InicioEnergíaLa CAF aportará fondos para obras de interconexión eléctrica en Argentina

La CAF aportará fondos para obras de interconexión eléctrica en Argentina

La Corporación Andina de Fomento (CAF) aprobó un crédito por 150 millones de dólares para el financiamiento del proyecto de interconexión eléctrica entre la Estación Transformadora Rincón Santa María y la Estación Transformadora Resistencia.

El objetivo del proyecto es atender las necesidades de transmisión eléctrica previstas en el Plan Federal de Transporte Eléctrico, permitiendo fortalecer la conexión eléctrica desde el noroeste argentino (NOA) hasta el noreste del país (NEA), así como incrementar la confiabilidad y la capacidad de transporte entre la Estación Transformadora (ET) Rincón Santa María -ubicada a 80 km de la ciudad de Posadas- y la ET Resistencia, a fin de permitir evacuar la energía producida por Yacyretá. La Interconexión Eléctrica Rincón Santa María – Resistencia consiste en el tendido de 270 kilómetros de línea de 500 kV entre Corrientes y Chaco, y la ampliación de las Estaciones Transformadoras Rincón Santa María y Resistencia. El costo total del proyecto asciende a 345,87 millones de dólares, de los cuales CAF aportará 150 millones (el 43,4%), mientras que el 56,4% restante (195,87 millones) será financiado con recursos del Estado argentino.
 
 
Fuente: Prensa Ministerio de Economía
spot_img

Contenido mas reciente

Con entrada libre y gratuita, la agenda de las Fuerzas Armadas en la Noche de los Museos

El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina participarán del tradicional evento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cuáles son las unidades militares que abren y qué actividades realizan?

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.

Contenido Relacionado

Con entrada libre y gratuita, la agenda de las Fuerzas Armadas en la Noche de los Museos

El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina participarán del tradicional evento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Cuáles son las unidades militares que abren y qué actividades realizan?

Narcotráfico en Brasil: cuál es el puerto que gana protagonismo en la ruta de la cocaína

El reciente secuestro de más de una tonelada de cocaína con destino a Barcelona revela la creciente importancia de una terminal portuaria en el litoral sur de Brasil. Cómo es utilizado por los narcos.

Superinteligencia: la tecnología que podría destruir a la humanidad 

Crece la preocupación por los riesgos de una superinteligencia capaz de tomar decisiones autónomas que afecten la economía, la política y la seguridad mundial.