millones de pesos y que hoy presenta un patrimonio neto negativo de 92,6 millones.

“El resultado integral del período finalizado el 30 de junio de 2012 se explica principalmente por los menores ingresos devengados, producto de la finalización del Acuerdo formalizado el 25 de noviembre de 2010 entre la Secretaría de Energía y los agentes generadores del Mercado Electrónico Mayorista (MEM), junto a un importante incremento de los gastos de producción y de administración, además del aumento de los costos financieros”, explicó Endesa Costanera en el comunicado que remitió a la Bolsa porteña.

Al 30 de junio pasado la empresa presenta un patrimonio neto negativo de $92,6 millones y adjudica las pérdidas, entre otras razones, a “los ingresos provenientes de la venta de energía y potencia al mercado spot se han visto afectados por regulaciones que han originado pedidos de reconsideración a las autoridades respectivas para implementar medidas que permitan adecuar dicha situación”. “La sociedad debe recomponer su situación económico-financiera, para lo cual deben cumplirse los compromisos asumidos por el Gobierno oportunamente, incluso con una resolución favorable de los pedidos realizados a las autoridades, para la adecuación de los precios regulados por venta de energía y potencia al mercado spot”, remarcó la compañía.

Según la información institucional de Endesa Costanera, al 31 de diciembre de 2011, con sus once unidades generadoras, alcanzaba 2.324 megavatios de capacidad de generación, representando el 7,9% de participación en la potencia instalada total del Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Endesa controla además el 69,77% del paquete accionario de Endesa Costanera, a través de Enersis y de Endesa Chile. Posee además el 72,10% de acciones de la distribuidora Edesur; el 69,99% de la Central Dock Sud; el 67,67% de la central hidroeléctrica El Chocón y el 22,22% de Yacylec, compañía que opera la línea de Yacyretá.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

“Los pilotos teníamos un revólver y pensé en usarlo”: así fue la guerra aérea por las Malvinas 

La llegada a Bariloche de un avión Mirage III que combatió en Malvinas, permitió conocer  nuevos testimonios  sobre las heroicas hazañas  de los pilotos argentinos para recuperar las Islas y defender la soberanía. 

Venezuela despliega un arsenal militar en La Orchila en respuesta a Estados Unidos

El régimen de Caracas fortificó la isla ubicada a 160 kilómetros de la capital venezolana con sistemas aéreos y equipos de guerra electrónica.

TikTok en EE. UU.: cómo la geopolítica y la seguridad de datos definieron su destino

Oracle se metió en la disputa de la aplicación en territorio estadounidense. ¿Se llegó a un acuerdo con China?

Contenido Relacionado

“Los pilotos teníamos un revólver y pensé en usarlo”: así fue la guerra aérea por las Malvinas 

La llegada a Bariloche de un avión Mirage III que combatió en Malvinas, permitió conocer  nuevos testimonios  sobre las heroicas hazañas  de los pilotos argentinos para recuperar las Islas y defender la soberanía. 

Venezuela despliega un arsenal militar en La Orchila en respuesta a Estados Unidos

El régimen de Caracas fortificó la isla ubicada a 160 kilómetros de la capital venezolana con sistemas aéreos y equipos de guerra electrónica.

TikTok en EE. UU.: cómo la geopolítica y la seguridad de datos definieron su destino

Oracle se metió en la disputa de la aplicación en territorio estadounidense. ¿Se llegó a un acuerdo con China?