Es uno de los diplomรกticos argentinos de mรกs alta reputaciรณn a nivel mundial. En su campo de experticia โla energรญa atรณmica y la no proliferaciรณn de armas nuclearesโ, Rafael Grossi estรก al tope del ranking. El gobierno decidiรณ que serรก el candidato de la Argentina para dirigir el Organismo Internacional de Energรญa Atรณmica (OIEA) en 2021.
Entrevista de Juan Ignacio Cรกnepa
El caso de Rafael Grossi es muy interesante, ya que empezรณ a trabajar en estos temas siendo un apenas un aspirante del Instituto de Servicio Exterior de la Naciรณn (ISEN), hace 35 aรฑos. Grossi perteneciรณ a la primera camada de diplomรกticos egresados en la era democrรกtica inaugurada en 1983 y desde entonces fue ocupando distintos puestos de relevancia en el campo de la energรญa nuclear.
En la actualidad se desempeรฑa como embajador argentino en Austria, pero en una reciente visita a Buenos Aires hizo espacio para dialogar con DEF, no solo de la actualidad del mercado nucleoelรฉctrico mundial, sino tambiรฉn de los acuerdos de no proliferaciรณn vigentes y de la actualidad crรญtica de Europa.
-ยฟCรณmo fue que llegรณ a la especializaciรณn en temas nucleares?
-Luego de la elecciรณn del presidente Alfonsรญn, el presidente de la Comisiรณn Nacional de Energรญa Atรณmica (CNEA) de aquel entonces, Carlos Castro Madero, anunciรณ que Argentina dominaba la tecnologรญa de enriquecimiento de uranio. Entonces, en ese momento, se tomรณ la decisiรณn de que el paรญs tenรญa que tener un manejo de la polรญtica exterior nuclear completamente en manos de la Cancillerรญa: se creรณ asรญ la Direcciรณn de Asuntos Nucleares y Desarme (hoy, Direcciรณn de Seguridad Internacional, Asuntos Nucleares y Espaciales), con el embajador Adolfo Saracho como director. Fue un visionario que entendiรณ que para esas temรกticas, en el contexto de la esperanza que se vivรญa en esos dรญas, tenรญa que rodearse de diplomรกticos jรณvenes, que no hubiesen trabajado antes. El primer elenco de diplomรกticos para esa Direcciรณn lo buscรณ directamente en el ISEN.
-Ahรญ comienza su historia.
-Sรญ. Lo interesante fue que el embajador Saracho le pidiรณ a la CNEA, a INVAP y a todo el marco de instituciones nucleares, que nos formaran a un colega y a mรญ. De hecho, mi primer destino al salir del ISEN fue el laboratorio de procesos radioquรญmicos en el Centro Atรณmico de Ezeiza (aunque formalmente era la Direcciรณn de Asuntos Nucleares). Decir marciano es ponerlo de modo muy suave; marciano yo para ellos y ellos para mรญ. Nos pasearon por todas las instalaciones nucleares de la Repรบblica y tuvimos un entrenamiento intensivo para entender los aspectos bรกsicos de la energรญa nuclear. Eso cambiรณ mi vida y fue un amor a primera vista.
Mรกs tarde ganรฉ una beca en Naciones Unidas para negociaciones en materia de desarme. Tuve una especializaciรณn rara. Tambiรฉn tuve mucha suerte, que me colocรณ en un momento muy temprano de mi vida profesional en un nivel de excelencia muy rรกpido.
–ยฟDe dรณnde viene esa tradiciรณn argentina en temas nucleares que hace que dialoguemos de igual a igual con potencias mundiales?
-Me gusta la palabra tradiciรณn porque todo no empieza en el 83, sino en los 50, y quizรก antes. El programa nuclear argentino comenzรณ como una cuestiรณn anecdรณtica con caracterรญsticas tragicรณmicas, la cuestiรณn de Richter y la Isla Huemul, etc. Pero, en el fondo, eso dio como resultado que el paรญs comenzara sus trabajos en los usos pacรญficos de la energรญa nuclear al mismo tiempo que todos los grandes. Los desarrollos anteriores en todos los paรญses fueron bรฉlicos, incluso en las potencias. Argentina, por ejemplo, es el primer paรญs en poner en marcha un reactor nuclear en Amรฉrica Latina (en 1974). A Brasil le tomaron diez aรฑos mรกs poner en marcha Angra I, y luego Mรฉxico con Laguna Verde. Hemos sido siempre los pioneros por mucho tiempo. Eso hace que la Argentina vaya desarrollando con tiempo y con una filosofรญa.

