El boom de Vaca Muerta ha despertado expectativas en Brasil por los precios competitivos del gas argentino y la merma de la producción boliviana. En un informe sobre futuros planes de transporte de gas, la Empresa de Pesquisas Energéticas (EPE), dependiente del Ministerio de Energía y Minas, da cuenta de las perspectivas de integración energética con nuestro país.
- Te puede interesar: Gas de Vaca Muerta: por qué Argentina no puede exportarlo a Brasil sin pasar por terceros países
Los industriales del país vecino aspiran a una cifra cercana a los 2,5 dólares por millón de BTU en boca de pozo. Hoy el valor promedia los 3,5 dólares, con variaciones al alza en invierno (4,4 dólares) y a la baja en los meses más cálidos (2,9 dólares). Si se suman los impuestos y los costos de logística y distribución, un precio final competitivo para Brasil debería situarse en un rango cercano a los 8 dólares por millón de BTU. Hoy el gas argentino está llegando a las industrias brasileñas a un valor de entre 14 y 15 dólares por millón de BTU.

Gasoducto a Porto Alegre: cuál es el tramo que falta construir y cuánto costaría
El informe de la EPE hace mención al proyecto de un nuevo tramo de ducto entre Uruguaiana y la localidad de Triunfo, un suburbio de Porto Alegre, capital del Estado de Rio Grande do Sul. Esta obra permitiría aumentar sensiblemente las exportaciones de gas desde la cuenca neuquina, sin pasar por terceros países. De acuerdo con las proyecciones del gobierno brasileño, de aquí a 2028 se podrían llegar a exportar hasta 10 millones de metros cúbicos diarios, con la expectativa de alcanzar los 30 millones de metros cúbicos diarios en 2030.
- Te puede interesar: Argentina: el sector energético permitió mantener el superávit comercial en el primer semestre
El Gasoducto Uruguaiana-Porto Alegre (Gasup) es una obra de 593 kilómetros, con un costo estimado de unos 1500 millones de dólares. Uno de los mayores impulsores del proyecto es Transportadora Sulbrasileira de Gás (TSG), un consorcio de empresas que opera en Rio Grande do Sul. Se espera que el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), de Brasil, pueda contribuir al financiamiento de esta nueva infraestructura, en caso de ser aprobada.

Gasoducto a Uruguaiana: cuál es el tramo actual que permite la exportación directa a Brasil
Al día de hoy, solo existe un pequeño tramo de gasoducto desde Argentina a Brasil, que llega hasta Uruguaiana. El gas es adquirido -principalmente- por la Central Térmica Uruguayana (CTU), propiedad de la sociedad Âmbar Energía, que cuenta con una potencia instalada de 640 megavatios.
A su vez, el caño es operado por Transportadora del Gas del Mercosur (TGM), una empresa de la Corporación General de Combustibles (CGC), perteneciente a la Corporación América. En febrero de 2021, luego de seis años sin operar, la Central Térmica Uruguaiana (CTU) se reactivó y volvió a importar gas argentino.

Luego de la reversión del Gasoducto Norte, durante los primeros meses de este año el Gobierno argentino autorizó, al menos, 15 contratos de exportación de gas a Brasil. Entre las empresas exportadoras, se encuentran Tecpetrol, Pluspetrol, Pampa Energía, Total Energies y Pan American Energy (PAE). Las operaciones se iniciaron en abril y la mayor parte de las empresas utilizó la infraestructura de gasoductos boliviana para transportar el fluido.