InicioEnergíaFuerte impulso para el transporte de gas en Argentina: ¿qué decisión tomó...

Fuerte impulso para el transporte de gas en Argentina: ¿qué decisión tomó el Gobierno sobre Vaca Muerta?

La ex Enarsa convocó a empresas privadas argentinas y extranjeras para ampliar la capacidad de una infraestructura clave de transporte de gas. ¿En qué consiste la obra?

En lo que constituye el primer proyecto de iniciativa privada de la era de Javier Milei en el sector del transporte de gas, la empresa pública Energía Argentina convocó al sector privado para ampliar la capacidad del Gasoducto Perito Moreno (ex Gasoducto Presidente Néstor Kirchner).

El proyecto responde a una propuesta de la empresa Transportadora de Gas del Sur (TGS) y fue presentado en el marco del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). La obra fue declarada de “interés público nacional” por el Decreto 1060, firmado por el presidente Milei, el 24 de noviembre del año pasado.

Más gas de Vaca Muerta hacia los centros de consumo

Actualmente, el gasoducto puede transportar hasta un total de 26 millones de m3 diarios desde la formación deneuquina Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Se pretende incrementar esa capacidad en 14 millones de m3 adicionales, hasta totalizar 40 millones de m3 diarios. 

El proyecto responde a una propuesta de la empresa Transportadora de Gas del Sur.

La obra permitirá ampliar la capacidad de transporte hacia el litoral, donde se encuentran los principales centros urbanos y se concentra el mayor consumo.

En concreto, se trata de una ampliación del Gasoducto Perito Moreno que une Tratayén (Neuquén) con Salliqueló (provincia de Buenos Aires), y los trabajos en cuatro plantas compresoras.

El Poder Ejecutivo estima que esta ampliación de capacidad del GPM permitirá sustituir el gas importado por el producido en Vaca Muerta, y le generará al país un ahorro fiscal de 567 millones de dólares.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el próximo 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a algunos detalles de la presentación. 

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.

Contenido Relacionado

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el próximo 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a algunos detalles de la presentación. 

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.