-ยฟCรณmo es esa filosofรญa?
-La filosofรญa del programa nuclear argentino siempre fue la de un amplio desarrollo propio. Es decir, Argentina no tenรญa capacidad de hacer centrales nucleares sola, entonces fue optando por distintos socios comerciales y estratรฉgicos a lo largo del tiempo. Alemania, inicialmente; luego Canadรก. En cada oportunidad que Argentina negociรณ un contrato siempre lo hizo especificando, o requiriendo, un altรญsimo porcentaje de integraciรณn domรฉstica, tanto a nivel industrial como tecnolรณgico. Eso fue de una gran sabidurรญa, porque permitiรณ ir adquiriendo los conocimientos para poder realmente manejar las centrales y dominar el ciclo de combustible. Por eso la Argentina empieza a visualizar la necesidad de enriquecer el uranio. De hecho, el tema tambiรฉn remite a la elecciรณn de la lรญnea de agua pesada y de uranio natural, porque en ese momento los decisores argentinos se dieron cuenta de que el paรญs no tenรญa la capacidad de enriquecer uranio y que, por lo tanto, la lรญnea tecnolรณgica que le convenรญa era la de agua pesada y uranio natural que sรญ se encontraba en cantidades. Posteriormente, se podrรญa pasar a la otra lรญnea. Es decir, en un paรญs en el cual nos autofustigamos por nuestra tendencia crรณnica al error y a la inconsistencia e inconstancia, el sector nuclear es un ejemplo muy claro de lo opuesto.
-Esa filosofรญa de la que me habla, ยฟsigue viva? ยฟLa ve vigente o se desacelerรณ?
-Yo la veo muy viva. Naturalmente todo tiene un contexto social y econรณmico. Quizรก el รบnico momento donde existiรณ la posibilidad cierta de que Argentina se viera truncada en su programa nuclear fue en los 90. En ese entonces realmente percibรญ que habรญa una idea de que la Argentina no tenรญa que tener energรญa nuclear, que eso era algo peligroso, caro, innecesario y molesto. Se intentaron privatizar las centrales nucleares, ignorando que es un sector que no puede ser privatizado. Mรกs allรก de ese momento, con todas las variantes enormes que pueden haber desde el gobierno de Nรฉstor Kirchner al de Mauricio Macri, ha habido siempre una bรบsqueda de encontrar el camino para salir adelante en esta materia.
EN CRECIMIENTO
-ยฟSigue vigente la energรญa nuclear a nivel mundial post Fukushima?
-Primero hay que tener en cuenta lo siguiente: la energรญa nuclear, histรณricamente, ha aportado al mercado energรฉtico global entre el 15 y el 20 %, nunca mรกs que eso. Coincide con la media que se tiene en este momento: 15 %. Paradรณjicamente, eso tiende a aumentar.
-Pero Alemania estรก desmantelando sus centrales nucleares.
-Lo que estamos viendo en el mercado nucleoelรฉctrico mundial es una consolidaciรณn del sector en su tamaรฑo actual en EE. UU., donde existen unas 100 centrales nucleares en funcionamiento. Quizรก no se construyan nuevas, pero va a haber un reemplazo de la flota. En Europa Occidental tal vez sรญ haya un estancamiento, sobre todo Alemania con su famoso energiewende, esa transiciรณn en materia de energรญa que se estรก llevando a cabo con un enorme costo econรณmico y financiero. En Amรฉrica Latina se ve una tendencia leve de ascenso, en particular a travรฉs de Argentina, con nuevas centrales nucleares. En el รfrica, ademรกs de Sudรกfrica que va a ampliar un poco su capacidad instalada, Egipto tiene una carta de intenciรณn por dos centrales nucleares. En la penรญnsula arรกbica vamos a ver cuatro centrales nucleares en Emiratos รrabes Unidos, dos de las cuales ya estรกn en unos 60 % construidas. Ademรกs, Arabia Saudita estรก claramente decidida a incorporar la energรญa nuclear y, mรกs al norte, Jordania tambiรฉn en ese mismo camino.
