En lo que constituye el primer proyecto de iniciativa privada de la era de Javier Milei en el sector del transporte de gas, la empresa pública Energía Argentina convocó al sector privado para ampliar la capacidad del Gasoducto Perito Moreno (ex Gasoducto Presidente Néstor Kirchner).
- Te puede interesar: El RIGI pone primera: avanza el proyecto de YPF Luz, impulsado también por capitales chinos
El proyecto responde a una propuesta de la empresa Transportadora de Gas del Sur (TGS) y fue presentado en el marco del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). La obra fue declarada de “interés público nacional” por el Decreto 1060, firmado por el presidente Milei, el 24 de noviembre del año pasado.
Más gas de Vaca Muerta hacia los centros de consumo
Actualmente, el gasoducto puede transportar hasta un total de 26 millones de m3 diarios desde la formación deneuquina Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Se pretende incrementar esa capacidad en 14 millones de m3 adicionales, hasta totalizar 40 millones de m3 diarios.

La obra permitirá ampliar la capacidad de transporte hacia el litoral, donde se encuentran los principales centros urbanos y se concentra el mayor consumo.
En concreto, se trata de una ampliación del Gasoducto Perito Moreno que une Tratayén (Neuquén) con Salliqueló (provincia de Buenos Aires), y los trabajos en cuatro plantas compresoras.
- Te puede interesar: La motosierra llega al sector energético: qué activos de la ex Enarsa serán privatizados
El Poder Ejecutivo estima que esta ampliación de capacidad del GPM permitirá sustituir el gas importado por el producido en Vaca Muerta, y le generará al país un ahorro fiscal de 567 millones de dólares.