InicioEnergíaLa Legislatura de Neuquén dio luz verde al acuerdo con YPF

La Legislatura de Neuquén dio luz verde al acuerdo con YPF

Con 25 votos a favor y dos en contra, los legisladores aprobaron el acuerdo firmado por el Ejecutivo provincial con YPF para la explotación de hidrocarburos no convencionales en Loma La Lata Norte y Loma Campana.

Votaron a favor del acuerdo firmado con YPF 12 legisladores del Movimiento Popular Neuquino (MPN); los cuatro del Partido Justicialista (PJ); los dos del Frente Grande-Nuevo Encuentro y siete pertenecientes a bloques aliados al oficialismo. En tanto, lo hicieron por la negativa el diputado de extracción petrolera, Daniel Andersch –de la línea interna del MPN que responde al sindicalista Guillermo Pereyra- y Manuel Fuertes, del Nuevo Compromiso Neuquino (NCN), únicos opositores que permanecieron en sus bancas durante la sesión. Hubo diez legisladores de la oposición que se retiraron del recinto y no participaron del debate.

En virtud del acuerdo, YPF se compromete a  invertir en el “programa  piloto  con  objetivo  preeminente  en  reservorios  no  convencionales  de  la formación Vaca Muerta la suma de 1.146.000 dólares estadounidenses en el primer año del Proyecto de Inversión, para la perforación de aproximadamente 115 pozos” y “sujeto a los resultados del programa piloto, se estima completar el desarrollo con inversión total hasta la suma de 16.506.000 millones de dólares estadounidenses, para la perforación de aproximadamente 1677 pozos en 15 años”. Por su parte,  a efectos de viabilizar el proyecto de inversión, la Provincia de Neuquén prorroga por 22 años, a partir de su vencimiento en 2026, la concesión sobre el área Loma Campana, a la cual le incorpora la superficie escindida de  la concesión Loma La Lata – Sierra Barrosa, conformando una superficie total de 395 km2.

El convenio se enmarca en el Régimen de Promoción de Inversiones para la Explotación de Hidrocarburos, creado por decreto del Ejecutivo, con alcance a los inscriptos en el Registro Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas que sean titulares de permisos de exploración y explotación, y terceros asociados. Los mismos tendrán que presentar un proyecto que implique una inversión superior a los mil millones de dólares, que deberán ser invertidos en un plazo de 5 años. Las empresas inscriptas en el mencionado Régimen tendrán derecho –luego del quinto año- a “comercializar libremente en el mercado externo el 20% de la producción de hidrocarburos líquidos y gaseosos” y quedarán exentas del pago de derechos de exportación.

Fuente: Legislatura de Neuquén

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Bahía Blanca: cómo son los puentes del Ejército que enfrentan a Nación y provincia

Tras la inundación,  a comienzos de 2025, los ingenieros del Ejército instalaron en tiempo récord los puentes que le devolvieron la conectividad a la ciudad. 

Protonterapia: otro paso hacia la puesta en marcha de un centro de medicina nuclear de vanguardia

La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) otorgó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) la licencia para la puesta en funcionamiento de una infraestructura de vanguardia. Por qué es clave para toda América Latina.

OpenAI anunció un proyecto innovador en Argentina que busca transformar la industria tecnológica

La iniciativa busca fortalecer el ecosistema local de innovación y fomentar la colaboración entre empresas, universidades y el sector público.

Contenido Relacionado

Bahía Blanca: cómo son los puentes del Ejército que enfrentan a Nación y provincia

Tras la inundación,  a comienzos de 2025, los ingenieros del Ejército instalaron en tiempo récord los puentes que le devolvieron la conectividad a la ciudad. 

Protonterapia: otro paso hacia la puesta en marcha de un centro de medicina nuclear de vanguardia

La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) otorgó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) la licencia para la puesta en funcionamiento de una infraestructura de vanguardia. Por qué es clave para toda América Latina.

OpenAI anunció un proyecto innovador en Argentina que busca transformar la industria tecnológica

La iniciativa busca fortalecer el ecosistema local de innovación y fomentar la colaboración entre empresas, universidades y el sector público.