Donde se produce la explosiรณn en cuanto al crecimiento es en India โestรก construyendo nueve centrales nuevasโ y en China, donde hay 26 obras en proceso. Ademรกs, segรบn pude saber, India planea un total de 18 nuevas. Son economรญas que estรกn construyendo mucho y para sostener la demanda y mantener los niveles de gases de efecto invernadero y los compromisos de los tratados de cambio climรกtico, no pueden sino utilizar energรญa nuclear.
-O sea, ยฟa la energรญa nuclear la entiende como una energรญa limpia? ยฟY los residuos?
-Exactamente. Los residuos yo dirรญa que son un tema mรกs polรญtico que tรฉcnico. La tecnologรญa para la preservaciรณn de los residuos existe. El problema es lograr la aceptaciรณn social para tener depรณsitos de larga data. El combustible nuclear irradiado se vitrifica, se pone en jaulas, y se identifican y se ubican en zonas de nula sismicidad con un subsuelo muy estable, generalmente pรฉtreo. Naturalmente hay muchos que dicen โestรกs enterrado basura y por mil aรฑosโ, pero los volรบmenes son mรญnimos. Por ejemplo, nosotros estamos utilizando Atucha II desde hace 40 aรฑos y todos los residuos entran en cuatro piletas. Es decir, es una energรญa limpia desde el punto de vista del medio ambiente, y es una energรญa limpia desde el punto de vista inclusive de los residuos porque existe la tecnologรญa para tratarlos. Claro que existen riesgos derivados de la potencial dispersiรณn de radiactividad o de elementos radiactivos en el caso de un accidente. Pero eso no serรญa posible en el caso de los residuos; la gente confunde. El tema nuclear genera muchรญsima emociรณn, mucha convicciรณn y poca razรณn. Entonces, el debate es muy difรญcil mantener en tรฉrminos racionales. Tiene el pecado original de ser el resultado de armas nucleares. Se hace una amalgama entre energรญa nuclear, armas nuclearesโฆ y se es presa muy fรกcil de los simplificadores.

OBJETIVO 2021
-ยฟPor quรฉ finalmente no compite por la presidencia de el OIEA?
-Existiรณ la posibilidad de promover nuestra candidatura para la elecciรณn general del Organismo Internacional de Energรญa Atรณmica, pero la decisiรณn final del gobierno fue la de buscar la direcciรณn general de la OIEA en 2021. Es decir, dejar al actual director general, Yukia Amano, hacer su tercer y รบltimo mandato, y presentar la candidatura en ese momento. En el รญnterin, la idea es mantener una presencia fuerte y activa desde Viena, no solamente en lo personal sino de la Argentina en todos los foros nucleares como lo venรญamos haciendo hasta el momento. El OIEA ha tenido directores generales de todos los continentes, menos de Latinoamรฉrica. Consideramos que es una aspiraciรณn legรญtima la nuestra y que Argentina es un paรญs lรญder en la materia, por lo tanto, entendemos que podemos presentar una candidatura atractiva y que combine distintos elementos.
-ยฟCรณmo cuรกles?
-Combina la representatividad de un paรญs con energรญa nuclear que no tiene una posiciรณn comercialmente dominante, a diferencia de Japรณn y otros paรญses que tienen intereses comerciales fuertes e importantes. Argentina es un paรญs con energรญa nuclear pero no es un paรญs que sea un vendor (comercializador) de tecnologรญa nuclear. O sea que tenemos una gran ecuanimidad e independencia para la toma de decisiones. Un director general argentino siempre va a ser alguien que no tenga ningรบn tipo de telaraรฑa en la cabeza, porque no va a tener ningรบn tipo de agenda oculta que no sea la de mantener lo que dice el estatuto de la OIEA, que es promover la energรญa nuclear con fines pacรญficos.
-ยฟA quรฉ se dedica el OIEA?
-Es un organismo importantรญsimo porque promueve los usos pacรญficos de la energรญa nuclear a travรฉs del establecimiento de estรกndares de seguridad, normativas de aplicaciรณn, etc. Es decir, el OIEA no da plata para hacer centrales nucleares, da el marco en el cual los paรญses tienen que desarrollar esa tecnologรญa nuclear. Es un organismo indispensable, porque no se dedica simplemente a aprobar resoluciones o tener un carรกcter meramente enunciativo, sino que por el contrario, regula y establece los estรกndares de seguridad que nuestros reactores y los reactores de otros paรญses tienen que utilizar. Otro elemento muy importante pero menos conocido es que el OIEA se dedica a la promociรณn de lo que son las aplicaciones de la tecnologรญa nuclear no vinculadas a la energรญa. Por ejemplo, la medicina nuclear, su utilizaciรณn en el agro o en la industria.
