InicioEnergíaEspaña, Francia y Portugal sufren un apagón histórico, ¿se trata de un...

España, Francia y Portugal sufren un apagón histórico, ¿se trata de un ciberataque?

La Península Ibérica y Francia sufrieron un corte de energía masivo que obligó a suspender comunicaciones, aeropuertos y redes de transporte en toda la región.

España, Francia y Portugal experimentan un apagón eléctrico masivo que afectó a la infraestructura de transporte y a los servicios de comunicación. El origen del corte de energía en estos países de Europa aún es desconocido y las autoridades barajan la posibilidad de que se trate de un ciberataque contra la red de energía en la región.

España, Francia y Portugal sin energía

Desde el mediodía europeo, la Península Ibérica y el sur de Francia experimentan una interrupción en la red eléctrica que dejó sin energía a millones de personas. Los servicios de comunicación y los elementos de la red de transporte continental debieron ser interrumpidos.

La red ferroviaria de alta velocidad española sufrió problemas de tensión y debió suspender su frecuencia a nivel nacional ante el riesgo de dejar varados a sus pasajeros. En el caso de Madrid ocurrió lo mismo con el metro, que tuvo que ser detenido por “motivos externos”.

apagon-españa
La red ferroviaria de alta velocidad española sufrió problemas de tensión y debió suspender su frecuencia a nivel nacional ante el riesgo de dejar varados a más pasajeros.

La problemática alcanzó de igual forma a los aeropuertos de España y Portugal, que debieron cesar su actividad ante la imposibilidad de garantizar las comunicaciones con las torres de control y la administración del tráfico aéreo.

También se experimentaron cortes en centros comerciales, hospitales y clínicas, estaciones de servicio y en los servicios esenciales que afectaron de forma directa a personas en todo el territorio. Además de España, Portugal y Francia, se registraron cortes de energía en Alemania e Italia, aunque en menor medida.

Los únicos territorios que no fueron afectados por el apagón repentino fueron las Islas Canarias y Baleares, las cuales cuentan con sistemas eléctricos independientes a la red continental.

Recuperación paulatina de la energía

Red Eléctrica, la proveedora de energía en el territorio español, notificó que áreas de Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, Asturias, Navarra, Castilla y León, Extremadura y Andalucía comenzaron a recuperar el servicio eléctrico.

En el lado portugués, después de encabezar un Consejo de Ministros de emergencia, el primer ministro Luís Montenegro expresó que el fallo se encuentra en la red española y que espera que se restablezca la red eléctrica en el transcurso del día, aunque el operador Redes Energética Nacionais (REN) comunicó que la restauración podría llevar una semana.

Apagón en Europa: ¿Fenómeno atmosférico o ciberataque?

Ante el apagón repentino, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y el Ministerio de Interior español analizan la posibilidad de que el corte eléctrico sea consecuencia de un ciberataque.

De momento no hay certezas que indiquen una vulneración en la seguridad de la red eléctrica española, que luego haya repercutido en Portugal, según sus autoridades.

apagon-españa
Áreas de Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, Asturias, Navarra, Castilla y León, Extremadura y Andalucía comenzaron a recuperar el servicio eléctrico.

Por otro lado, Reuters publicó que REN atribuye la falla energética a “un raro fenómeno atmosférico en España debido a variaciones extremas de temperatura en el interior del país ha causado el apagón en la península Ibérica”. Otra versión de la que se habla en las últimas horas la aportó la Red Eléctrica española, que especula con un “desequilibrio grave entre generación y demanda”.

De momento no se dieron especificaciones sobre cómo se comenzó la interrupción, al punto de que se reportara un “cero eléctrico”, una interrupción total del suministro eléctrico, un hecho sin precedentes en los últimos años.

A pesar de que España, Francia y Portugal se recuperan del apagón, hay regiones que continúan sumamente afectadas por el corte de energía eléctrica y se cree que la crisis podría prolongarse durante días.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones. 

Contenido Relacionado

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones.