InicioEnergíaMendoza busca reactivar las obras de Potasio Río Colorado

Mendoza busca reactivar las obras de Potasio Río Colorado

El gobernador Francisco Pérez busca alternativas para reiniciar las obras que Vale paralizó en diciembre, lo que generó el emplazamiento del Ejecutivo provincial para que la empresa brasileña presente un nuevo cronograma.

“Es de imposible cumplimiento el pedido que ha hecho la empresa de diferimiento del IVA sobre la construcción para pasarlo a la etapa de extracción”, explicó el gobernador Pérez al portal mendocino MDZ Online. El mandatario provincial alegó además que “hay alternativas para bajar costos y hay alternativas para buscar socios financieros que ayuden a llevar adelante el proyecto. En esa línea estamos, nos sostenemos”.

El Ejecutivo provincial emplazó a la firma brasileña a que presente el cronograma de reinicio de actividades “bajo apercibimiento de configurar abandono de la concesión, según establece el artículo 226 del Código de Minería en el que se dispone la caducidad de la concesión por incumplimiento de las obligaciones”.

La resolución 13/13, que fue firmada por el director de Minería de la provincia, Carlos Molina,  remite al artículo 17 del Código de Minería que establece que “los trabajos en las minas no pueden ser impedidos ni suspendidos, sino cuando así lo exija la seguridad pública, la conservación de las pertenencias y la salud o la existencia de los trabajadores” y, en este caso, no se acredita la existencia de alguno de estos acontecimientos.

En su página web, Vale niega que el proyecto esté suspendido y aclara que simplemente “prorrogó el receso de fin de año de los trabajadores, en tanto analiza las variaciones en los fundamentos económicos del proyecto”.

Fuente: MDZ Online

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Poliomielitis: la enfermedad endémica que nunca logró erradicarse y ahora aumentó sus casos en Pakistán

La afección viral altamente contagiosa causada por el poliovirus, que afecta principalmente al sistema nervioso central, sigue siendo una amenaza latente. De no tomar medidas concretas, existen riesgos de que se esparza hacia otras partes del mundo.

Qué es el 6G: diferencias con el 5G, avances y su impacto futuro

La red móvil promete revolucionar la conectividad con velocidades mucho más rápidas que el 5G, integración nativa de inteligencia artificial y cobertura global.

Miembros de Hamas detenidos en Alemania por el planeamiento de atentados

Las fuerzas de seguridad alemanas detuvieron a tres personas, dos de ellas de nacionalidad alemana, acusadas de formar parte del grupo terrorista.

Contenido Relacionado

Poliomielitis: la enfermedad endémica que nunca logró erradicarse y ahora aumentó sus casos en Pakistán

La afección viral altamente contagiosa causada por el poliovirus, que afecta principalmente al sistema nervioso central, sigue siendo una amenaza latente. De no tomar medidas concretas, existen riesgos de que se esparza hacia otras partes del mundo.

Qué es el 6G: diferencias con el 5G, avances y su impacto futuro

La red móvil promete revolucionar la conectividad con velocidades mucho más rápidas que el 5G, integración nativa de inteligencia artificial y cobertura global.

Miembros de Hamas detenidos en Alemania por el planeamiento de atentados

Las fuerzas de seguridad alemanas detuvieron a tres personas, dos de ellas de nacionalidad alemana, acusadas de formar parte del grupo terrorista.