Con esta perspectiva, serรญa importante para la Argentina acceder a este organismo de relevancia mundial. Seria un corolario lรณgico de toda su trayectoria en materia nuclear. Entiendo yo, darรญa un impulso muy importante a su propia industria nuclear. No olvidemos que Argentina, a diferencia de la mayor parte de los paรญses del hemisferio sur, es un paรญs exportador de tecnologรญa nuclear.
NEGOCIAR CON LOS DUROS
-Usted tuvo un rol importante en las negociaciones con Irรกn por el acuerdo nuclear. ยฟQuรฉ lectura hace de lo firmado?
-El acuerdo se sellรณ el 14 de junio de 2015 y yo participรฉ de esas negociaciones hasta el aรฑo 2013, cuando ocupaba el cargo de director general adjunto para asuntos polรญticos de la Agencia Internacional de Energรญa Atรณmica. Creo que al acuerdo hay que juzgarlo en cuanto a los objetivos que se plantearon. Si el objetivo era, o es, que Irรกn se desprenda de su capacidad nuclear, ese objetivo no fue logrado. Pero esa no fue la finalidad del acuerdo ni se podรญa lograr. Irรกn no era una potencia vencida como Iraq despuรฉs de la guerra del Golfo. Hay que tener en cuenta que los negociadores estaban tratando con un Estado soberano, no ocupado, y no sobre la base de una resoluciรณn del Consejo de Seguridad que dijera โacรก se puede hacer cualquier cosaโ. Lo que se podรญa hacer era limitar las capacidades tecnolรณgicas que tenรญa y tiene Irรกn de la manera mรกs estricta posible para demorar y frenar la posibilidad de que Irรกn pueda enriquecer uranio en grado militar. Para eso, se estableciรณ un umbral muy bajo de enriquecimiento para el uranio y un lรญmite de 300 toneladas de stock del mineral enriquecido. Tambiรฉn se estableciรณ una limitaciรณn en cuanto al nรบmero de centrรญfugas que podรญan tener, bajaron de 19.000 a un poco mรกs de 5000. Es decir, fue un acuerdo bastante completo en cuanto a que abordรณ casi toda la lรญnea de acceso tecnolรณgico. En eso, el papel del secretario de energรญa Ernest Moniz de EE. UU., un cientรญfico especializado, fue fundamental. Desde el punto de vista tรฉcnico el acuerdo fue muy completo.
-ยฟQuรฉ le dicen los crรญticos?
-Lamentan que el acuerdo reduce y congela. Tiene categorรญas y tiene un espacio tiempo, hasta 25 aรฑos. Por ejemplo, en el caso de la minerรญa son entre 10 aรฑos y 15 aรฑos. Entonces, los crรญticos dicen que cuando los iranรญes salgan de la hibernaciรณn que les impuso este acuerdo pueden volver a hacer lo que estaban haciendo. El jurado va a estar siempre dividido. Lo que se puede decir es que hoy por hoy el acuerdo limitรณ drรกsticamente las capacidades de que Irรกn en un plazo corto se dotara de un arma nuclear.
-Ahora bien, ยฟquรฉ se puede hacer con un paรญs como Corea del Norte?
-Corea del Norte es el gran desafรญo, porque es un paรญs que vulnera la capacidad disuasiva pacรญfica que puede tener la comunidad internacional, o sea, no invadiรฉndolo o haciendo la guerra, lo que ahora es mรกs complejo porque tiene armas nucleares. Tiene una capacidad tecnolรณgica limitada, pero la tiene. Creo yo que va a tener que haber, mรกs temprano que tarde, una negociaciรณn comprensiva con Corea del Norte, que establezca ciertos parรกmetros de control de lo que ellos tienen. Probablemente evolucionarรญa hacia el modelo que tienen India y Pakistรกn. Pero esto implica un reconocimiento de un status de potencia nuclear que hoy por hoy Corea del Sur no estarรญa dispuesto a otorgar. Tampoco los EE. UU. De tal modo, es un interrogante muy grande porque, como decรญa reciรฉn aplicรกndolo a Irรกn, es difรญcil pensar en un escenario como el de Iraq o Libia, paรญses que entregaron todo lo que tenรญa. No es imposible en lo absoluto. Lo que ocurre es que no va a poder ser una negociaciรณn exclusivamente nuclear.
