InicioEnergíaEnergía nuclear: CNEA y Neuquén acuerdan reactivar la producción de un insumo...

Energía nuclear: CNEA y Neuquén acuerdan reactivar la producción de un insumo clave

Se reafirmó el compromiso de volver a producir en el país un elemento central para los reactores nucleares que utilizan como combustible el uranio natural. Qué infraestructura se reactivará en Neuquén.

Hubofumata bianca tras el encuentro que mantuvieron en la Casa de la Provincia de Neuquén, en Buenos Aires, autoridades de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y del gobierno neuquino. El objetivo es reactivar la producción de agua pesada en la planta ubicada en Arroyito, en esa provincia patagónica.

De la reunión participaron el presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Germán Guido Lavalle; el gerente general de la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), Alexander Berwyn; el ministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén, Rubén Etcheverry; y el representante del área de Desarrollo de Negocios de la CNEA, Daniel Amaya.

La reunión entre las autoridades provinciales y de la CNEA tuvo lugar en la Casa de Neuquén en Buenos Aires.

Energía nuclear: qué es la planta industrial de agua pesada

Inaugurada en 1993, la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) produce un insumo clave para las centrales nucleares que utilizan el uranio natural como combustible. Esa infraestructura está en condiciones de producir hasta 200 toneladas de agua pesada, que actúa como moderador reduciendo la velocidad de los neutrones para mantener la reacción en cadena de forma eficiente.

Hasta 2017, cuando detuvo su operación, la PIAP produjo más de 1436 toneladas de agua pesada, de las cuales 825,06 se destinaron para satisfacer los requerimientos del sector nuclear argentino y 610,94 se exportaron a un grupo de ocho países. Entre los mercados de destino, destaca el de Canadá (473,2 toneladas), país de origen de la línea de reactores Candu, como el de Embalse (Córdoba) que utiliza este tipo de tecnología.

Embalse es una de las 30 centrales nucleares con tecnología Candu que existen a nivel mundial.

La reactivación tras casi una década de paralización

En mayo de este año, la CNEA firmó un memorando de entendimiento con la empresa canadiense AtkinsRéalis, que controla la línea de producción de reactores Candu. En ese marco, se estableció un andamiaje jurídico para la negociación de futuros contratos de compraventa de agua pesada, prestación de servicios de ingeniería y transferencia de conocimientos para la ejecución de proyectos de interés mutuo.

Desde AtkinsRéalis (ex SNC-Lavalin) destacaron la gran demanda que tendrá su nueva flota de reactores Monark, de tercera generación, que contarán con una potencia instalada de hasta 1000 megavatios. Se trata de una asociación estratégica entre Argentina y Canadá, que permitirá la integración de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) en la cadena de suministro global.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Protonterapia: otro paso hacia la puesta en marcha de un centro de medicina nuclear de vanguardia

La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) otorgó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) la licencia para la puesta en funcionamiento de una infraestructura de vanguardia. Por qué es clave para toda América Latina.

OpenAI anunció un proyecto innovador en Argentina que busca transformar la industria tecnológica

La iniciativa busca fortalecer el ecosistema local de innovación y fomentar la colaboración entre empresas, universidades y el sector público.

¿Venezuela sin Maduro?: las dos propuestas que el régimen le presentó a Estados Unidos

La vicepresidenta Delcy Rodríguez acercó una salida pacífica en medio de las tensiones con Washington y la amenaza de nuevas operaciones. 

Contenido Relacionado

Protonterapia: otro paso hacia la puesta en marcha de un centro de medicina nuclear de vanguardia

La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) otorgó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) la licencia para la puesta en funcionamiento de una infraestructura de vanguardia. Por qué es clave para toda América Latina.

OpenAI anunció un proyecto innovador en Argentina que busca transformar la industria tecnológica

La iniciativa busca fortalecer el ecosistema local de innovación y fomentar la colaboración entre empresas, universidades y el sector público.

¿Venezuela sin Maduro?: las dos propuestas que el régimen le presentó a Estados Unidos

La vicepresidenta Delcy Rodríguez acercó una salida pacífica en medio de las tensiones con Washington y la amenaza de nuevas operaciones.