–ยฟCรณmo ve la administraciรณn Trump en relaciรณn a los tratados bilaterales con Rusia de progresiva reducciรณn de arsenal nuclear?
-Creo que hay muchas especulaciones. Esto sucede por sus declaraciones un poco heterodoxas algunas veces, entonces generan cierta preocupaciรณn. Pero la realidad es que a todos los gobiernos se los empieza a juzgar cuando empiezan a actuar. La plataforma electoral sรญ incluรญa conceptos diferentes a los de la plataforma demรณcrata, por ejemplo, una visiรณn crรญtica al acuerdo con Irรกn. En relaciรณn al proceso bilateral con la Federaciรณn de Rusia se habla a de un refuerzo de las capacidades propias, pero eso no necesariamente implica una interrupciรณn de procesos de reducciรณn de las armas estratรฉgicas o de las ojivas nucleares. Por eso digo, son categorรญas en las que hay que tener muchรญsimo cuidado con los tรฉrminos, con las palabras. Un puede tener un disuasivo mรญnimo muy eficaz que sea numรฉricamente mรกs limitado y no hacerlo contradictorio con un proceso continuado de reducciรณn cuantitativa. Estados Unidos ha sido siempre un firme sostenedor del rรฉgimen de no proliferaciรณn, no veo ninguna razรณn para que eso cambie. No estรก en el interรฉs propio de los EE. UU. dinamitar el rรฉgimen de no proliferaciรณn.

LA CRISIS DEL VIEJO CONTINENTE
-Lo llevo a su rol como embajador en Viena. ยฟCรณmo ve a Europa desde ahรญ?
-Viena ha sido histรณricamente la caja de resonancia de muchรญsimos procesos histรณricos de importancia global. Fue histรณricamente la รบltima frontera del avance musulmรกn. Esa tensiรณn se ve aรบn hoy. Fue la capital del Congreso de Viena que rediseรฑรณ y redibujรณ el mapa de Europa despuรฉs de las guerras napoleรณnicas. Fue la capital neutral mรญticamente descripta en El Tercer Hombre y todas esas pelรญculas durante la Guerra Frรญa. Es decir, estamos en un lugar donde el latido de la historia se siente muy fuerte. Lo hemos visto hace pocos dรญas en la elecciรณn presidencial austrรญaca, donde el partido de extrema derecha casi se alzรณ con la presidencia federal.
Ademรกs, Austria es, dirรญa yo, la primera lรญnea en cuanto a los flujos de refugiados que van hacia Alemania y Suecia. Entren por los Balcanes o por Italia, todos pasan por Austria. Allรก se ve y se siente el fenรณmeno migratorio.
-ยฟCuรกl es el sentir comรบn?
-Creo que lo que se ve es una necesidad imperiosa de una respuesta europea coherente a un problema que es comรบn al continente y que no llega. La respuesta sigue siendo una respuesta parcial. Porque de la misma manera que Merkel aceptรณ y tuvo una polรญtica de puertas abiertas muy grande, otros paรญses no soportaron esa tensiรณn. En Hungrรญa, Viktor Orbรกn, que es un gobernante con ideas muy firmes, estableciรณ un cierre de su frontera.
Dicho esto, como siempre, hay que remitirse a la causa del problema. El problema es lo que estรก pasando en Siria y allรญ los actores se amplรญan. Entonces, Europa tiene un papel que jugar, pero tambiรฉn lo tiene Turquรญa, Rusia, los paรญses de la penรญnsula arรกbiga, etc. Hay un arco geopolรญtico de una gran complejidad que obliga a Europa a posicionarse, creo yo, de una manera fuerte. Y Europa estรก en este proceso de debilitamiento generado por la salida del Reino Unido. De modo que estamos en un periodo histรณrico de una gran inestabilidad. Como diplomรกtico soy muy creyente y firme en la negociaciรณn y en la posibilidad permanente de encontrar vรญas de entendimiento.